Adolescentes que enfrentam a violência e os mitos do amor nas relações de namor

Autores

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2024.45.05

Palavras-chave:

Violência, mitos do amor, relações interpessoais, adolescência

Resumo

Este estudo tem como objetivo analisar a prevalência da violência no namoro e dos mitos amorosos entre os adolescentes da província de Granada (Espanha). Para o efeito, foi utilizado um desenho de investigação descritivo, não experimental e quantitativo. A amostra foi constituída por 802 participantes. O instrumento de recolha de dados utilizado foi o questionário VIRADO a partir da adaptação do questionário VIREPA de González-Gijón e Soriano (2021) e a Escala de Mitos do Amor Romântico (SMRL) de Bonilla-Algovia e Rivas-Rivero (2020). Os resultados mostraram que a forma mais frequente de violência nas relações de namoro entre os jovens adolescentes é a violência emocional, seguida da violência física e psicológica, e do controlo social e económico. O tipo de violência menos vivenciado pelos participantes deste estudo foi a desvalorização pessoal e o abuso sexual. Por outro lado, analisando a escala dos mitos amorosos, os valores médios mais elevados corresponderam ao amor idealizado e ao amor romântico, seguidos do amor distorcido, com diferenças significativas em relação ao sexo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografias Autor

Patricia Reyes Álvarez , Universidad de Granada

Graduada en Lenguas Modernas y sus Literaturas por la Universidad de Granada con mención en lengua china UGR, Universidad de Granada. Máster universitario en profesorado de enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas UGR. Universidad de Granada. Especialidad: lengua extranjera inglés. En la actualidad Profesora de Educación Secundaria y Bachillerato y Profesora de Español como lengua extranjera por el programa PROAL (programa acompañamiento lingüístico para alumnado inmigrante). Doctoranda de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada.

Ana Amaro Agudo , Universidad de Granada

Doctora en Pedagogía por la Universidad de Granada. Profesora de apoyo a la integración en un centro de compensatoria. Profesora Titular del Centro de Magisterio la Inmaculada (Universidad de Granada) durante 10 años, en la actualidad profesora Titular de Universidad en la Facultad de Ciencias de la Educación (UGR), con docencia en los Grados de Educación Infantil, Educación Social y Pedagogía así como experiencia en el Máster de Educación Inclusiva en la Universidad Católica de Valencia y Consultora externa en el Máster de Secundaria y Psicopedagogía de la Universidad Internacional de Valencia. En la actualidad docente en el Máster Universitario en Investigación, Desarrollo Social e Intervención Socioeducativa de la Universidad de Granada. Miembro del Grupo de Investigación HUM-1073: Pedagogía Social y Educación en Valores (PESEVA). Investigadora externa del grupo de investigación “EQUIDER” de la Universidad Autónoma de Madrid. Principales líneas de investigación: educación inclusiva, valores, colectivos vulnerables, violencia y mujer gitana.

Nazaret Martínez-Heredia , Universidad de Granada

Doctora en Ciencias de la Educación (Universidad de Granada). Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (España). Miembro del Grupo de Investigación PESEVA, “Pedagogía Social y Educación en Valores” (HUM-1073) de la Universidad de Granada. Anteriormente FPU (Formación de Profesorado Universitario) y Postdoctorado en el mismo Departamento. Sus líneas de investigación están relacionadas con estudios de género y violencia, valores, educación para la muerte y personas mayores.

Silvia Corral-Robles , Universidad de Granada

Doctora en Ciencias de la Educación (Universidad de Granada). Profesora Contratada Doctora en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (España). Imparte cursos de formación inicial en enseñanza del inglés como lengua extranjera (EFL) para futuros maestros de educación infantil, primaria y secundaria. Es miembro del Grupo de Investigación ‘Didáctica de las Lenguas Extranjeras’ (HUM-1011). Ha participado en conferencias nacionales e internacionales y ha escrito numerosas publicaciones sobre la enseñanza del inglés como lengua extranjera. También ha participado en diferentes proyectos de investigación e innovación docente. Sus intereses de investigación se centran en el inglés en la educación primaria y secundaria, la educación bilingüe, las metodologías activas, la integración de las TIC y los aspectos de inclusión, género y diversidad cultural en el aula de inglés como lengua extranjera. 

Referências

Alarcón-Vásquez, Y., De la Cruz, L., Arrieta-Fernández, L., Figueroa-Chico, D., López-Bosso, C. y Llanos. J. (2022). Factores asociados a la violencia de pareja en jóvenes universitarios. Tejidos Sociales, 1(4), 1-14.

Alegría, M. y Rodríguez, A. (2015). Violencia en el noviazgo: Perpetración, victimización y violencia mutua. Una revisión. Actualidades en Psicología, 29(118), 57-72.

Álvarez, P. R., Díaz, A. S., Martínez-Heredia, N. y González-Gijón, G. (2024). La producción científica sobre la violencia en las relaciones de pareja de adolescentes en España. Un análisis bibliométrico. iQual. Revista de Género e Igualdad, (7), 120-135.

