Los umbrales de entrada en los trastornos alimentarios para las clases populares

Autores/as

  • José Luis Moreno Pestaña Universidad de Cádiz

Resumen

Este texto propone un análisis de los trastornos alimentarios en las clases populares. Utiliza para ello una reelaboración sociológica de la teoría de los nichos ecológicos de las enfermedades mentales transitorias, propuesta por Ian Hacking. El texto, a partir de una investigación empírica, analiza las condiciones que permiten e impiden entrar en los trastornos alimentarios a las personas procedentes de clases populares. Se ofrece de este modo un perfil de la cultura somática contemporánea de las clases populares, fundamentalmente de los jóvenes, señalando sus distancias y sus semejanzas con la de las clases dominantes.

Biografía del autor/a

José Luis Moreno Pestaña, Universidad de Cádiz

Profesor de filosofía en la Universidad de Cádiz. Entre sus publicaciones recientes cabe destacar la edición (con Luis Enrique Alonso y Enrique Martín Criado) y participación en el libro colectivo Pierre Bourdieu, las herramientas del sociólogo (Madrid, Fundamentos, 2004), y la aparición inmediata de En devenant Foucault. Sociogénèse d’un grand philosophe RES nº 5 (2005) pp. 197-199 (Bellecombe-en-Bauges, Editions du Croquant, 2006), cuya versión española será publicada por la editorial Montesinos (Barcelona, 2006) con el título Convirtiéndose en Foucault. Un estudio sociológico sobre la formación de un pensador y de un pensamiento. Prepara un trabajo sociológico sobre los trastornos alimentarios.

Descargas

Publicado

2008-01-01

Cómo citar

Moreno Pestaña, J. L. (2008). Los umbrales de entrada en los trastornos alimentarios para las clases populares. Revista Española De Sociología, (5). Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/64985

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a