Efectos de la sentadilla profunda y media sentadilla sobre la potencia muscular en ciclistas de pista
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v61.104324Palabras clave:
Colombia, Fuerza, CiclismoResumen
Este estudio determino el impacto de un programa de entrenamiento destinado a mejorar la potencia mediante la sentadilla profunda y la media sentadilla. Participaron nueve atletas registrados en la Liga Vallecaucana de Ciclismo. Se realizaron mediciones de tiempo en una distancia de 60 metros con salida detenida en bicicleta, así como el salto contra movimiento (CMJ) y la repetición máxima (RM) antes y después de un periodo de entrenamiento de 4 semanas. Los participantes se distribuyeron en tres grupos: el grupo 1 realizó la media sentadilla, el grupo 2 llevó a cabo la sentadilla profunda, y el grupo 3 se sometió a ambos ejercicios. Se observaron cambios significativos en los valores de tiempo en los 60 metros para el grupo 2, que mejoró (de 9.35 s ± 1.18 s a 9.19 s ± 1.19 s), en contraste con los otros dos grupos que no experimentaron mejoras significativas. El grupo 2 también mostró mejoras en los valores de CMJ (de 37.24 cm ± 6.22 cm a 40.75 cm ± 5.12 cm), al igual que el grupo 3 (de 33.17 cm ± 3.12 cm a 35.07 cm ± 5.56 cm). En cambio, el grupo 1 no presentó mejorías en estos resultados. En cuanto a la RM, todos los grupos superaron sus marcas iniciales. En resumen, el ejercicio de sentadilla profunda demostró ser más efectivo para mejorar el rendimiento en todas las pruebas, incluso con un periodo de entrenamiento breve, independientemente del ángulo de ejecución del ejercicio.
Citas
Abreu, J. L. (2014). El Método de la Investigación Research Method. Daena: International Journal of Good Conscience, 9(3), 195-204.
Baechle, T. R., Earle, R. W. (Eds.). (2008). Essentials of strength training and conditioning. Human kinetics.
Balsalobre-Fernández, C., Glaister, M., Lockey, R. A. (2015). The validity and reliability of an iPhone app for measuring vertical jump performance. Journal of sports sciences, 33(15), 1574-1579.
Balsalobre-Fernández, C., Tejero-González, C. M., Campo-Vecino, J. del, Alonso-Curiel, D. (2013). The Effects of a Max-imal Power Training Cycle on the Strength, Maximum Power, Vertical Jump Height and Acceleration of High-Level 400-Meter Hurdlers. Journal of Human Kinetics, 36(1), 119–126.
Beardsley, C. (2012). How are partial and full squats different?. Strength and conditioning research (online edition). 13 August 2012.
Betheshda. (2005). PubMed Help, NCBI Help Manual [Internet]. Estados Unidos de América: National Center for Biotech-nology Information, U.S National Library of Medicine. En línea. [Acceso 2 sept 2013]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK3830/?report=printable.
Bosco, C. (1987). Valoraciones funcionales de la fuerza dinámica, de la fuerza explosiva y de la potencia anaeróbica aláctica con los test de Bosco. Apunts Medicina de l'Esport (Castellano), 24(093), 151-156.
Bosco, C. (1994). La valoración de la fuerza con el test de Bosco. Barcelona: Ed. Paidotribo.
Brzycki, M. (1993). Strength testing—predicting a one-rep max from reps-to-fatigue. Journal of physical education, recreation & dance, 64(1), 88-90.
Candia-Luján, R., Núnez Escudero, B. A., Carreón Santa Cruz, K. I., De León Fierro, L. G., Carrasco-Legleu, C. E., Can-dia-Sosa, K. F. (2018). Similar bilateral asymmetry index of lower limbs muscle strength expressions in university stu-dents. Retos, 33, 34–40.
Calderón López, D. A., Arango Sarmiento, A., Ocampo García, A., Martínez Montoya, J. C., Torres Cadavid, M. I. (2024). Surface electromyography during different types of squats. A narrative review. Retos, 57, 768–779.