Bonilla-Algovia, E., Rivas-Rivero, E. y Gómez, I. P. (2021). Mitos del amor romántico en adolescentes: relación con el sexismo y variables procedentes de la socialización. Educación XX1, 24(2), 441-463.

Bonilla-Algovia, E. y Rivas-Rivero, E. (2018). Mitos del amor romántico en una muestra de futuros y futuras docentes. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 5(2), 113-117. https://doi.org/10.17979/reipe.2018.5.2.3624

Bonilla-Algovia, E. y Rivas-Rivero, E. (2020). Diseño y validación de la Escala de Mitos del Amor Romántico. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 4(57), 119-136.

Buendía, L. y Berrocal, E. (2001). La ética de la investigación educativa. Agora digital, 1(9), 1-14.

Cava, M-J., Tomás, I., Buelga, S. y Carrascosa, L. (2020). Loneliness, depressive mood and cyberbullying victimization in adolescent victims of cyber dating violence. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(12), 4269. https://doi.org/10.3390/ijerph17124269

Cerezo, F. (2009). La violencia en las aulas. Análisis y propuestas de intervención. Pirámide.

Cornelius, T. L. y Resseguie, N. (2007). Primary and secondary prevention programs for dating violence: A review of the literature. Aggression and Violent Behavior, 12(3), 364–375. https://doi.org/10.1016/j.avb.2006.09.006

Dalouh, R. y Ayala, E. S. (2020). La educación en valores como prevención de la violencia en parejas adolescentes en entornos transculturales. Publicaciones, 50(1), 61-81.

Diaz-Aguado, M. J. (2005). Diez condiciones básicas para prevenir la violencia desde la adolescencia. Estudios de Juventud, 62.

Díaz-Aguado, M. y Carvajal, M. (2011). Equality and the prevention of gender-based violence in adolescence. Publicaciones Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Díaz-Aguado, M.J. y Carvajal, M.I. (2011). Igualdad y prevención de la violencia de género en la adolescencia y la Juventud. Ministerio de Sanidad, Igualdad y Servicios Sociales.

Díaz-Aguado, M.J. y Martínez-Arias, R. (2022). Types of Male Adolescent Violence Against Women in Three Contexts: Dating Violence Offline, Dating Violence Online, and Sexual Harassment Online Outside a Relationship. Frontiers in Psychology 13, 50897. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.850897

Donoso, T., Rubio, M.J. y Baños, R. (2018). La adolescencia ante la violencia de género 2.0: Concepciones, conductas y experiencias. Educación XXI, 21(1), 109-134. https://doi.org/10.5944/educXX1.20180

Elmquist, J., Wolford-Clevenger, C., Zapor, H., Febres, J., Shorey, R. C., Hamel, J. y Stuart, G. L. (2016). A gender comparison of motivations for physical dating violence among college students. Journal of Interpersonal Violence, 31(1). https://doi.org/10.1177/0886260514555130

Espelage, D.L. y Holt, M.K. (2007). Dating violence & sexual harassment across the bully-victim continuum among middle and high school students. Journal of Youth Adolescence, 36, 799-811.

Estévez, E., y Jiménez, T. (2015). Aggressive behaviour and personal and school adjustment in a sample of Spanish adolescent students. Universithas Psychologica, 14, 111–123. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-1.caap

Estevez-Casellas, C., Gómez-Medina, M. D. y Sitges, E. (2021). Relationship between emotional intelligence and violence exerted, received and perceived in teen dating relationships. Relationships. International Journal Environmental Research and Public Health, 18, 3-15. https://doi.org/10.3390/ijerph18052284

Flores, N. P. y Palencia, E. M. (2023). Violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes de 13 a 19 años; bajo el enfoque del cuidado humano. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 5(4), 25-35.

Frías-Navarro, D. (2022). Apuntes de estimación de la fiabilidad de consistencia interna de los ítems de un instrumento de medida. Universidad de Valencia, 23.

Gallego Montes, G., Alzate, V. y Fernando, J. (2023). Noviazgos violentos: amor, emparejamiento e imaginarios de género en jóvenes escolarizados. Universidad de Caldas.

Gámez-Guadix, M. y Mateos-Pérez, E. (2019). Longitudinal and reciprocal relationships between sexting, online sexual solicitations, and cyberbullying among minors. Computers in Human Behavior, 94, 70–76. https://doi.org/10.1016/j.chb.2019.01.004.

Garrido-Antón, M. J., Arribas-Rey, A., de Miguel, J. M. y García-Collantes, Á. (2020). La violencia en las relaciones de pareja de jóvenes: prevalencia, victimización, perpetración y bidireccionalidad. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 12(2), 8-19.

González R. y Santana, J. (2001). Violencia en parejas jóvenes. Análisis y prevención. Pirámide.

González-Gijón, G. y Soriano-Díaz, A. (2021). Análisis psicométrico de una escala para la detección de la violencia en las relaciones de pareja en jóvenes. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 27(1).

González-Ortega, I., Echeburúa, E. y de Corral, P. (2008). Variables significativas en las relaciones violentas en parejas jóvenes: una revisión. Psicología Conductual, 16, 207-225.

