Alianzas entre centros escolares y organizaciones de apoyo socioeducativo en torno al soporte escolar
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2019.34.11Palabras clave:
Alianzas, Escuelas, Éxito educativo, Soporte escolar, Diversidad socioculturalResumen
La creación y consolidación de alianzas entre centros escolares y organizaciones de apoyo socioeducativo se presenta como condición de éxito para los aprendizajes y desarrollo del soporte escolar. El presente estudio pretende identificar condiciones favorables para la configuración de alianzas entre centros escolares y organizaciones de apoyo socioeducativo. Para ello se ha empleado un diseño de investigación secuencial y métodos cualitativos para analizar las percepciones de 16 organizaciones de apoyo socioeducativo, situadas entre Estados Unidos y España y en relación a la configuración de alianzas sólidas con los centros escolares. En la primera fase del estudio se han realizado 11 entrevistas semi-estructuradas y 3 grupos de discusión y en una segunda fase se han analizado 4 buenas prácticas para contrastar los resultados preliminares. Los resultados indican que el desarrollo de alianzas entre instituciones está mediado por la calidad del soporte escolar, las visiones de los equipos profesionales, la coordinación entre instituciones y la evaluación de procesos y actuaciones. Estos hallazgos han permitido ofrecer un marco interpretativo para identificar elementos favorecedores u obstaculizadores para la construcción de alianzas y, por consiguiente, para el éxito del soporte escolar. En este orden se subraya que el logro del éxito educativo, en entornos de complejidad y diversidad sociocultural, necesita de la colaboración entre instituciones, capaces de identificar fortalezas y debilidades institucionales, analizar oportunidades y amenazas de los contextos y establecer procesos y actuaciones colectivas.
Descargas
Citas
Albaigés, B. (2016). Les polítiques educatives locals en temps de crisi. Barcelona: Diputació de Barcelona.
Afterschool Alliance. (2015). Evaluations Backgrounder: A Summary of Formal Evaluations of Afterschool Programs Impact on Academics, Behavior, Safety and Family Life. Washington, D.C.
Afterschool Alliance. (2014). Taking a Deeper Dive into Afterschool: Positive Outcomes and Promising Practices. Washington, D.C.
Afterschool Alliance. (2013). Afterschools in Action: Innovative Afterschools programs: supporting middle school youth. Washington, D.C.
Anderson, S. A.; Sabatelli, R. M. y Trachtenberg, J. (2009). Community police and youth programs as a context for positive youth development. Police Quarterly, 10, 23-40.
AIR. (2015). Supporting Social and Emotional Development Through Quality Afterschool Programs. Beyond the Bell, 1-11.
Bennett, T. (2014). Examining Levels of Alignment between School and Afterschool and Associations with Student Academic. JELO, 1(2), 4-22.
Bodilly, S., & Beckett, M. K. (2005). Making out-ofschool time matter: Evidence for an action agenda. Santa Monica, CA: RAND Corporation.
Chang, H. N., & Jordan, P. W. (2013). Building a Culture of Attendance: Schools and Afterschool Programs Together Can and Should Make a Difference!. En Peterson T. K. (Ed.). Expanding Minds and Opportunities (pp. 56-61). Washington, D.C.: Collaborative Communications Group.
Comellas, Mª. J. (2010). El trabajo en red: un modelo de participación para las familias. Educar, 45, 117-129.
Connelly G. y Young P. (2013). More than just another “to-do” on the list: The benefits of strong school, principal and afterschool community relationships. En Peterson T. K. (Ed.). Expanding Minds and Opportunities (pp. 259-264). Washington, D.C.: Collaborative Communications Group.
Consorci d’Educació de Barcelona. (2015). Mapa de recursos de suport escolar a Barcelona. Barcelona: Generalitat de Catalunya - Ajuntament de Barcelona.
Departament d’Ensenyament. (2013). Ofensiva de país a favor de l’èxit escolar. Pla per a la reducció del fracàs escolar a Cataluya 2012-2018. Barcelona: Generalitat de Catalunya.
Díaz-Gibson, J., Civís, M., Longás, J.,& Riera, J. (2017). Projectes d’innovació educativa comunitària: ingredients d’èxit i reptes. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.
Dikkers, A. G. (2013). Family connections: Building connections among home, school, and community. Childhood Education, 89(2), 115–116.
Durlak, J. A., Weissberg, R. P., & Pachan, M. (2010). A meta-analysis of after-school programs that seek to promote personal and social skills in children and adolescents. American Journal of Community Psychology, 45, 294–309.
FEDAIA. (2016). El paper dels Centres Oberts en la cohesió social. Barcelona: Federació d’Entitats d’Atenció a la Infància i l’Adolescència.
Fundació Jaume Bofill; Diputació de Barcelona i Federació de Moviments de Renovació Pedagògica. (2018). Educació 360. Educació a temps complet. Retrieved from https://www.educacio360.cat/ (21 de mayo de 2018).
Gibson, M. A., Carrasco, S., Pàmies, J., Ponferrada, M., & Ríos-Rojas, A. (2013). Different Systems, Similar Results: Immigrant Youth at School in California and Catalonia. In Alba, R. & Holdaway, J. (Eds.). The Children of Immigrants at School: A Comparative Look at Integration in the United States and Western Europe (pp. 84-119). New York: NYU Press.
Gairín, J., & San Fabián, J. L. (2005). La participación social en educación. En Jiménez, B. (Coord.). Formación profesional (157-188). Barcelona: Praxis.
