Repensando las teorías educativas críticas desde dinámicas regenerativas frente a procesos de precarización neoliberal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2023.43.12

Palabras clave:

precariedad, neoliberalismo, subjetividad, teoría crítica, educación

Resumen

La evolución desde un capitalismo keynesiano a uno neoliberal supone el paso de una ‘ciudadanía industrial’ a una ‘precarizada’. Se pierde la perspectiva estructural y co­lectiva de los problemas sociales, responsabilizando al individuo de sus situaciones vitales. La exigencia de una activación permanente al servicio de la productividad conlleva una gestión empresarial de su vida, implicando una construcción neoliberal de su identidad. Las teorías educativas críticas clásicas no responden a esta nueva situación pues el problema no está en la falta de activación del sujeto, sino en que ha naturalizado las violencias estructurales tras­ladándolas al ámbito de la responsabilidad individual. En este contexto necesitamos repensar las teorías educativas críticas como estrategia para la reconstrucción de subjetividades alter­nativas centradas en vivencias grupales, colectivas, contextualizadas en lo local, que refuer­cen aprendizajes sociocomunitarios y cooperativos propios de una cultura regenerativa. Esto supone un cambio educativo y cultural profundo de nuestra cosmovisión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Miguel Martínez-Rodríguez , Universidad de Granada

Profesor Titular en el área de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social del Departa­mento de Pedagogía de la Universidad de Granada. Actualmente imparte docencia en el Grado de Pedagogía y Grado de Educación Social, así como en varios másteres oficiales de esta Uni­versidad. Ha realizado estancias de investigación en universidades europeas y latinoamericanas. Sus líneas de investigación se centran en temáticas relacionadas con: Pedagogía Crítica, Carta de la Tierra, Ecopedagogía, Procesos de Neoliberalización, Prácticas de Resistencia en Contextos Socioeducativos, Emprendimiento y Educación Social. Forma parte del Grupo de Investigación: “Retos Emergentes en Educación Social y Políticas Educativas-RESPE” (HUM 1075), de la Junta de Andalucía. Colabora activamente con diversos colectivos sociales de Granada que trabajan en contextos de vulnerabilidad social desde perspectivas que promueven el empoderamiento comu­nitario y experiencias alternativas agroecológicas. Es miembro de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS).

Alfonso Fernández-Herrería , Universidad de Granada

Licenciado en Filosofía por la Universidad de Sto. Tomás de Aquino (Roma), Doctor en Pedagogía por la Universidad de Granada Profesor Titular de Universidad (jubilado) en el Departamento de Pedagogía de la citada Universidad. Líneas de investigación: Neoliberalismo y alternativas, Carta de la Tierra y procesos socioeducativos críticos, Teoría de Paz y Educación para la Paz. Forma parte del Grupo de Investigación: “Retos Emergentes en Educación Social y Políticas Educati­vas-RESPE” (HUM 1075), de la Junta de Andalucía. Ha publicado artículos y capítulos de libros en revistas y libros nacionales e internacionales, tanto en español como en inglés, y contribuciones a Congresos nacionales e internacionales. Miembro fundador del Instituto Universitario de Paz y Conflictos de la UGR y de la Asociación Española de Investigación para la Paz (1997). Ha coordi­nado dos libros de la colección Eirene de la Universidad de Granada. Es miembro asociado de la Carta de la Tierra.

Citas

Ariño, A. y Romero, J. (2016). La secesión de los ricos. Galaxia Gutenberg.

Atlee, T. (2009). Reflections on Evolutionary Activism. CreateSpace.

Bagguley, P. (2013). Industrial citizenship: a re-conceptualisation and case study of the UK. International Journal of Sociology and Social Policy, 33(5/6), 265-279. https://doi.org/10.1108/IJSSP-07-2012-0061

Bauman, Z. (2021). Vida líquida. Paidós.

Bourdieu, P. (1999). Acts of Resistance: Against the Tyranny of the Market. New Press.

Bregman, R. (2017). Utopía para realistas. Salamandra.

Brown, W. (2020). En las ruinas del neoliberalismo. El ascenso de las políticas antidemocráticas en Occidente. Tinta Limón.

Cervinkova, H. (2016). Producing Homogeneity as a Historical Tradition. Neo-conservatism, Precarity and Citizenship Education in Poland. Journal for Critical Education Policy Studies, 14(3), 43-55. http://www.jceps.com/archives/3200

Chomsky, N. (2020). Cooperación o extinción. S.A. Ediciones B.

Corning, P. (2005). Holistic Darwinism. University of Chicago Press.

