Randall Collins y la dimensión ritual de la filosofía
Palabras clave:
sociología de la filosofía, rituales de interacción, filosofía de las ciencias sociales, historia de la filosofía, sociología de los intelectualesResumen
El presente artículo estudia y discute la aplicación que realiza Randall Collins en Sociología de las filosofías de la noción de ritual. En primer lugar, defiende su pertinencia porque ayuda a intensificar uno de los rasgos distintivos de la buena filosofía: la reflexividad. En segundo lugar, precisa y critica el uso que realiza Randall Collins de la relación entre contexto y estructura. En tercer lugar, propone desarrollar alguno de los útiles de la teoría de Erving Goffman que Collins oblitera, señaladamente el de reglas ceremoniales. Por fin, culmina analizando las relaciones entre creación, enfermedad mental y rituales del yo y señalando cómo la noción de ritual ayuda a comprender ciertas dimensiones de la vida intelectual.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.