González, S. (2016). Quin impacte tenen les activitats extraescolars sobre els aprenentatges dels infants i joves? Què funciona en Educació? Evidències per a la millora educativa. Barcelona: Fundació Jaume Bofill - Institut Català d’Avaluació de Polítiques Educatives.
Gonzales, L. Gunderson, J., & Wold, M. (2013). Linking common core and expanded learning. Leadership, 42(3), 18-22.
Harris, E., Deschenes, S., Westmoreland, H., Bouffard, S., & Coffman, J. (2010). Partnerships for learning: promising practices in integrating school and out –of- school time program supports. Cambridge: Harvard Family Research Project.
Huang, D., Cho, J., Mostafavi, S., & Sam, H. (2008). What works? Common Practices in High Functioning Afterschool Programs. The National Partnership for quality Afterschool Learning final report. Austin, TX: SEDL.
Jordan, C. (2014). Building Supportive Relationships in Afterschool. SEDL Insights, 2(1), 1-8.
Kvale, S. (1996). Interviews: An introduction to qualitative research. Londres: Sage publications.
Leos-Urbel, J. (2015). What Works After School? The Relationship Between After-School. Program Quality, Program Attendance and Academic Outcomes. Youth and Society, 47(5) 684-706.
Little, P., Wimer, C., & Weiss, H. B. (2008). After School Programs in the 21st Century. Their potential and what it takes to achieve it. Harvard Family and Research Project, 10, 1-12.
Martín, Q. (2000). Bancos de talento. Participación de la comunidad en los centros docentes. Madrid: Sanz y Torres.
Mc Millan, J y Shummacher, S. (2001). Research in education: A conceptual introduction (5 ed). New York: Addison Wesley Longman.
Metz, R. A., Goldsmith, J., & Arbreton, A. J. A. (2008). Putting it all together: Guiding principles for quality after-school programs serving preteens. Philadelphia: Public/Private Ventures.
Mourshed, M., Chijioke, C., & Barber, M. (2012). How the World’s Most-improved School Systems Keep Getting Better. London, UK: McKinsey & Co.
Muñoz, J. L. (2012). Ayuntamientos y desarrollo educativo. Madrid: Editorial Popular.
Muñoz, J. L. (2009). La participación de los municipios en la educación. Madrid: Editorial Popular.
O’Hare, L., Biggart, A., Kerr, K., & Connolly, P. (2015). A Randomized controlled trial evaluation of an after-school prosocial behavior program in an area of socioeconomic. ESJ, 116(1), 1-29.
O'Leary, A., González, N., & Valdez, G. (2008). Latinas Practices of Emergence: Between Cultural Narratives and Globalization on the U.S. - Mexico Border. Journal of Latinos and Education, 7(3), 206-226.
Palmer, K., Anderson, S. A., & Sabatelli, R. M. (2009). How is the afterschool field defining program quality? A Review of Effective Program Practices and Definitions of Program Quality. Afterschool Matters, 1-12.
Rubio, L., & Lucchetti, L. (2016). APS pau, drets humans i solidaritat. Noves propostes d’educació per a la justícia global. Aprenentatge Servei. Recuperado de: www.aprenentatgeservei.cat (19 de mayo de 2018).
Schamper, A. (2012). Collaboration between afterschool practitioners and in-school teachers. Afterschool Matters, 15, 48-51.
Shernoff, D. J. (2010). Engagement in After-School Programs as a Predictor of Social Competence and Academic Performance. American Journal of Community Psychology, 45(3-4), 325-337.
Sintes, E. (2016). 10 elements clau per aconseguir una escola a temps complet. Diari de l’Educació, 5 de abril. Retrieved from http://diarieducacio.cat/10-elements-clau-per-aconseguir-una-escola-a-temps-complet/ (17 de abril de 2018)
Sintes, E. (2015). Escola a temps complet. Cap a un model d’educació compartida. Barcelona: Fundació Bofill.
Stelow, S., & Martínez, L. (2013). The value of partnerships in afterschool and summer learning: a national case study of 21st century community learning centers. In Peterson, T. K. (Ed.). Expanding minds and opportunities (pp.47-53). Washington, D.C.: Collaborative Communications Group.
Suárez, C., & Muñoz, J. L. (2017). El trabajo en red y la cooperación como elementos para la mejora escolar. Propósitos y Representaciones, 5(1), 349-402.
Tójar, J. (2006). La investigación cualitativa: comprender y actuar. Madrid: La Muralla.
Vandell, D. L. (2013). Afterschool Programs Quality and Student Outcomes: Reflections on Positive Key Findings on Learning and Development From Recent Research. In Peterson T. K. (Ed.). Expanding Minds and Opportunities (pp. 180-186). Washington, D.C.: Collaborative Communications Group.
XCO. (2011). Construint el model de Centres Oberts per a la ciutat de Barcelona. Barcelona: Ajuntament de Barcelona - Xarxa de Centres Oberts d’Atenció a la Infància de Barcelona. Recuperado de: http://www.bcn.cat/barcelonainclusiva/ca/2011/11/xarxa6_documentmarc.pdf (23 de abril de 2018).
Zabalza, M. A. (2012). El estudio de las “buenas prácticas” docentes en la enseñanza universitaria. REDU. Revista de Docencia Universitaria, Vol. 10, Nº 1, 17-42.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.