Medios de comunicación: ¿espacio para el ocio o agentes de socialización en la adolescencia?

Autores/as

  • Marc Pallarés Piquer Universitat Jaume I

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2014.23.10

Palabras clave:

Socialización, adolescentes, educación secundaria, familia, medios de comunicación

Resumen

En la última década los medios de comunicación y los medios tecnológicos se han convertido en fuente de estrategias simbólicas para los sectores más jóvenes de la sociedad. El objetivo de este artículo es analizar el impacto que estas estrategias tienen en el alumnado de 11 a 14 años. A partir de una muestra de 846 estudiantes, pertenecientes a centros situados en contextos geográficos diferentes, se han investigado dos variables, con un índice de consistencia de Cronbach de 0,918: la primera analiza los factores de la implicación del alumnado, es decir, las variables psicoeducativas producidas en su proceso de compromiso personal y en su desarrollo psicosocial. La segunda determina la jerarquización de aquellos agentes que ejercen un papel socializador sobre este alumnado. Los resultados ponen de manifiesto que los medios de comunicación han desplazado a las familias y a los propios centros educativos como ejes de socialización principales. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marc Pallarés Piquer, Universitat Jaume I

Marc Pallarés Piquer (1977), licenciado en comunicación audiovisual y en filología, es profesor del departamento de Educación de la Universitat Jaume I de Castellón.

Imparte Teoría e Historia de la Educación, Sistemas Educativos Europeos y tutoriza los Prácticums de la licenciatura de Psicopedagogía. También es director de los Trabajos de Final de Máster en Educación Secundaria que imparte la Universitat Jaume I y coordinador de los Trabajos fin de carrera de Magisterio

Ha publicado artículos en diferentes revistas indexadas en IN-RECS.

Ha dirigido dos Proyectos de Investigación educativos financiados por la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana (uno referente al Aprendizaje Cooperativo y el otro fue el encargado de diseñar los nuevos planes de estudios de las Escuelas Oficiales de Idiomas).

 

-Ámbitos de especialidad:

- Sistemas educativos europeos.

- Educación-medios de comunicación.

- TICs.

- Aprendizaje cooperativo.

- Cultura de género (tengo experiencia como formador de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado).

-Psicopedagogía.

 

En el ámbito literario ha ganado el premio de periodismo Salvador Reynaldos (2007, con ¿Televisión: medio de información?) y los premios de Narrativa Fiter y Rossell del Gobierno de Andorra (2008, con Ulls verds, publicada por Columna, sello editorial en catalán de la editorial Planeta), y el Ciudad de Palma de Mallorca 2012 con Sí, podem?

 

Citas

Bas, E. y Pérez de Guzman, M. V. (2010). Desafíos de la familia actual ante la escuela y las tecnologías de la información y comunicación. Educatio XXI, 28, 1, 41-67.

Blumenfeld, P., Fredricks, J. y Paris, A. (2004). School engagement: potential of the concept, state of the evidence. Review of Educational Research, cook, 74, 59-109.

Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de educación, 339, 119-146.

Cabero, J.; Llorente, M. C. y Marín, V. (2010). Por una pedagogía de los medios: la prensa. XXI. Revista de educación, 12, 241-260

Dewey, J. (1998). Democracia y educación. Madrid: Morata

Domínguez Cuña, A. Y Rodríguez Machado, E. (2003), La percepción de las relaciones familiares por parte de los adolescentes. Revista galego-portuguesa de psicologia e educacón, 9, 375-386.

Durkheim, E. (1976). La educación como socialización. Salamanca: Sígueme.

Mustonen, A. (2000). Mediapsykologia. Helsinki: WSOY. Näkökulmia työväen huumoriin. Työväen historian ja perinteen tutkimuksen seura. 8-33. Nevanlinna. Helsinki: Kansan sivistystyön liitto.

Novoa, A. (2009). Educación XXI: para una historia del futuro. Revista Iberoamericana de educación, 49, 181-199.

Novo, M., Marpegán, C. y Mandón, M. J. (2002). El enfoque sistémico: su dimensión educativa. Madrid: UNED.

Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.

Palou, S. (2004). Sentir y crecer: El crecimiento emocional en la infancia. Barcelona: Graó.

Pallarès Piquer, M. (2013). Buscando el camino. Medios de comunicación y educación activa: retos del profesorado en el horizonte del 2020. Málaga: Universidad de Málaga.

Segovia, B.; Mérida, R.; González, E. y Olivares, M.A. (2013). Choque cultural en las aulas: profesores analógicos vs alumnado digital. El caso de Ana. EDUTEC, 43. Recuperado de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec43/choque_cultural_aulas_profesores_analogicos_alumnado_digital.html

Sosa, J. A. (2009). Evolución de la relación familia-escuela. Tendencias Pedagógicas, 14, 251-265. Recuperado de: http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2009_14_18.pdf

Vázquez, T. (2011). Educación informal. Configuración y valores de los protagonistas infantiles. EDUTEC, 35. Recuperado de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec35/educacion_informal_configuracion_valores_protagosnistas_infantiles.html

Vila Merino, S. (2011). Racionalidad, diálogo y acción: Habermas y la pedagogía crítica. Revista Iberoamericana de Educación, 56, 3. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/3652Vila.pdf

Descargas

Publicado

2013-12-13

Número

Sección

Investigación