Earle, R. W., Baechle, T. R. (2008). Cinética humana. Fundamentos del entrenamiento y acondicionamiento de la fuerza (3ª ed.). NSCA.
Elvar, J. R. H., Isidro, F., Medrano, I. C., Costa, M. R., Técnicos, A., Física, P. A., Comunidad, D. (2006). Mitos y Reali-dades en el Entrenamiento de Fuerza y Salud. PubliCE Standard, 17(3), 611.
Fonseca, R. T., Lopes, G. C., Pinto de Castro, J. B., Valente dos Santos, L. A., Lima, B. L. P., Oliveira Filho, G. R., Moreira Nunes, R. A., Gomes de Souza Vale, R. G. (2022). Análisis del salto vertical, índice de esfuerzo percibido, dolor muscu-lar de aparición tardía y potencia muscular máxima en jóvenes futbolistas brasileños. Retos, 46, 613–621.
Galiano, C., Floria, P., Muñoz-López, A., Nuñez, F. J. (2021). Lack of experience in the use the rotational inertia device is a limitation to mechanical squat performance. Retos, 42, 12–20.
García Asencio, C., Sánchez Moreno, M., González Badillo, J. J. (2016). Entrenamiento combinado de fuerza y ejercicios de saltos, efectos sobre el rendimiento en el salto vertical en un grupo de alto nivel de jugadores de voleibol durante una temporada completa de competición.
García-Chaves, D. C., Corredor-Serrano, L. F., Arboleda-Franco, S. A. (2021). Relación entre potencia muscular, rendi-miento físico y competitivo en jugadores de baloncesto. Retos, 41, 191–198.
García Manso, J. M. (2016). La fuerza en el deporte. Conversus.
Gómez-Carmona, C. D., Bastida Castillo, A., Pino Ortega, J. (2017). Efecto agudo de la variación de cargas sobre la veloci-dad media propulsiva en press de banca y sentadilla.
González-Badillo, J., Marques, M.;Sánchez-Medina, L. (2011). The importance of movement velocity as a measure to con-trol resistance training intensity. Journal of human kinetics, 29(Special-Issue), 15-19.
Hartmann, H., Wirth, K., Klusemann, M., Dalic, J., Matuschek, C., Schmidtbleicher, D. (2012). Influence of squatting depth on jumping performance. Journal of Strength and Conditioning Research, 26(12), 3243–3261. doi:10.1519/jsc.0b013e31824ede62
Hyde, K. F. (2000). Recognising deductive processes in qualitative research. Qualitative Market Research: An International Jour-nal, 3(2), 82–90.
Jiménez, A. (2005). Entrenamiento personal: bases, fundamentos y aplicaciones. Barcelona: Editorial Inde.
Loturco, I., Barbosa, A. C., Nocentini, R. K., Pereira, L. A., Kobal, R., Kitamura, K., Abad, C. C., Figueiredo, P., Nakamura, F. Y. (2016). Relationship between sprint ability and loaded/unloaded jump tests in elite sprint-ers. International Journal of Sports Medicine, 37(03), 211-218.
Loturco, I., Contreras, B., Kobal, R., Fernandes, V., Moura, N., Siqueira, F., Pereira, L. A. (2018). Vertically and horizon-tally directed muscle power exercises: Relationships with top-level sprint performance. PLOS ONE, 13(7), e0201475. doi:10.1371/journal.pone.0201475.
Loturco, I., DʼAngelo, R. A., Fernandes, V., Gil, S., Kobal, R., Cal Abad, C. C., Kitamura, K., Nakamura, F. Y.(2017). Jump-Squat and Half-Squat Exercises: Selective Influences on Speed-Power Performance of Elite Rugby Sevens Pla-yers. PLOS ONE, 12(1), e0170627. doi:10.1371/journal.pone.0170627.