Das, V. y Randeira, S. (2015). Politics of the Urban Poor: Aesthetics, Ethics, Volatility, Precarity. Current Anthropology, 56(11), 3-14. https://www.journals.uchicago.edu/doi/epdf/10.1086/682353

De Lissovoy, N. (2018). Pedagogy of the anxious: rethinking critical pedagogy in the context of neoliberal autonomy and responsibilization. Journal of Education Policy, 33(2), 187-205. https://doi.org/10.1080/02680939.2017.1352031

Ecclestone, K. y Brunila, K. (2015). Governing emotionally vulnerable subjects and ‘the rapisation’ of social justice. Pedagogy, Culture & Society, 23(4), 485-506. https://doi.org/10.1080/14681366.2015.1015152

Fernández-Herrería, A. y Martínez-Rodríguez, F. M. (2016). Deconstructing the neoliberal “Entrepreneurial Self”: A critical perspective derived from a global biophilic consciousness. Policy Futures in Education, 14(3), 314-326. https://doi.org/10.1177/1478210316631709

Fernández-Herrería, A. y Martínez-Rodríguez, F. M. (2020). Planetary ethics beyond neoliberalism: the Earth Charter’s Community of Life. En Hosseini S. A. H. et al. (Eds.). The Routledge Handbook of Transformative Global Studies. Routledge.

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France: 1978-1979. Fondo de Cultura Económica.

Freire, P. (1979). Pedagogía y acción liberadora. Zero.

Freire, P. (2000). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Morata.

Fresneda, C. (2020). EcoHéroes. 100 voces por la salud del planeta. RBA.

Friedrich, S. (2018). La sociedad del rendimiento. Cómo el neoliberalismo impregna nuestras vidas. Katakrak Liburuak.

García Quero, F. J. (2010). Aproximación crítica a la crisis económica mundial: sistema capitalista, política monetaria y globalización financiera. Pecvnia, 10, 75-94.

Han, B. C. (2019). La sociedad del cansancio. Herder.

Harvey, D. (2020). Breve historia del neoliberalismo. Akal.

Hawken, P. (2007). Blessed Unrest: How the Largest Movement in the World Came into Being and Why No One Saw It Coming. Viking Press.

Jones, O. (2012). Chavs: La demonización de la clase obrera. Capitán Swing.

Kincheloe, J. L. (2007). Critical pedagogy in the twenty-first century: Evolution for survival. En P. McLaren, P. y Kincheloe, J. L. (Eds.). Critical pedagogy: Where are we now? Peter Lang.

Kincheloe, J. L. (2008). Knowledge and critical pedagogy: An introduction. Springer.

Klein, N. (2019). Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima. Booket.

Laval, C. y Dardot, P. (2022). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa.

Laval, C. y Dardot, P. (2015). Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Gedisa.

López Alós, J. (2019). Crítica de la razón precaria. Catarata.

Margulis, L. (1998). Symbiotic Planet: A New Look at Evolution. Basic books.

Martínez-Rodríguez, F. M. (2013). Educación, neoliberalismo y justicia social. Pirámide.

Martínez-Rodríguez, F. M. (2019). Precariedad e investigación educativa: una realidad inexplorada en las revistas españolas de educación indexadas en JCR y SJR. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 12(3), 413-428. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.12.3.15781

Martínez-Rodríguez, F. M., M. Vilches y Fernández-Herrería, A. (2018). Challenging the neoliberal view of education: the Center for Ecoliteracy as a transformative educational practice. Globalizations, 15(3), 422-436. https://doi.org/10.1080/14747731.2018.1446601

Melendro-Estefanía, M. y Ferreira-Delgado, J. P. (2023). Inclusión sociolaboral tras la pandemia: un nuevo reto global para la educación social. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 42, 15-25. DOI:10.7179/PSRI_2023.01

Moruno, J. (2018). No tengo tiempo. Geografías de la Precariedad. Akal.

Muñoz, D. y Santos, A. (2017). En las cárceles del capital humano. Nuevas precariedades y formas de subjetivación de los procesos contemporáneos de precarización. Baladre y Zambra.

Näsström, S. y Kalm, S. (2015). A democratic critique of precarity. Global Discourse, 5(4), 556-573. https://doi.org/10.1080/23269995.2014.992119

Navarro, V. y Torres, J. (2012). Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero. Espasa.

Navarro, V., J. Torres y Garzón, A. (2011). Hay alternativas. Sequitur y ATTAC.

Polo-Amashta, G. P., Lafaurie-Molina, A. y Perez de Guzmán, M. V. (2023). Exclusión sociolaboral: programas y recursos para la inclusión. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 42, 93-105. DOI:10.7179/PSRI_2023.06

Ramoneda, J. (2016). Tiempo de secesiones (prólogo). En A. Ariño y J. Romero (Coords.). La secesión de los ricos. Galaxia Gutenberg.

Standing, G. (2013). El Precariado. Una nueva clase social. Pasado & Presente.

Standing, G. (2014). A Precariat Charter: From Denizens to Citizens. Bloomsbury Academic.

Standing, G. (2017). La corrupción del capitalismo. Pasado y Presente.

Strangleman, T. (2015). Rethinking industrial citizenship: the role and meaning of work in an age of austerity. The British Journal of Sociology, 66(4), 673-690. https://doi.org/10.1111/1468-4446.12135

Von Mises, L. (1986). La acción humana. Tratado de economía. Musigraf Arabí.

Wahl, D. (2020). Diseñando culturas regenerativas. EcoHabitar.

Zhang, C. y Lillie, N. (2015). Industrial citizenship, cosmopolitanism and European integration. European Journal of Social Theory, 18(1), 93-111. https://doi.org/10.1177/1368431014553756

Descargas

Publicado

2023-07-28