Descripción y análisis de la calidad de los programas para el tratamiento de la conducta antisocial en la ciudad de Huelva
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.32.07Palabras clave:
Intervención psicosocioeducativa, adolescencia, conducta antisocial, programas basados en la evidencia, profesionalesResumen
El objetivo de este estudio es explorar el trabajo que desde los Servicios Sociales Comunitarios de Huelva se está haciendo en el ámbito de la intervención de la conducta antisocial adolescente. El 47.83% de la totalidad de la población de profesionales de los centros sociales de la ciudad de Huelva participaron en este estudio transversal y de carácter descriptivo. Como técnicas de recolección de datos se utilizaron el formato de entrevista, una semiestructurada y otra abierta, y un cuestionario ad-hoc creado para esta investigación. Un total de tres programas, –GUIA, INGENIA y FAYME–, fueron identificados, y descritos de acuerdo con los estándares de calidad consensuados en la literatura para los programas basados en la evidencia. Los resultados apuntan que los programas cumplían en mayor medida los criterios relacionados con el enfoque ecológico, fundamentación teórica y condiciones de implementación de los programas, y en menor grado con aspectos relacionados con la evaluación de las intervenciones. Todos los programas fueron valorados muy positivamente por los profesionales, siendo el más destacado para el tratamiento de la conducta antisocial el programa GUÍA. En conclusión, este estudio permite describir en profundidad las intervenciones desarrolladas con adolescentes con conducta antisocial en Huelva y establece la necesidad de ampliar los recursos de intervención con adolescentes basándose en los criterios de los programas basados en la evidencia.Descargas
Citas
Adams, Z.W., Moreland, A., Cohen, J.R., Lee, R.C., Hanson, R.F., Danielson, C.K., Self-Brown, S., & Briggs, E.C. (2016). Polyvictimization: Latent profiles and mental health outcomes in a clinical sample of adolescents. Psychology of Violence, 6(1), 145-155.
Alexander, J.F., Waldron, H.B., Robbins, M.S., & Neeb, A.A. (2013). Functional family therapy for adolescent behavior problems. Washington, DC: American Association.
Andrew, D. A., & Bonta, J. (2010). The Psychology of Criminal Conduct (5a. ed.). Cincinnati: Anderson Publishing.
Bernazzani, O., & Tremblay, R. E. (2006). Early parent training. In B. C., Welsh and D. P. Farrington (Eds.), Preventing crime: What works for children, offenders, victims, and places (pp. 21-32). Dordrecht, Netherlands: Springer.
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of Human Development. Cambridge, Harvard University Press.
Cunningham, Ch. E., & Boyle, M. H. (2002). Preschoolers at risk for adhd and oppositional defiant disorder: family, parenting, and behavioral correlates. Journal of Abnormal Child Psychology, 30, 555-569.
Davies, P. T. (2004). Changing Policy and Practice. In M.G. Dawes., P.T. Davies, A. Gray., J., Mant.,& K. Seers. (Eds.), Evidence-based Practice: A Primer for Health Professionals. (2nded.) London: Churchill Livingdtone.
Defensor del menor de Andalucía (2016). Informe al Parlamento. Retrieved from http://www.defensordelmenordeandalucia.es/informe-anual-2016-DMA.
Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia (2016). Boletín de datos estadísticos de medidas impuestas a menores infractores. Datos del 2014. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Dretzke, J., Davenport, C., Frew, E., Barlow, J., Stewart-Brown, S., Bayliss, S., . . . Hyde, C. (2009). The clinical effectiveness of different parenting programmes for children with conduct problems: a systematic review of randomised controlled trials. Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health, 3(1), 7.
Durlak, J.A., & Dupre, E.P. (2008). Implementation matters: A review of research on the influence of implementation on program outcomes and the factors affecting implementation. American Journal of Community Psychology, 41, 327-350.
Flay, B. R., Biglan, A., Boruch, R. F., Castro, F. G., Gottfredson, D., Kellam, S., ... Peter, J. I. (2005). Standards of Evidence: Criteria for efficacy, effectiveness and dissemination. Prevention Science, 6, 151-175.
Fixsen, D.L., Naoom, S.F., Blase, K.A., Friedman, R.M., & Wallace, F. (2005). Implementation research: A synthesis of the literature. Tampa, FL: University of South Florida, Louis de la Parte Florida Mental Health Institute, The National Implementation Research Network.
Fosco, G.M., Lippold, M., & Feinberg, M.E. (2014). Interparental boundary problems, parent-adolescent hostility, and adolescent-parent hostility: A family process model for adolescent aggression problems. Couple and Family Psychology, Research and Practice, 3, 141-155.
Fossum, S., Handegård, B. H., Martinussen, M., & Mørch, W.T. (2008). Psychosocial interventions for disruptive and aggressive behaviour in children and adolescents: A meta-analysis. European Child & Adolescent Psychiatry, 17(7), 438–451.
Garaigordobil, M. (2010). Efectos del programa “Dando pasos hacia la paz” sobre los factores cognitivos y conductuales de la violencia juvenil. Behavioral Psychology-Psicología Conductual, 18(2), 277-295.
Garaigordobil, M., & Maganto, C. (2016). Conducta antisocial en adolescentes y jóvenes: prevalencia en el país vasco y diferencias en función de variables socio-demográficas. Acción Psicológica, 13(2), 57-68.
Gorman-Smith, D., Henry, D.B., & Tolan, P.H. (2004). Exposure to community violence and violence perpetration: The protective effects of family functioning. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, 33, 439–449.
Greenberg, M.T., & Lippold, M.A. (2013). Promoting healthy outcomes among youth with multiple risks: innovative approaches. Annual Review of Public Health, 34(1), 253-270.
Gutiérrez, J.A. (2015). Intervención comunitaria desde el enfoque psicoescénico. Mosaico, 60, 86-94.
Gwynne, K., Blick, B. A., & Duffy, G.M. (2009). Pilot evaluation of an early intervention programme for children at risk. Journal of Paediatrics and Child Health, 45(3), 118-124.
Hamby, S., & Grych, J. (2013). Evidence-based interventions need to be more systematic, not more disruptive. American Psychologist, 68(6), 476-477.
Henggeler, S., Schoenwald, S., Bordin, C., Rowland, M., & Cunningham, P. (2009). Multisystemic therapy for antisocial behaviour in children and adolescents. New York, NY: Guilford.
Jiménez, L., & Hidalgo, M. V. (2016). La incorporación de prácticas basadas en la evidencia en el trabajo con familias: los programas de promoción de parentalidad positiva. Apuntes de Psicología, 34(2-3), 91-100.
Jiménez, L. (2009). Crecer en contextos familiares en riesgo psicosocial. Análisis evolutivo durante la infancia y la adolescencia. Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla, Sevilla. Tesis recuperada el 30 de Febrero del 2017 de http://fondosdigitales.us.es/tesis/autores/1133/.
Jollife, D., Farrington, D.P., Piquero, A.R., MacLeod, J. F., & Van de Weijer, S. (2017). Prevalence of life-course-persistent, adolescence-limited, and late-onset offenders: A systematic review of prospective longitudinal studies. Aggression and Violent Behavior, 33(4), 14.
Kazdin, A. E., & Buela-Casal, G. (1999). Conducta antisocial evaluación, tratamiento y prevención en la infancia y adolescencia. Madrid: Ediciones Pirámide.
Lerner, R. M., & Steinberg, L. (2009). Handbook of Adolescent Psychology. Vol 1 : Individual Bases of Adolescent Development (3rd ed). Hoboken, NJ : Wiley.
Lorence, B., Jiménez, L., & Sánchez, J. (2009). Un análisis de los sucesos vitales estresantes experimentados por adolescentes que crecen en familias usuarias de los servicios sociales comunitarios. Portularia, Revista de Trabajo Social, 1, 115-126.
Lorence, B. (2013). La adolescencia en contextos familiares en situación de riesgo psicosocial. Tesis Doctoral, Universidad de Huelva, Huelva. Tesis recuperada el 1 de Enero del 2017 d http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/12214/La_adolescencia_en_contextos_familiares.pdf?sequence=2.
Lösel, F., & Farrington, D. P. (2012). Direct protective and buffering protective factors in the development of youth violence. American Journal of Preventing Medicine, 43(2), 8-23.
McLoyd, V.C. (1998). Socioeconomic disadvantage and child development. American Psychologist, 53(2), 185-204.
Melendro, M., & Cruz, L. (2013). Los escenarios de la intervención. En M. Melendro & A. E. Rodríguez, Intervención con menores y jóvenes en diicultad social (pp. 85-140). Madrid: UNED.
Melendro, M., Cruz, L., Iglesias, A., & Montserrat, C. (2014). Estrategias eficaces de intervención socioeducativa con adolescentes en riesgo de exclusión. Madrid: UNED.
Melendro, M., González, A. L., & Rodríguez, A. E. (2013). Estrategias eficaces de intervención socioeducativa con adolescentes en riesgo social. Pedagogía Social Revista Interuniversitaria, 22, 105-121.
Montero, I., & León, O.G. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 115-127.
Montserrat, C., & Melendro, M. (2017). ¿Qué habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgo de exclusión social? Análisis desde la acción socioeducativa. Educación XX1, 20(2), 113-135.
Moffitt, T.E. (1993). Adolescence-limited and life-course persistent antisocial behavior: A developmental taxonomy. Psychology, 100, 674-70.
Orte, C., & Amer, J. (2014). Las adaptaciones culturales del Strengthening Families Program en Europa. Un ejemplo de programa de educación familiar basado en evidencia. Ese-Estudios Sobre Educación, 26, 175-195.
Orte, C., Amer, J., Pascual, B., & Vaque, C. (2014). La perspectiva de los profesionales en la evaluación de un programa de intervención socioeducativa en familias. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, 24, 163-182.
Orte, C., Ballester, Ll., Amer, J., & Vives, M. (2017). Training of practitioners and beliefs about family skills in family-based prevention programmes. British Journal of Guidance & Counselling, 45(5), 573-582
Oruche, U. M., Draucker, C., Alkhattab, H., Knopf, A., & Mazurcyk, J. (2014). Interventions for family members of adolescents with disruptive behavior disorders. Journal of Child and Adolescent Psychiatric Nursing, 27(3), 99-108.
Pascual, B., Gomila, M.A., & Amer, J. (2015). Los programas de educación familiar en el contexto escolar y comunitario en España ante el cambiante rol socioeducativo de las familias. Educació Social. Revista d´Intervenció Socioeducativa, 59, 131-147.
Piquero, A. R., Farrington, D.P., & Blumstein, A. (2003). The criminal career paradigm. En M. Tonry (Ed.), Crime and justice: A review of research, (pp. 359-506). Chicago: University of Chicago Press.
Piquero, A. R., Farrington, D.P., Welsh, B. C., Tremblay, R. E., & Jennings, W.G (2009). Effects of early family/parent training programs on antisocial behavior and delinquency. Journal of Experimental Criminology, 5(2), 83-120.
Rechea, C. (2008). Conductas antisociales y delictivas de los jóvenes en España. Castilla La Mancha: Universidad de Castilla- La Mancha, Centro de Investigación en Criminología.
Repetti, R. L., Taylor, S. E., & Seeman, T. E., (2002). Risky families: Family social environments and the mental and physical health of offspring. Psychological Bulletin, 128(2), 330-366.
Rutter, M., & Giller, H. (1983). Juvenile Delinquency: Trends and Perspective. Harmondsworth: Penguin.
Rutter, M., Giller, H., & Hagel, A.(2000). La conducta antisocial de los jóvenes. Madrid: Cambridge University Press.
Seipp, C.M., & Johnston, Ch. (2005). Mother-son interactions in families of boys with attention-defict hyperactivity disorder with and without oppositional behaviour. Journal of Abnormal Child Psychology, 33, 87-98.
Seisdedos, N. (1988). Cuestionario A-D (Conductas antisociales-delictivas). TEA: Madrid.
Sexton, T.L. (2011). Functional family therapy in clinical practice: An evidence-based treatment model for working with troubled adolescents. NewYork, NY: Routledge.
Small, S.A., Cooney, S.M., & O´Connor, C. (2009). Evidence-informed program improvement: Using principles of effectiveness to enhance the quality and impact of family-based prevention programs. Family Relations, 58, 1-13.
Soto, A., & González, S. (2014). Evaluación de un programa de intervención con familias para la reducción de conductas antisociales de los menores. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 25(2), 56-73.
Tremblay, R. E. (2000). The development of aggressive behaviour during childhood: What have we learned in the past century?. International Journal of Behavioural Development, 24, 129-141.
Von Sydow, K., Retzlaff, R., Beher, S., Haun, M. W., & Schweitzer, J. (2013). The efficacy of systemic therapy for childhood and adolescent externalizing disorders: A systematic review of 47 RCT. Family Process, 52(4), 576-618.
Welsh, B.C., & Farrington, D.P. (2006). Effectiveness of family-based programs to prevent delinquency and later offending. Psicothema, 18(3), 596-602.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.