Archivos

  • ÚLTIMO NÚMERO: # 133. Migraciones y violencias desde una perspectiva de género

     

    Revista CIDOB d’Afers Internacionals, nº 133
    Cuatrimestral (enero-abril 2023)
    ISSN:1133-6595 | E-ISSN:2013-035X
    DOI: https://doi.org/10.24241/rcai.2023.133.1

    «Migraciones y violencias desde una perspectiva de género»

    Coordinadoras científicas: Berta Güell y Sònia Parella

    En un contexto de crecientes desigualdades a nivel global, las personas migrantes a menudo se enfrentan a distintos episodios de violencia –ya sea física, simbólica, institucional o estructural– a lo largo del ciclo migratorio, incluyendo el origen, el tránsito y el destino. Prácticas como la mutilación genital femenina, los matrimonios forzados, los crímenes de honor, las violaciones, la prostitución coactiva, la violencia doméstica o los feminicidios son formas específicas de violencia de género que afectan desproporcionadamente a las mujeres y al colectivo LGTBI+. Ante esta realidad, el número 133 de Revista CIDOB d’Afers Internacionals analiza, desde una perspectiva de género e interseccional, dichas formas de violencia en distintos países y territorios, con el triple fin de contribuir a la producción de conocimiento científico, estimular la creación de políticas públicas informadas y fomentar el pensamiento crítico para una sociedad libre de violencias. 

  • 132. La recuperación de tradiciones autoritarias: procesos, actores y redes

     

    Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n.º 132
    Cuatrimestral (octubre-diciembre 2022)
    ISSN:1133-6595 - E-ISSN:2013-035X
    DOI: doi.org/10.24241/rcai.2022.132.3

    «La recuperación de tradiciones autoritarias: procesos, actores y redes»

    Alberto Martín Álvarez y Kristina Pirker (coords.)

    Ante el avance electoral y la popularidad de partidos y líderes políticos que –en Europa, América Latina o Estados Unidos– defienden posiciones nacionalistas y nativistas, atacan derechos de minorías, mujeres, personas LGBTQ+ o migrantes, y cuestionan el establishment de partidos e instituciones supranacionales, cabe preguntarse si se está gestando a nivel global un nuevo giro autoritario o una radicalización conservadora con efectos políticos, sociales y culturales profundos.  Con el propósito de contribuir a este debate con nuevas reflexiones, el número 132 de Revista CIDOB d’Afers Internacionals reúne textos que buscan repensar las derechas autoritarias en la coyuntura actual en torno a la revitalización de prácticas, discursos e imaginarios conservadores en países ubicados en ambos lados del Atlántico. A pesar de la heterogeneidad de este universo ideológico y las diferencias entre los distintos contextos locales, los análisis apuntan a que existen convergencias y transferencias de ideas, narrativas y prácticas que podrían indicar afinidades y sentimientos de pertenencia más allá de los espacios nacionales.

  • 131. Digitalización de la UE: repercusiones y expectativas

     

    Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n.º 131
    Cuatrimestral (mayo-septiembre 2022)
    ISSN:1133-6595 E-ISSN:2013-035X
    DOI: doi.org/10.24241/rcai.2022.131.2

    «Digitalización de la UE: repercusiones y expectativas»

    Tanel Kerikmäe y David Ramiro Troitiño (coords.)

    La sociedad digital –plataformas tecnológicas, inteligencia artificial, Fintech, ciberseguridad, economía gig, redes sociales– es ya una realidad en plena definición e implementación. En este contexto, el desarrollo digital de la Unión Europea (UE) se encuentra en un momento crucial: las decisiones y regulaciones que se adopten en un futuro próximo sobre esta materia tendrán una influencia significativa, desde perspectivas muy diversas, en el conjunto de la Unión, en la vida de sus ciudadanos y más allá. El número 131 de Revista CIDOB d’Afers Internacionals analiza el proceso de digitalización de la UE con un enfoque multidisciplinar que ayude a la comprensión de este fenómeno –en los ámbitos laboral, securitario, informativo, político, etc.– a fin de contribuir a su divulgación científica y fomentar el pensamiento crítico con el objetivo de lograr una sociedad digital justa, inclusiva y competitiva.

    Algunos artículos del número 131 de Revista CIDOB d’Afers Internacionals forman parte del proyecto de investigación de la Cátedra Jean Monnet «La Europa Digital y su influencia en la integración futura». Número de identificación: 101082988. ERASMUS-JMO-2022-HEI-TCH-RSCH. Programa: ERASMUS2027

  • 130. Ecología política y derechos humanos en América Latina: diversas conflictividades, un mismo planeta

     

    Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n.º 130
    Cuatrimestral (enero-abril 2022)
    ISSN:1133-6595 E-ISSN:2013-035X
    DOI: doi.org/10.24241/rcai.2022.130.1

    «Ecología política y derechos humanos en América Latina: diversas conflictividades, un mismo planeta.»

    Sandra Hincapié (coord.)

    El contexto internacional actual –cambio climático, transición energética, geopolítica– pone en cuestión los patrones mundiales establecidos de apropiación y distribución de los recursos naturales. Poniendo el foco en América Latina, el número 130 de Revista CIDOB d’Afers Internacionals analiza algunos ejes de conflictividades socioambientales que se producen en áreas naturales protegidas (ANP) y sus efectos en los derechos humanos. En concreto, profundiza en dinámicas precisas que operan como nudos gordianos que involucran agentes, actores y procesos a diversa escala. Entender estos fenómenos –sus contradicciones y riesgos– es decisivo, ya que dichos espacios estratégicos y territorios ancestrales de comunidades étnicas, objetivo de protección ecológica, contienen importantes yacimientos minero-energéticos y de materias primas que son hoy el centro de disputas a escala global.