Prevención terciaria de la violencia en una entidad deportiva de fútbol: un estudio de caso (Tertiary violence prevention in a football sport organization: a case study)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v58.104018Palabras clave:
Prevención, Terciaria, Violencia, Organización, FútbolResumen
Este artículo describe un procedimiento de intervención terciaria en una organización pública formativa de fútbol en la que existía diversas manifestaciones violentas de tipo verbal y discriminativa, identificándose: violencia organizacional, violencia de espectadores o hinchas incondicionales (familias), violencia entre iguales y discriminación por razón de género. La muestra del sistema lo constituían incluyendo la alcaldía (n=1), gestor político (n=1), técnico de la delegación (n=1); familiares (n=360); y protagonistas, que incluyen al director deportivo (n=1), entrenadores (n=6) y jugadores (n=360). La intervención se produjo por parte de un profesional de la psicología del deporte especialista en violencia con un rol reformulado como director técnico en 4 fases: ajuste, estabilización, aceptación y confrontación y progreso. Las medidas y acciones fueron dirigidas tanto a agentes como a procedimientos y criterios que sustentaban la cultura estructural de la organización. Tras cuatro años de implementación del programa, la administración contratante calificó los resultados como exitosos, destacando una reducción de la violencia en la organización. Este éxito se refleja en un incremento del 25% en el número total de jugadores, pasando de 360 a 450, y en un notable aumento del 215% en la participación femenina, que creció de 16 a 50 jugadoras. Menos violencia provoca más satisfacción y por tanto aumenta la participación.
Palabras claves: Prevención. Terciaria. Violencia. Organización. Fútbol.
Abstract. This article describes a tertiary intervention procedure in a public football training organization in which there were various verbal and discriminative violent manifestations, identifying: organizational violence, violence from spectators or unconditional fans (families), violence between equals and discrimination based on of genre. The system sample included the mayor's office (n=1), political manager (n=1), delegation technician (n=1); family members (n=360); and protagonists, which include the sports director (n=1), coaches (n=6) and players (n=360). The intervention occurred by a sports psychology professional specializing in violence with a reformulated role as technical director in 4 phases: adjustment, stabilization, acceptance and confrontation, and progress. The measures and actions were directed both at agents and at procedures and criteria that supported the structural culture of the organization. After four years of implementation of the program, the contracting administration described the results as successful, highlighting a reduction in violence in the organization. This success is reflected in a 25% increase in the total number of players, from 360 to 450, and in a notable 215% increase in female participation, which grew from 16 to 50 players. Less violence causes more satisfaction and therefore increases participation.
Keywords. Prevention. Tertiary. Violence. Organization. Football.
Citas
Aguilar Gómez, A. (2024a). Aproximación conceptual de las violencias en el fútbol (Conceptual approach to violence in football). Retos, 56, 449–464. https://doi.org/10.47197/retos.v56.104015
http://dx.doi.org/10.47197/retos.v56.104015
Aguilar Gómez, A. (2024b). Revisión de Programas de Antiviolencia o Valores en el Fútbol (Review of Anti-Violence or Values in Football Programmes). Retos, 56, 546–553.
http://dx.doi.org/10.47197/retos.v56.104017
Alexander, ME, Commander, N., Greenberg, D. y Ward, T. (2010). Utilizar la técnica de las cuatro preguntas para mejorar el pensamiento crítico en debates en línea. Revista de enseñanza y aprendizaje en línea , 6 (2), 409-415.
Barraca Mairal, J. (2015). La necesidad de coherencia entre la estética y la ética de las organizaciones. http://dx.doi.org/10.25057/25005731.497
Benítez, M. A., Díaz Abraham, V., y Justel, N. R. (2023). Influencia del contexto en el desarrollo cognitivo infantil: revisión sistemática. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 21(2), 99-125. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.21.2.5321
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional.
Cortés Cayún, M. D. L. Á. (2016). La Dirección por Valores como herramienta para generar coherencia valórica en las organizaciones.
