Resumen
La sociedad que financia a las universidades exige de éstas del retorno de la inversión a través de la creación, transmisión y difusión del conocimiento, que se realiza a través de la enseñanza-aprendizaje. En este proceso las TIC juegan un papel decisivo, tanto en los procesos de enseñanza como en los métodos de aprendizaje tradicionales de la universidad. Esta investigación tiene por objeto diagnosticar la influencia que tienen las TIC en los procesos de Gestión del Conocimiento a través de la valoración que hacen 398 estudiantes de Grado de Educación Primaria en seis Universidades Públicas Españolas. La metodología es cuantitativa descriptiva e interpretativa. Se diseñó, validó y aplicó un cuestionario denominado DIGECO, que abarca catorce herramientas TIC y cuatro dimensiones de la Gestión del Conocimiento. Los resultados mostraron que existe una relación positiva y significativa entre los procesos de Gestión del Conocimiento y las herramientas TIC usadas por los estudiantes. También se evidencia amplia existencia y acceso a los dispositivos, el uso de redes con una frecuencia contrastada similar a otros trabajos; la general convicción de sus ventajas y la formación la recibida, aunque referida a una falta de procesamiento e interiorización del conocimiento para su correcta gestión.