Loturco, I., Kobal, R., Maldonado, T., Piazzi, A. F., Bottino, A., Kitamura, K., Abad, C. C. C., Pereira, L. A., & Nakamu-ra, F. Y. (2017). Relationship between sprint ability and loaded/unloaded jump tests in elite sprinters. International Journal of Sports Medicine, 38(8), 604-612.
Loturco, I., Pereira, L. A., Moraes, J. E., Kitamura, K., Cal Abad, C. C., Kobal, R., Nakamura, F. Y. (2017). Jump-Squat and Half-Squat Exercises: Selective Influences on Speed-Power Performance of Elite Rugby Sevens Players. PLOS ONE, 12(1), e0170627. doi:10.1371/journal.pone.0170627.
Matar, W. (2008). Leistungsreserve Springen. Salto de reserva de rendimiento. Manual de entrenamiento pliométrico para todos los deportes [alemán]. Münster, Alemania: Philippka.
Neves, P. P., Ruivo Alves, A., Almeida Marinho, D., Ferraz, R., Garrido, N., Marques, M. C.,Pereira Neiva, H.(2024). The impact of general and/or specific warm-up on power and velocity during squat and bench-press training. Retos, 53, 28–35.
Nigussie, Y. T., & Tegegne, Z. M. (2024). Effects of continuous, interval, and combined training methods on middle- and long-distance runners' performance. Retos, 58, 418–425.
Picón-Martínez, M., Chulvi-Medrano, I., Cortell-Tormo, J. M.,Cardozo, L. A. (2019). La potenciación post-activación en el salto vertical: una revisión. Retos, 36, 44–51.
Rojas-Quinchavil, G., Venegas-Jeldrez, P., Valencia, O., Guzmán-Venegas, R., Araneda, O. F., & Berral de la Rosa, F. J. (2021). Hip and thigh muscular activity in professional soccer players during an isometric squat with and without con-trolled hip contraction. Retos, 39, 697–704.
Sánchez-Sixto, A., & Floría, P. (2017). Efecto del entrenamiento combinado de fuerza y pliometría en variables biomecánicas del salto vertical en jugadoras de baloncesto. Retos, 31, 114–122.
Santana, H. G., Andrade Paz, G., Scudese, E., Willardson, J. M., Araújo, M. P., Oliveira, F., & Miranda, H.(2024). Power, linear speed, and change-of-direction performance comparisons across three age categories of non-resistance trained in-dividuals. Retos, 52, 85–91.
Suarez-Arrones, L., Saez de Villarreal, E., Núñez, F. J., Di Salvo, V., Petri, C., Buccolini, A., ... & Mendez-Villanueva, A. (2018). Entrenamiento de sobrecarga excéntrica durante la temporada en jugadores de fútbol de élite: efectos sobre la composición corporal, la fuerza y el rendimiento de velocidad. PLOS ONE, 13(10), e0205332. doi:10.1371/journal.pone.0205332.
Vélez, M. (1992). El entrenamiento de fuerza para la mejora del salto. Apunts, 29, 139-156.
Vittori, C. (1990). El entrenamiento de la fuerza para el sprint. Revista de Entrenamiento Deportivo (R.E.D.), 4(3), 2-8.
Wilson, G. J. (1998). Fuerza y potencia en el deporte. En: Anatomía aplicada y biomecánica en el deporte (3ª ed.). J. Bloom-field, T. R. Ackland, & B. C. Elliott (Eds.), Berlín, Alemania: Blackwell, pp. 110–208.
Zacharia, E., Spiliopoulou, P., Methenitis, S., Stasinaki, A.-N., Zaras, N., Papadopoulos, C.,Terzis, G.(2019). Changes in muscle power and muscle morphology with different volumes of fast eccentric half-squats. Sports, 7(7), 164. doi:10.3390/sports7070164.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Nicolas Andres Medina Giraldo, Nicolas Paredes, Diego Orejuela, Luis Gonzalez, Yecid Mina-Paz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess