Jugar en familia(s): una propuesta pedagógica de lo corporal para las infancias (Playing with the family(s): a pedagogical proposal of the corporal for children)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v61.107309

Palabras clave:

infancia, Jugar, propuesta pedagógica, Corporeidad, Motricidad

Resumen

La presente propuesta invita a reflexionar en torno a las ideas fuerza que fundamentan el sentido y significado de una alternativa pedagógica pensada fundamentalmente para la etapa de las infancias, como un espacio-tiempo donde es posible cultivar los vínculos afectivos que propicia la vivencia conjunta de la intimidad en familia, y que se extiende a lo relacional con otras familias. Junto a ello, se exponen los momentos y objetivos específicos, como un camino que, al modo de un espiral, contiene la apertura hacia experiencias lúdico-motrices-exploratorias en colaboración, la intimidad propia de los vínculos afectivos fraternos posibles de establecer, y la recurrencia del compartir los testimonios de las experiencias vividas. El propósito es que los fundamentos y objetivos que sustentan la propuesta, iluminen una praxis transformadora de la calidad de vida a nivel familiar y profesional para extenderlo al modo de habitar el mundo, siendo parte de él.

Palabras claves: infancia, jugar; propuesta pedagógica, corporeidad, motricidad.

Abstract. This proposal invites us to reflect on the main ideas that underpin the meaning and significance of a pedagogical alternative designed primarily for the infancy stage, as a space-time where it is possible to cultivate the emotional bonds that foster the joint experience of intimacy in the family, and which extends to the relational aspect with other families. Together with this, the specific moments and objectives are presented as a path that, like a spiral, contains the opening towards playful-motor-exploratory experiences in collaboration, the intimacy of the affective fraternal bonds that can be established, and the recurrence of sharing the testimonies of the experiences lived. The aim is that the foundations and objectives underpinning the proposal should illuminate a transformative praxis of the quality of life at the family and professional level in order to extend it to the way of living in the world, being part of it.

Keywords: childhood, playing, pedagogical proposal, corporeality, motricidade.

Biografía del autor/a

Carola Cacciuttolo Juárez , Universidad de Valparaíso

Universidad de Valparaíso, Chile

Escuela Educación Pravularia

Lucio Martínez Alvarez , Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid, España

Departamento de la Didáctica de la Expresión Corporal

Elizabeth Flores Ferro , Universidad Bernardo O´Higgins (Chile)

Universidad Católica Silva Henríquez, Chile
Pedagogía en Educación Física

Departamento de Ciencias del Deporte y Acondicionamiento Físico.

Gladys Jiménez Alvarado , Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Citas

Águila, C. & López, J. (2019). Cuerpo, corporeidad y educación: una mirada reflexiva desde la Educación Física. Retos, 35, 413-421. doi.org/10.47197/retos.v0i35.62035

Albanez, N. Canales, P. Pinilla, A. Rodríguez, J. & Jiménez, G. (2013). Proyecto matrogimnasia: un espacio de encuentro intra e interfamiliar [Tesis de Grado]. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Amadeo, F. (2018). La intersubjetividad y lo trascendental. Nuevo Pensamiento, 7(10), 1-26.

Arturo, D. & Jurado, R. (2014). Horizontes de intersubjetividad. Plumilla Educativa, 13(1), 290-301.

Baumann, Z. (2017). Modernidad Liquida. Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Calméls, D. (2019). Infancias del cuerpo. Buenos Aires: Biblo.

Calvo, C. (2018). Educación y escolarización: distinción indispensable para el rescate de la intuición en los procesos de aprendizaje. En M. Mendoza, & A. Moreno (Eds.), Infancia, juego y corporeidad: Una mirada al aprendizaje desde el sur global (pp.124-140). Santiago de Chile: Ediciones de la Junji.

Castañer, M. & Camerino P. (2001). La educación física en la enseñanza primaria: una propuesta curricular para la reforma. Madrid: INDE Publicaciones

Chokler, M. (2010). El concepto de autonomía en el desarrollo infantil temprano, coherencia entre teoría y práctica. Aula de Infantil, 53, 9-13.

Coello, M. (2021). Estimulación temprana y desarrollo de habilidades del lenguaje: Neuroeducación en la educación inicial en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 27(4), 309-323.

Cyrulnik, B. (2007). De cuerpo y alma. Barcelona: Gediosa.

Esposito, R. (2003). Communitas. Origen y destino de la comunidad. Madrid: Amorrortu.

Fernández, C. (2022). Corporeidad, una posibilidad para comprender la diversidad [Tesis Magíster]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso.

Gallo, L. (2009). El cuerpo en la educación da qué pensar: perspectivas hacia una educación corporal. Estúdios Pedagógicos, 35(2), 232-242. doi:10.4067/S0718-07052009000200013

Gamboa, R. & Jiménez, G. (2022). Corporeidad y educación física infantil: desafíos pendientes. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 38(1), 1-22.

