Claves del éxito o fracaso de la preservación familiar en Bizkaia: la voz de los profesionales
DOI:
https://doi.org/10.22325/fes/res.2017.34Palabras clave:
Preservación familiar, eficacia de programas de intervención familiar, protección a la infancia y adolescencia, familias en riesgoResumen
El objetivo del presente artículo es identificar los factores que influyen en el éxito y el fracaso del programa de preservación familiar de Bizkaia, dirigido a mejorar el funcionamiento familiar y a evitar la implementación de medidas de separación en casos de riesgo de desprotección grave con expediente abierto en la Diputación Foral de Bizkaia. Para ello, se utiliza una metodología cualitativa, a través de dos grupos de discusión conformados por profesionales de protección a la infancia. El análisis de contenido de ambos grupos se ha llevado a cabo con el apoyo del programa informático ATLAS-Ti. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto cómo los profesionales consideran que el éxito de las intervenciones del programa de preservación familiar reside fundamentalmente en variables relacionadas con los progenitores, y no tanto con las de los niños, niñas y adolescentes, ni con las del proceso de intervención.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.