Guillén Verdesoto, X., Ochoa Balarezo, J., Delucchi, G., León Mayer, E. y Folino, J. (2021). Celos y violencia en parejas de estudiantes de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Ciencias Psicológicas, 15(1), e-2353. https://doi.org/10.22235/cp.v15i1.2353

Hernando, Á. (2007). La prevención de la violencia de género en adolescentes. Una experiencia en el ámbito educativo. Apuntes de Psicología, 26, 325-340.

Jiménez, T. y Estévez, E. (2017). School aggression in adolescence: Examining the role of individual, family and school variables. International Journal of Clinical and Health Psychology, 17, 251–260. https://doi.org/10.1016/j.ijchp.2017.07.002

Lucariello, E. y Fajardo, M. I. (2011). Prevención de la violencia de género en los adolescentes. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(5), 113-121.

Luizaga, M. R. T. (2023). Las representaciones sociales: Un marco teórico y metodológico para abordar la problemática social de la violencia en las relaciones de noviazgo. Warisata-Revista de Educación, 5(13), 89-103.

Manchikanti, A. (2011). Testing the cycle of violence hypothesis: Child abuse and adolescent dating violence as predictors of partner violence in young adulthood. Youth & Society, 43, 171–192. https://doi.org/10.1177/0044118X09358313.

Martínez, V. M., Gancedo, Y., Castro, B. y Berodia, A. S. (2020). Victimización de violencia entre novios, gravedad percibida en las conductas de violencia entre novios, mitos del amor romántico, y dependencia emocional entre chicos y chicas adolescentes. Revista iberoamericana de psicología y salud, 11(2), 132-145.

Méndez, R. L. R. (2023). Violencia basada en género en relaciones de pareja adolescentes: una revisión integral. Revista Ciencias Humanas, 16, 17-30.

Luken, V. M. (2015). Perception of gender-based violence among adolescents and young adults. Government Delegation for Gender-Based Violence (MSSSI) publications.

Molla-Esparza, C., López-González, E. y Losilla, J.-M. (2021). Sexting prevalence and Socio-demographic correlates in Spanish secondary school students. Sexuality Research & Social Policy: Journal of NSRC: SR & SP, 18(1), 97–111. https://doi.org/10.1007/s13178-020-00434-0.

Morelli, M., Bianchi, D., Baiocco, R., Pezzuti, L. y Chirumbolo, A. (2016). Sexting, psychological distress and dating violence among adolescents and young adults. Psicothema, 28(2), 137–142. https://doi.org/10.7334/psicothema2015.193.

Muñoz-Rivas, M. J., Graña Gómez, J. L., O’Leary, K. D. y González Lozano, P. (2007). Physical and psychological aggression in dating relationships in Spanish university students. Psicothema, 19(1), 102–107.

Perea, L. G. y Almanzor, C. V. (2020). Mitos del amor romántico y calidad en las relaciones sentimentales adolescentes. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 13(1), 150-161.

Rey, C. (2008). Prevalencia, factores de riesgo y problemáticas asociadas con la violencia en el noviazgo: una revisión de la literatura. Avances en Psicología Latinoamericana, 26, 227-241.

Rivas-Rivero, E. y Bonilla-Algovia, E. (2021). Relación entre los mitos románticos y las actitudes hacia la igualdad de género en la adolescencia. Psychology, Society & Education, 13(3), 67-80.

Rodríguez, S. (2015). Dating violence: Preliminary study of prevalence and justification. Pedagogía social: Revista interuniversitaria, 25, 251–275.

Romero-Méndez, C., Rojas-Solís, J. y Greathouse, L. (2021). Co-ocurrencia de distintos tipos de violencia interpersonal en adolescentes mexicanos. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 38. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.09

Ruiz-Narezo, M., Santibañez, R. y Laespada, T. (2021) Antisocial and Criminal Behaviour, School Violence, and Dating Violence in Adolescence. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 39, 139-152. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.39.09

Sanpedro, P. (2005). El mito del amor y sus consecuencias en los vínculos de pareja. Página Abierta.

Straus, M.A. y Ramírez, I.L. (2003). International dating violence study. Family Research Laboratory. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(2), 271–284.

Valenzuela-Varela, A. y Vega-López, M. G. (2015). Violencia en el noviazgo en adolescentes. Un problema de salud pública. Salud Jalisco, 2(3), 164-168.

Vives-Cases, C., Pérez-Martínez, V., Davó-Blanes, M., SanSegundo, M. S., Gil González, D., Abiétar, D. G., Sánchez-Martínez, F., Forcadell-Díez, L. y Pérez, G. (2021). Dating violence and associated factors among male and female adolescents in Spain. Research Square. https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-337188/v1.

Vizcarra, M. B., Poo, A. M., y Donoso, T. (2013). Programa educativo para la prevención de la violencia en el noviazgo. Revista de Psicología, 22(1), 24-61.

Wincentak, K., Connolly, J., y Card, N. (2017). Teen dating violence: A meta-analytic review of prevalence rates. Psychology of Violence, 7(2), 224-241. https://doi.org/10.1037/a0040194

Publicado

2024-07-17