Gamboa, R. Jiménez, G. & Cacciuttolo, C. (2019). Motricidad infantil: bases y lineamientos para re-crear con los niños y las niñas trayectorias de placer. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Gamboa, R. Jiménez, G. & Fernández, C. (2022a). Una educación física “otra”, pensada desde las infancias. Retos, 45, 54-63. http://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92319

Gamboa, R. Soto, P. & Jiménez, G. (2022b). Cuerpo y escuela: la enseñanza de la educación física como experiencia democrática. Retos, 45, 43-53. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91858

Han, C. (2017). La sociedad del cansancio. Barcelona: Editorial Herder.

Herrera, C. & Scharagrodsky, P. (2016). Cuerpos, saberes y subjetividad en la educación y la pedagogía. Pedagogía y Saberes, 44, 7-8.

Jami, L. Caisapanta, N. Zambrano, R. & Bonilla, D. (2021). Matrogimnasia y el desarrollo motor en niños entre 7 y 8 años con parálisis cerebral. Retos, 41, 171-181. doi.org/10.47197/retos.v0i41.82765

Jiménez, G. (2015). Actividad física y adulto mayor. Estudio de las percepciones de los participantes de los programas de los municipios de la región de Valparaíso Chile. [Tesis Doctoral]. Granada: Universidad de Granada.

López de Maturana, D. (2010). El juego como manifestación cuántica: una aproximación a la epistemología infantil. Polis: Revista de la Universidad Bolivariana, 9(25), 243-254.

Martínez-Álvarez, L., & González-Calvo, G. (2016). Docentes de carne y hueso: enseñar con cuerpo. Agora Para la Educación Física y el Deporte, 18(3), 259-273.

Maturana, H. (2006). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.

Maturana, H. & Dávila, X. (2015). El árbol del vivir. Santiago de Chile: M y P Editores.

Maturana, H. & Verden-Zòller, V. (2003) Amor y Juego. Fundamentos olvidados de lo humano desde el patriarcado a la democracia (6ta ed). Santiago de Chile: Lom Ediciones Ltda.

Mejías, M. León, O. & Hidalgo, C. (2023). La Familia, la Matrogimnasia y el Desarrollo Cognitivo en la Educación Inicial. Polo del Conocimiento, 8(2), 800-814.

Ministerio de Educación (2013). Corporalidad y movimiento en los aprendizajes. Santiago de Chile: Salesianos Impresiones.

Ministerio de Educación (2018). Bases curriculares educación parvularia. Santiago de Chile: Gobierno de Chile.

Montagu, A. (2004). El tacto. La importancia de la piel en las relaciones humanas. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Moreno, A. (2011). Percepciones del profesorado universitario en relación a la función de transformación social de la educación física como asignatura del curricular escolar: el caso de Chile [Tesis Doctoral]. Granada: Universidad de Granada.

Mujica-Johnson, F. (2020). El término Educación Física en la postmodernidad: contribución de algunas perspectivas fenomenológicas. Retos, 38, 795–801. doi.org/10.47197/retos.v38i38.73011

Núñez, E. (2021). La matrogimnasia y su incidencia para desarrollar las relaciones interpersonales en los niños y niñas de 4 a 5 años de la unidad educativa “alfredo pérez guerrero” [Tesis de Magister]. Ecuador: Universidad Técnica del Norte.

Peña, S. Toro, S. Cárcamo, J. Hernández, C. & Cresp, M. (2021). La fragmentación del conocer en educación física. Retos, 39, 231-237. doi.org/10.47197/retos.v0i39.77414

Peralta, M. (2002). Una pedagogía de las oportunidades: nuevas ventanas para los párvulos latinoamericanos del siglo (21 Ed.). Santiago de Chile: Andrés Bello.

Pikler, E. (2000). Moverse en libertad. Desarrollo de la motricidad global. Madrid: Narcea.

Riego, I. (2019). El Rol de la Educación Superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe. Lección Inaugural del VII Foro de Responsabilidad Social. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Rodríguez, A. (2001). Coexistencia e intersubjetividad. Studia Poliana, 3, 9-33.

Skliar, C. (2022). Alteridades y pedagogías. o ¿y si el otro no estuviera ahí?. Educação & Sociedade, 79, 85-123.

Sztajnszrajber, D. (2019). Las Clases de Darío Sztajnszrajber: Filosofía a martillazos (Tomo I). Buenos Aires: Paidós.

Varela, F. (2000). El fenómeno de la vida. Santiago de Chile: Editorial Dolmen.

Descargas

Publicado

2024-12-01

Cómo citar

Gamboa Jiménez, R., Cacciuttolo Juárez, C., Martínez Alvarez, L., Flores Ferro, E., & Jiménez Alvarado, G. (2024). Jugar en familia(s): una propuesta pedagógica de lo corporal para las infancias (Playing with the family(s): a pedagogical proposal of the corporal for children). Retos, 61, 668–676. https://doi.org/10.47197/retos.v61.107309

Número

Sección

Revisiones teóricas sistemáticas y/o metaanálisis