Gil‐Monte, PR (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana De Medicina Experimental Y Salud Pública, 29(2), 237-241. http://dx.doi.org/10.1590/s1726-46342012000200012
Constandt, B., De Waegeneer, E., y Willem, A. (2019). Ethical code effectiveness in football clubs: A longitudinal analysis. Journal of Business Ethics, 156, 621-634. http://dx.doi.org/10.1007/s10551-017-3552-0
Eckardt, V. C., Dorsch, T. E., y Lobinger, B. H. (2022). Parents’ competitive stressors in professional German youth soccer academies: A mixed-method study. Psychology of Sport and Exercise, 58, 102089. http://dx.doi.org/10.1016/j.psychsport.2021.102089
Gutiérrez, D. (2007). Modelo de intervención para educar en valores a través del fútbol: una experiencia con entrenadores de fútbol de la Comunidad de Madrid. Tesis doctoral inédita. Universidad Politécnica, Madrid. http://dx.doi.org/10.20868/upm.thesis.6582
Gutiérrez, H. (2011). Prevención terciaria de la violencia en el deporte de base: “intervención en crisis” y formación de técnicos especialistas en Aragón. II Seminario Nacional Fomento de la Deportividad y Prevención de la Violencia en el Deporte en Edad Escolar. Vitoria-Gasteiz, España, 24-26 de Marzo http://dx.doi.org/10.4321/s1578-84232012000200007
Gutiérrez S., Lady. de. M., Alburqueque B., y Stephania G. (2020) Burnout y factores psicosociales laborales en entrenadores deportivos de Lima y Huancayo. http://doi.org/10.19083/tesis/653425
Higham, A. J., Newman, J. A., Stone, J. A., y Rumbold, J. L. (2021). Coaches’ experiences of morality in English professional football environments: Recommendations for creating a moral atmosphere. International Sport Coaching Journal, 9(2), 211-221. http://dx.doi.org/10.1123/iscj.2021-0026
Kerr, G. (2022). Psychological Violence in Children's Sport. In Gender-Based Violence in Children’s Sport (pp. 46-61). Routledge http://dx.doi.org/10.4324/9781003035138-
Lamoneda, J., Huertas, F.J., Córdoba, L.G., y García, A.V. (2015a). Efectos de un programa de juego limpio en los factores personales de la deportividad de jugadores de fútbol alevín en Cádiz. Cultura, Ciencia y Deporte, 10, 113-124.
Lamoneda, J., Huertas, F.J., Córdoba, L.G., y García, A.V. (2015b). Desarrollo de los
componentes sociales de la deportividad en futbolistas alevines. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(2), 113-124. http://dx.doi.org/10.4321/s1578-84232015000200013
Lamoneda, J., y Huertas, F. J. (2017). Efectos de un programa de juego limpio aplicado a jóvenes futbolistas federados para la mejora de la deportividad con sus oponentes. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte,12(1), 107-119. http://dx.doi.org/10.24310/riccafd.2015.v4i1.6162
Larsson, H. (2021). The discourse of gender equality in youth sports: a swedish example. Journal of Gender Studies, 30(6), 713-724. http://dx.doi.org/10.1080/09589236.2021.1937082
Latorre-Román, P. Á., Bueno-Cruz, M. T., Martínez-Redondo, M., y Salas-Sánchez, J. (2020). Conductas prosociales y antisociales en el deporte escolar. Apunts: educación física y deportes, 1(139), 10–18. http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2020/1).139.02
Lorenzo, M., Cubero, R., López, A. M., and Hertting, K. (2018). “Entrenando a familias”: evaluación de un programa de optimización de actitudes parentales en un club de fútbol. Rev. Psicol. Dep. 27, 37–42. http://dx.doi.org/10.12795/11441/154089
Koenigstorfer, J. (2023). Dealing with great challenges via rigorous and relevant empirical sport management research. Frontiers in Sports and Active Living, 5, 1180710. http://dx.doi.org/10.3389/fspor.2023.1180710
Maitland, A., Hills, L. A., y Rhind, D. J. (2015). Organisational culture in sport–A systematic review. Sport Management Review, 18(4), 501-516. http://dx.doi.org/10.1016/j.smr.2014.11.004
