América Latina en un nuevo mundo
Palabras clave:
América Latina, relaciones internacionales, política exterior, Estados Unidos, Europa, AsiaResumen
Revista CIDOB d’Afers Internacionals, nº 100
Cuatrimestral (diciembre 2012)
ISSN:1133-6595 | E-ISSN:2013-035X
Los países latinoamericanos participan en la nueva escena mundial de manera muy diversa, reflejando sus diferentes modelos y preferencias políticas. Los grandes cambios que ha experimentado el sistema internacional se reflejan con fuerza en la región. Estados Unidos ya no es la potencia hegemónica en el mundo y tampoco lo es en lo que fue su patio trasero. Europa mantiene un cierto papel en el área, pero la crisis que la afecta disminuye sus posibilidades de proyectarse en la región. Los vínculos entre los propios países latinoamericanos aumentan, pero no el marco de un proceso único y coherente de integración regional. China, India, Corea y otros países asiáticos se agregan a la presencia tradicional y siempre discreta de Japón en el área, pero hasta ahora limitan sus vínculos al área económica. América Latina se consolida como la segunda región emergente del planeta, después de Asia y está proyectando esa realidad en sus relaciones internacionales.
Citas
Antón Pérez, José Ignacio et al. «Pobreza y desigualdad en América Latina». Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n.º 85-86 (2009). Barcelona: Fundació CIDOB, p. 157-183.
Blaney, David L. e Inayatullah, Naeem. «International Relations from Below», en: Reus-Smith, Christian y Snidal, Duncan (eds.). The Oxford handbook of International Relations. Oxford: Oxford University Press, 2008, p. 663-674.
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Panorama social de América Latina 2011. Santiago de Chile: CEPAL, 2012a.
– Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2011-2012. Santiago de Chile: CEPAL, 2012b.
Escudé, Carlos. Realismo Periférico: Bases Teóricas para una Nueva Política Exterior Argentina. Buenos Aires: Planeta 1992.
– Principios de realismo periférico: vigencia de una teoría argentina ante el ascenso de China. Buenos Aires: Lumière, 2012.
Fukuyama, Francis. The End of History and the Last Man. New York: Free Press, 1992.
Gratius, Susanne. «La UE y América Latina ante la crisis económica y la nueva arquitectura financiera global: ¿podemos construir una agenda común?».Nuevas bases para las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe. Madrid: FIIAP, 2010, p. 131-141.
Heine, Jorge. «Playing the India Card», en: Cooper, Andrew F. y Heine, Jorge (eds.). Which Way Latin America? Tokyo: United Nations University Press, 2009, p. 122-139.
Hornbeck, «U.S.-Latin America Trade: Recent Trends and Policy Issues». Congressional Research Service, 8 de febrero de 2011 (en línea) [Fecha de consulta 3.9.2012]. http://www.fas.org/sgp/crs/row/98-840.pdf.
Ikenberry, G. John. Liberal Leviathan. The Origins, Crisis, and Transformation of the American World Order. Princeton: Princeton University Press, 2011.
Kacowicz, Arie M. The Impact of Norms in International Society. The Latin American Experience 1881-2001. Notre Dame: University of Notre Dame Press, 2005.
Kupchan, Charles A. No One’s World. The West, the rising rest, and the coming global turn. Oxford: Oxford University Press, 2012.
Maxfield, Sylvia. «International Development», en: Carlsnaes, Walter; Risse, Thomas y Simmons, Beth A. (eds). Handbook of International Relations. London: Sage, 2002, p. 462-479.
Muñoz, Heraldo y Tulchin, Joseph S. (eds.). Entre la autonomía y la subordinación. Política exterior de los países latinoamericanos. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1984, 2 vol.
Rosales, Osvaldo. «Relaciones económicas de América Latina con China y Asia Pacífico». Ponencia presentada en la Conferencia Internacional Las relaciones económicas entre Chile y Asia. CIEPLAN, 29 de marzo de 2012 (en línea) [Fecha de consulta 7.9. 2012] http://www.cieplan.org/media/actividades/archivos/16/Relaciones_Economicas_de_America_Latina_con_China_y_Asia_Pacifico.pdf.
Shifter, Michael. «Managing disarray: The search for a new consensus», en: Cooper, Andrew F. y Heine, Jorge (eds.). Which Way Latin America? Tokyo: United Nations University Press, 2009, p. 50-63.
Smith, Peter. Talons of the Eagle. Latin America, the United States, and the World [3rd ed.]. Oxford: Oxford University Press, 2008.
The Economist. «So near and yet so far. A special report on Latin America». 11 September 2010.
Zakaria, Fareed. The Post-American World. New York: W.W. Norton, 2009.