CRECER EN FAMILIA: LA PERMANENCIA EN ACOGIMIENTO FAMILIAR
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2014.23.06Palabras clave:
Protección Infantil, Acogimiento Familiar, Acogimiento permanente, PermanenciaResumen
El acogimiento familiar ofrece un ambiente de vida a la retirada niño de su familia biológica, durante
un período de tiempo indefinido que puede ser prolongada, hasta la edad adulta o la independencia.
Un entorno familiar estable permite el desarrollo de la seguridad y los sentimientos asociados a la posibilidad
de mantener los contactos con su familia biológica.
En la mayoría de las situaciones, el niño puede y debe permanecer con sus padres adoptivos, y el reconocimiento
de esta función primaria es una medida que puede contribuir a evitar las ambigüedades e incertidumbres
que son perjudiciales para el sistema y de las prácticas que se va a configurar. Sin embargo,
en Portugal, acogimiento es unamedida de carácter temporal, cuya aplicación depende de la previsibilidad
del regreso del niño o joven a la familia de origen.
El propósito de este artículo es, después de una breve caracterización de los niños portugueses y el sistema
de protección de la juventud, analizar la permanencia de acogida entre 2006 y 2011, con base en el informe
caracterización de la situación de los niños y jóvenes de crianza.Acontinuación se presentan y discuten
los datos obtenidos de un estudio desarrollado en el distrito deOporto, incluidos 289 niños de crianzamayo
2011, lo que representa el 52%de todos los niños en el sistema de cuidado de crianza Portugués. Los resultados
se obtuvieronmediante un formulario de obtención de datos llena de información oficial de cada hijo
de crianza, y 52 entrevistas con los cuidadores.
Entre los principales resultados es poner de relieve las colocaciones de larga duración, la permanencia
del niño con su primera familia de acogida, y la evaluación global positiva de los resultados obtenidos, por
lo tanto podemos identificar varios retos para el futuro inmediato del acogimiento portugués.
Descargas
Citas
Amorós, P., Palacios, J., Fuentes, N., León, E. & Mesas, A. (2003): Familias Canguro. Una experiencia de protección a la infancia. Barcelona: Fundación «La Caixa».
Beek, M. & Schofield, G. (2004a): Providing a secure base in long-term foster care. London: BAAF.
Beek, M. & Schofield, G. (2004b): “Promoting security and managing risk: contact in long-term foster care”, en Neil, E. & Howe, D. (Edts): Contact in Adoption and permanent Foster Care. London: BAAF, pp. 124-143.
Biehal, N., Ellison, S. Baker, C. & Sinclair, I. (2010): Belonging and permanence. Outcomes in long-term foster care and adoption. London: BAAF.
Casas, F. (2010): “Representaciones sociales que influyen en las politicas sociales de infancia y adolescencia en Europa”. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 17, pp. 15-28.
Del Valle, J. & Arteaga, A. (2003): Situación actual del Acogimiento Familiar de menores en España. Oviedo: Departamento de Psicologia da Universidad de Oviedo.
Del Valle, J. López, M., Montserrat, C. & Bravo, A. (2008): El Acogimiento Familiar en España. Una evaluación de resultados. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Del Valle, J. López, M., Montserrat, C. & Bravo, A. (2009): “Twenty years of foster care in Spain: profiles, patterns and outcomes”. Children and Youth Services Review, 31, pp. 847-853.
Del Valle, Bravo & López (2009): “El Acogimiento Familiar en España: implantación y retos actuales”. Papeles del Psicólogo, vol.30(1), pp. 33-41.
Del Valle, J., Lázaro-Visa, S., López,, M., & Bravo, A. (2011): “Leaving Care Services. Transitions to adulthood from Kinship Care”. Children and Youth Services Review, 33 (12), pp. 2475-2481.
Delgado, P. (2006): Os Direitos da Criança. Da participação à responsabilidade. Porto: Profedições.
Delgado, P. (2007): Acolhimento Familiar. Conceitos, práticas e (in)definições. Porto: Profedições.
Delgado, P. (2008): “A criança em risco e a relação Escola - Família. Proteção e sucesso educativo”. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 15, pp. 113-122.
Eurochild (2010): Children in alternative care - National Surveys. Bruxelas: Eurochild.
Goyette, M. (2010): “El tránsito a la vida adulta de los jóvenes atendidos desde los servicios sociales”. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 17, pp. 43-56.
Instituto da Segurança Social (2007): Plano de Intervenção Imediata – Relatório de caracterização das crianças e jovens em situação de acolhimento em 2006. Lisboa: Instituto da Segurança Social.
Instituto da Segurança Social (2008): Plano de Intervenção Imediata – Relatório de caracterização das crianças e jovens em situação de acolhimento em 2007. Lisboa: Instituto da Segurança Social.
Instituto da Segurança Social (2009): Plano de Intervenção Imediata – Relatório de caracterização das crianças e jovens em situação de acolhimento em 2008. Lisboa: Instituto da Segurança Social.
Instituto da Segurança Social (2010): Plano de Intervenção Imediata – Relatório de caracterização das crianças e jovens em situação de acolhimento em 2009. Lisboa: Instituto da Segurança Social.
Instituto da Segurança Social (2011): Relatório de caracterização das crianças e jovens em situação de acolhimento em 2010. Lisboa: Instituto da Segurança Social.
Instituto da Segurança Social (2012): Relatório de caracterização anual da situação de acolhimento das crianças e jovens. Lisboa: Instituto da Segurança Social.
McDonald, T., Allen, R., Westerfelt, A. & Piliavin, I. (1996): Assessing the Long-Term Effects of Foster Care. Washington, DC: CWLA Press.
Quicios, M. & Lebrero, M. (2011): “La desprotección invisible, nueva raíz del riesgo social infantil y juvenil”. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 18, pp. 117-129.
Romaine, M., Turley, T. & Tuckey, N. (2007): Preparing children for permanence. London : BAAF.
Samuels, G. (2009). “Ambiguous loss of home: The experience of familial (im)permanence among young adults with foster care background”. Children and Youth Services Review, Volume 31, Issue 12, pp. 1229–1239.
Schofield, G. & Beek, M. (2008): Achieving Permanence in Foster Care. London: BAAF.
Schofield, G. & Ward, E. (2008): Permanence in foster care. A study of care and practice in England and Wales. London: BAAF.
Schofield, G.; Beek, M. & Ward, E. (2012): “Part of the family: Planning for permanence in long-term family foster care”. Children and Youth Services Review, Volume 34, Issue 1, pp. 244–253.
Sellick, C., Thoburn, J. & Philpot, T. (2004): What works in adoption and foster care? Ilford: Barnardo’s.
Sinclair, I. (2005): Fostering now. Messages from research. London: Jessica Kingsley Publishers.
Sinclair, I., Baker, C., Wilson, K. & Gibbs, I. (2005): Foster children. Where they go and how they get on. London: Jessica Kingsley Publishers.
Sinclair, I., Gibbs, I. & Wilson, K. (2004): Foster Carers. Why they stay and why they leave. London: Jessica Kingsley Publishers.
Thomas, M. & Pierson, J. (1995): Dictionary of Social Work. London: Collins Educational.
Triseliotis, J. (1998): “Perceptions of permanence”, en Hill, M. & Shaw, M. (Edts): Signposts in Adoption. Policy, practice and research issues. London: BAAF, pp.11-29.
Triseliotis, J.; Sellick, C. & Short, R. (1995): Foster Care. Theory and practice. London: Batsford.
Ward, H. (2009): “Patterns of instability: Moves within the care system, their reasons, contexts and consequences”. Children and Youth Services Review, Volume 31, pp. 1113–1118.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Pedagogía social. Revista interuniversitaria
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.