Mitchell, K. (2023). La mediación como estrategia para la resolución de conflictos laborales. Wani, (78). http://dx.doi.org/10.5377/wani.v39i78.16395
Musa, V., y Menezes, R. P. (2021). Panorama científico de intervenciones y formación profesional de entrenadores: una revisión sistemática. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 10(1), 67-77. http://dx.doi.org/10.6018/sportk.461681
Norman, L. (2016). The impact of an “equal opportunities” ideological framework on coaches’ knowledge and practice. International Review for the Sociology of Sport, 51(8), 975-1004. http://dx.doi.org/10.1177/1012690214565377
Ocampo, F. R. G. (2023). Comunicación asertiva para la resolución de conflictos laborales en el Área de Recursos Humanos de la circunscripción Judicial de Ñeembucú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9045-9064. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5104
Orozco, A. M., Pérez, A. A., y Sierra, F. S. (2016). Estudio descriptivo sobre el entrenador de fútbol sala prebenjamín en la rioja: perfil, motivaciones, cualidades y dificultades (descriptive study of under 7s indoor football coach in la rioja: profile, motivations, qualities and difficulties). Retos, (31), 164-170. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i31.49811
Quiroz-González, E., Castaño-González, E. J., Aguilar-Bustamante, M. C., Andrade-Jaramillo, V., Gómez-Vélez, M. A., Forero-Aponte, C., y Ángel-Jaramillo, J. A. (2021). Cultura organizacional y cambio: reflexiones y discusiones desde la psicología organizacional. Universidad Católica de Colombia. http://dx.doi.org/10.14718/9789585133495.2020
Robertson, J., y Constandt, B. (2021). Moral disengagement and sport integrity: Identifying and mitigating integrity breaches in sport management. European Sport Management Quarterly, 21(5), 714-730. http://dx.doi.org/10.1080/16184742.2021.1945122
Robles, M., Benito, P., Fuentes-Guerra, F., y Rodríguez, J. (2011). La formación de los entrenadores de fútbol base en la provincia de huelva. (the training of young football coaches in the province of huelva). Cultura Ciencia Y Deporte, 6(18), 171-183. http://dx.doi.org/10.12800/ccd.v6i18.44
Salvador, M., Göksu, G., Fernandes, E., Cimbrini, T., y Jones, R. (2022). Analysis of gender equality policies on the boards of directors of national sports federations: an exploratory analysis: survey report. http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-18321-57-3
Sáenz, A.; Gimeno, F.; Gutiérrez, H., y Garay, B. (2012). Prevención de la agresividad y la violencia en el deporte en edad escolar: Un estudio de revisión. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(2), 57-72 http://dx.doi.org/10.4321/s1578-84232012000200007
Sánchez, M., y Sánchez, F. (2010). Funciones, tareas y perfil profesional del psicólogo del deporte en las organizaciones deportivas. Papeles del Psicólogo, 31 (3), 246-249. Recuperado el 20 de noviembre de 2014 desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77815136003 http://dx.doi.org/10.29057/esat.v2i3.1447
Sherry, E., Shilbury, D., y Wood, G. (2007). Wrestling with “conflict of interest” in sport management. Corporate Governance: The international journal of business in society, 7(3), 267-277. http://dx.doi.org/10.1108/14720700710756544
Spaaij, R., Magee, J., Farquharson, K., Gorman, S., Jeanes, R., Lusher, D., y Storr, R. (2016). Diversity work in community sport organizations: commitment, resistance and institutional change. International Review for the Sociology of Sport, 53(3), 278-295. http://dx.doi.org/10.1177/1012690216654296
Wachsmuth, S., Jowett, S., y Harwood, C. (2016). Conflict among athletes and their coaches: what is the theory and research so far?. International Review of Sport and Exercise Psychology, 10(1), 84-107. http://dx.doi.org/10.1080/1750984x.2016.1184698
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Retos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess