La transformación de las políticas de movilidad en Pontevedra: una ciudad para caminar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.220.18

Palabras clave:

Movilidad, Pontevedra, Caminar, Espacio público, Modelo de ciudad

Resumen

La ciudad de Pontevedra, en Galicia (NO de España) es conocida mundialmente en la actualidad por el éxito de sus políticas de movilidad, centradas desde hace varias décadas ya en la potenciación de la movilidad peatonal. El proceso de reforma urbana llevada a cabo por el mismo gobierno municipal desde 1999 ha merecido diferentes galardones y premios nacionales e internacionales. En este artículo analizaremos los fundamentos de esta transformación urbana. Lo que comenzó como una lucha en contra del automóvil privado fue evolucionando hacia una visión en positivo, que define a Pontevedra como "una ciudad para caminar". El foco se ha puesto, por lo tanto, en la potenciación de la movilidad peatonal, un medio de transporte que en la actualidad está plenamente aceptado en nuestras ciudades dentro del reparto modal. Se consolidó por lo tanto un modelo de ciudad amable para los peatones, de proximidad, de sociabilidad en las calles y que ha devuelto el espacio público a los ciudadanos. En definitiva, una ciudad en la que la clave es la calidad de vida.

Citas

Arth, M. (2008): New Urban Cowboy: Toward a New Pedestrianism (DVD), Director: Blake Weirs, https://www.youtube.com/watch?v=8OsmmQXHbk8 [11 de julio de 2023]

BUCHANAN, C. (1983): Traffic in towns: an assessment after twenty years. Built Environment (1978-), pp. 93-98.

CAIRNS, S. & ATKINS S. & GOODWIN. P. (2002): Disappearing traffic? The story so far. Proceedings of the Institution of Civil Engineers, 151(1), pp. 13-22.

CASTRO, X. Á. A. (1990): Pontevedra en los siglos XII a XV: configuración y desarrollo de una villa marinera en la Galicia medieval [Tesis doctoral, Universidade de Santiago de Compostela].

AYUNTAMIENTO DE PONTEVEDRA (2023): OK Concello de Pontevedra, https://ok.pontevedra.gal/es/ [10 de julio de 2023]

CORRAL SÁEZ, C (2009): La ciudad para el peatón: las ciudades históricas en la movilidad urbana. Dejada en blanco, pp. 58.

DUANY, A. & PLATER-ZYBERK, E. & SPECK, J. (2000): Suburban Nation: The Rise of Sprawl and the Decline of the American Dream, New York, Estados Unidos, Farrar, Straus and Giroux.

DISTEFANO, N. & LEONARDI, S. (2019): Evaluation of the benefits of traffic calming on vehicle speed reduction. Civil Engineering and Architecture, 7(4), pp. 200-214.

JACOBS, A & APPLEYARD D. (1987): Toward an Urban Design Manifesto. Journal of the American Planning Association, 53 (1), pp. 112-120, https://doi.org/10.1080/01944368708976642

JACOBS, J. (2011): Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid, España, Capitan Swing.

LEFEBVRE, H. (2017): El derecho a la ciudad. Madrid, España, Capitan Swing.

MIDDLETON, J. (2022): The walkable city. Dimensions of walking and overlapping Walks of life, London/New York, Estados Unidos/Reino Unido, Routledge.

NEBOT BELTRÁN, F. (2019): Primeiro, a cidade. Pontevedra, España, Ayuntamiento de Pontevedra.

POZUETA ECHAVARRI, J. & LAMÍQUIZ DAUDÉN, F.J. & PORTO SCHETTINO, M. (2009): La ciudad paseable. Madrid, España, CEDEX.

SANZ ALDUÁN, A. (2016): Caminar en la ciudad. Manual de movilidad peatonal, Madrid, España, Editorial Garceta.

SADIK-KHAN, J. & SOLOMONOW, S. (2016): Streetfight. Handbook for an Urban Revolution. New York, Estados Unidos, Viking.

SPECK, J. (2013): Walkable City. How downtown can save America, One step at a time. New York, Estados Unidos, North Point Press (Ebook).

TATO CAMINO, X.M. (2022): El modelo de la ciudad de Pontevedra. Blog "Ciudades que caminan". https://ciudadesquecaminan.org/blog/panorama/el-modelo-de-la-ciudad-de-pontevedra/ [10 de julio de 2023].

TONUCCI, F. (2005): La città dei bambini. Un modo nuovo di pensare la città, Bari, Italia, Laterza.

WALKER, J. & THORNTON, B. QUIÑONES, L.M (2019): Practitioner Briefing. Supporting and encouraging walking in sustainable urban mobility. Bruselles, Belgica, European Platform on Sustainable Urban Mobility Plans (SUMP).

WHYTE, W.H. (1980): The social life of small urban spaces, New York, Estados Unidos, Project for Public Spaces Inc.

Descargas

Publicado

2024-06-21

Cómo citar

Pazos-Otón, M., Fari, S., & Avellaneda, P. (2024). La transformación de las políticas de movilidad en Pontevedra: una ciudad para caminar. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 56(220). https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.220.18