Inclusión social y satisfacción vital de los jóvenes extutelados
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2020.35.08Palabras clave:
acogimiento residencial, extutelados, transición a la vida adulta, inclusión social, satisfacción vitalResumen
La necesidad de prestar atención a los jóvenes extutelados ha recibido reconocimiento a nivel legislativo, debido a que la investigación ha demostrado que se trata de un colectivo con un alto riesgo de exclusión social. El objetivo de este trabajo es profundizar en el conocimiento de la inclusión social y de la satisfacción vital de los jóvenes que han abandonado los recursos de acogimiento residencial, y que han alcanzado la mayoría de edad. Para ello se realizó una entrevista telefónica a 117 jóvenes que habían estado en acogimiento residencial y que en el momento de realizar el estudio tenían entre 18 y 26 años. Los resultados indican que la mayoría vuelve con la familia de la que fue separado, siendo ésta su principal fuente de apoyo. Por otro lado, se comprueba que se trata de un colectivo con una baja cualificación, con una pobre inserción laboral y suelen tener ingresos muy bajos. Además, tienen un bajo nivel de satisfacción vital. Estos resultados se discuten en relación a la investigación previa, y a las iniciativas legislativas que se implementan para atender a este colectivo
Descargas
Citas
Alonso, E., Santana, L. E., & Feliciano, L. (2018). Trayectorias de empleabilidad de los jóvenes que abandonan el sistema de protección. Educatio Siglo XXI, 36, 485-504. http://dx.doi.org/10.6018/j/350101
Arnau, L., & Gilligan, R. (2015). What helps young care leavers to enter the world of work? Possible lessons learned from Ireland and Catalonia. Children and Youth Services Review, 53, 185-191. https://doi.org/10.1016/j.childyou-th.2015.03.027
Balsells, M.A., Pastor, C., Matos, A., Vaquero, E., & Urrea, A. (2015). Exploring the needs of parents for achieving reuni¬fication: the views of foster children, birth family and social workers in Spain. Children and Youth Services Review, 48, 159-166. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2014.12.016
Bravo, A., & Del Valle, J.F. (2003). Las redes de apoyo social de los adolescentes acogidos en residencias de protección. Un análisis comparativo con población normativa. Psicothema, 15, 136-142.
Butterworth, S., Singh, S. P., Birchwood, M., Islam, Z., Munro, E., Vostanis, P., …Simkiss, D. (2017). Transitioning care-lea¬vers with mental health needs: ‘they set you up to fail!’ Child and Adolescent Mental Health 22, 138–147. https://doi. org/10.1111/camh.12171
Campbell, A., Converse, P. E., & Rodgers, W. L. (1976). The quality of american life: Perceptions, evaluations and satis¬faction. Nueva York: Russell Sage.
Casas, F., Fernández-Artamendi, S., Montserrat, C., Bravo, A., Bertrán, I., & Del Valle, J.F. (2013). El bienestar subjetivo en la adolescencia: estudio comparativo de dos comunidades autónomas en España. Anales de Psicología, 29, 148- 158. https://doi.org/ 10.6018/analesps.29.1.145281
Comasòlivas, A., Sala, J., & Marzó, T.E. (2018). Los recursos residenciales para la transición hacia la vida adulta de los jóvenes tutelados en Cataluña. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 31, 125-137. https://doi.org/10.7179/ PSRI_2018.31.10
Courtney, M., Dworsky, A., Lee, J., & Raap, M. (2010). Midwest evaluation of adult functioning of former youth: outcomes at ages 23 and 24. Chicago: ChapinHall at the University of Chicago.
Cuenca, M. E., Campos, G., & Goig, R. M. (2018). El tránsito a la vida adulta de los jóvenes en acogimiento residencial: el rol de la Familia. Educación XX1, 21, 321-344. https://doi.org/ 10.5944/educXX1.16510
Del Valle, J. F., & Bravo, A. (2013). Current trends, figures and challenges in out of home child care: An international comparative analysis. Psychosocial Intervention, 22, 251-257. http://dx.doi.org/10.5093/in2013a28
Del Valle, J.F., Bravo, A., Alvarez, E., & Fernanz, A. (2008). Adult self-sufficiency and social adjustment in care leavers from children homes: a long-term assessment. Child and Family Social Work, 13, 12-22. https://doi.org/10.1111/j.1365- 2206.2007.00510.x
Del Valle, J. F., Bravo, A., Martínez, M., & Santos, I. (2012). Estándares de calidad en acogimiento residencial: EQUAR. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Dixon, J. (2016). Opportunities and challenges: supporting journeys into education and employment for young people leaving care in England. Revista Española de Pedagogía, 263, 13-29.
Dregan, A., & Gulliford, M. C. (2012). Foster care, residential care and public care placement patterns are associated with adult life trajectories: population-based cohort study. Social Psychiatric and Psychiatric Epidemiology, 47, 1517- 1526. https://doi.org/10.1007/s00127-011-0458-5
Dumart, A. C., Donati, P., & Crost, M. (2011). After a long-term placement: investigating educational achievement, behaviour and transition to independent living. Children and Society, 25, 215-227. https://doi.org/10.1111/j.1099- 0860.2009.00283.x
Goig, R., & Martínez, I. (2019). La transición a la vida adulta de los jóvenes extutelados. Una Mirada hacia la dimension “vida residencial”. Bordón, 71, 71-84. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.67905
González-García, C., Bravo, A., Arruabarrena, M.I., Martín, E., Santos, I., & Del Valle, J.F. (2017). Emotional and behavioral problems of children in residential care: Screening detection and referrals to mental health services. Children and Youth Services Review, 73, 100-106. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2016.12.011
Jariot, M., Sala, J., & Arnau, L. (2015). Jóvenes tutelados y transición a la vida independiente: indicadores de éxito. Re¬vista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26, 90-103.
Jozefiak, T., Kayed, N. S., Rimehaug, T., Wormdal, W., Brubakk, A. M., & Wichstrom, L. (2016). Prevalence and comorbidity of mental disorders among adolescents living in residential youth care. Child and Adolescent Psychiatry, 25, 33-47. https://doi.org/10.1007/s00787-015-0700-x
Leloux-Opmeer, H., Kuiper, C., Swaab, H., & Scholte, E. (2016). Characteristics of children in foster care, family-style group care, and residential care: a scoping review. Child and Family Studies, 25, 2357-2371. https://doi.org/10.1007/ s10826-016-0418-5
Llosada-Gistau, J., Montserrat, C., & Casas, F. (2015). The subjective well-being of adolescents in residential care com¬pared to that of the general population. Children and Youth Services Review, 52, 150-157. https://doi.org/10.1016/j. childyouth.2014.11.007
López, M., Santos, I., Bravo, A., & Del Valle, J. F. (2013). El proceso de transición a la vida adulta de jóvenes acogidos en el sistema de protección infantil. Anales de Psicología, 29, 187-196. https://doi.org/10.6018/analesps.29.1.130542
Martín, E., & Dávila, L. M. (2008). Redes de apoyo social y adaptación de los menores en acogimiento residencial. Psi¬cothema, 20, 229-235.
Martín, E., Muñoz de Bustillo, M. C., Rodríguez, T., & Pérez, Y. (2008). De la residencia a la escuela: la integración social de los menores en acogimiento residencial con el grupo de iguales en el contexto escolar. Psicothema, 20, 376-382.
Martín, E., & Suárez, H. (2018). La investigación en desprotección infantil. Cuadernos de Trabajo Social, 31, 189-198. https://doi.org/10.5209/CUTS.52753.
Martín, E., Rodríguez, T., & Torbay, A. (2007). Evaluación diferencial de los programas de acogimiento residencial para menores. Psicothema, 19, 406-412.
Martín, E., Torbay, A., & Rodríguez, T. (2008). Cooperación familiar y vinculación del menor con la familia en los progra¬mas de acogimiento residencial. Anales de Psicología, 24, 25-32.
Melendro, M. (2011). El tránsito a la vida adulta de los jóvenes en dificultad social: la incidencia de la intervención socioeducativa y la perspectiva de profesionales y empresarios. Revista de Educación, 356, 327-352. https://doi. org/10-4438/1988-592X-RE-2010-356-042
Melkman, P. (2017). Childhood adversity, social support networks and well-being among youth aging out of care: an exploratory study of mediation. Child Abuse and Neglect, 72, 85-97. https://doi.org/j.chiabu.2017.07.020.
Montserrat, C., Casas, F., & Malo, S. (2013). Delayed educational pathways and risk of social exclusion: the case of young people from public care in Spain. European Journal of Social Work 16, 6–21. https://doi.org/10.1080/13691457.2012. 722981
Observatorio de la Infancia (2018). Boletín Nº 20 de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia. Madrid: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Portwood, S. G., Boyd, S. A., Nelson, E. B., Murdock, T. B., Hamilton, J., & Miller, A. D. (2018). A comparison of outcomes for children and youth in foster and residential group care across agencies. Children and Youth Services Review, 85, 19-25. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2017.11.027
Samuels, G.M., & Pryce, J.P. (2008). What doesn’t kill you makes you stronger. Survivalist self-reliance as resilience and risk among young adults aging out of foster care. Children and Youth Services Review, 30, 1198-1210. https://doi. org/10.1016/j.childyouth.2008.03.005
Sulimani-Aidan, Y. (2014). Care leavers’ challenges in transition to independent living. Children and Youth Services Re¬view, 46, 38-46. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2014.07.022
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.