Análisis de las políticas urbanas ejercidas frente a la ocupación del espacio público por las operaciones de distribución urbana de mercancías

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.220.14

Palabras clave:

Movilidad urbana, Espacio público, Gobernanza, Reparto de última milla, Carga y descarga

Resumen

El incremento exponencial del comercio electrónico ha disparado la demanda de servicios de Distribución Urbana de Mercancías (DUM), envolviendo las ciudades en una nueva realidad que ocupa sus calles. Este trabajo pretende determinar si las políticas urbanas ejercidas hasta el momento han preservado la naturaleza común del espacio público, evitando que la DUM genere externalidades negativas al resto de usuarios y/o apropiación del espacio colectivo. Para el desarrollo de la investigación se analiza la gobernanza que ha impregnado la labor política en los municipios de Madrid, Barcelona y Valencia. El resultado del análisis arroja que las políticas urbanas para la logística creciente del consumo en la ciudad no están contemplando la naturaleza común del espacio público como un valor a preservar, propiciando la justicia social en su uso, sino que mantienen un esquema funcionalista, entendiendo que el espacio público alberga estratos monofuncionales que se reservan y compartimentan para ponerlos prioritariamente al servicio de la actividad económica.

Citas

ARDURA, Á. (2014): Madrid. Espacio Público Confiscado. La privatización y resignificación del espacio público en los procesos de transformación material de las plazas del centro de Madrid. XIII Coloquio Internacional de Geocrítica. El control del espacio y los espacios de control. Barcelona.

AYUNTAMIENTO DE BARCELONA. (01 de 2024): Calidad del aire. https://www.iqair.com/es/spain/catalunya/barcelona

AYUNTAMIENTO DE BARCELONA. & BARCELONA REGIONAL. (27 de 05 de 2023): DUM Data Center. https://dum.bcnregional.com

AYUNTAMIENTO DE MADRID. (01 de 2024): Portal de calidad del aire. https://airedemadrid.madrid.es/portal/site/calidadaire

AYUNTAMIENTO DE VALENCIA. (01 de 2024): Calidad del aire. https://aqicn.org/map/valencia/es/

BONOMA, T. V. (1985): Case Research in Marketing: Opportunities, Problems, and a Process. Journal of Marketing Research, 22(2), 199–208.

CARRATO GÓMEZ, A. & ROIG SEGOVIA, E. (2022): De la ciudad sostenible a la ciudad hub: obsolescencia y renovación de indicadores urbanos. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 54(213), 563-578.

CENTRO ESPAÑOL DE LOGÍSTICA. (2020): La logística del e-commerce. Coslada (Madrid): Centro Español de Logística.

CLÚSTER DE INNOVACIÓN PARA LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS (CITET)-AYUNTAMIENTO DE MADRID. (2016-2017): Estudio de viabilidad para el desarrollo de soluciones logísticas. Definición operativa de la distribución urbana de mercancías de la ciudad de Madrid. Madrid: Foro de Empresas por Madrid.

COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA, CNMC (5 de enero de 2023): cnmc.es. [29 de abril de 2023] https://bit.ly/3XH1Loj

DELGADO JIMÉNEZ, A. (2021): Transformación territorial y transporte de mercancías en la Región Metropolitana de Madrid: hacia nuevas estrategias de sostenibilidad. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 53(208), 353-370.

FAI YUEN, K. & WANG, X. & WENDY NG, L. & DIEW WONG, Y. (2018): An investigation of customer's intention to use self-collection services for last-mile delivery. Transport Policy, 66, 1-8.

GAMBOA, P. (2003): El sentido urbano del espacio público. Bitácora, 7(1), 13-18.

IGLESIAS, M. & MARTÍ-COSTA, M. & SUBIRATS, J., & TOMÁS, M. (2011): Políticas urbanas en España. Grandes ciudades, actores y gobiernos locales. Icaria Editorial, S.A.

LEFEBVRE, H. (1972): La revolución urbana (2022 ed.). Madrid: Alianza editorial, S.A.

MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. DIRECCIÓN GENERAL DE VIVIENDA Y SUELO. (2022): Áreas urbanas en España.

OBSERVATORIO DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA EN ESPAÑA. (2020): Movilidad urbana y metropolitana: un gran reto de las ciudades del siglo XXI. División de Estudios y Tecnología del Transporte de la Secretaría General de Transportes y Movilidad. Madrid: MITMA.

OLSSON, J. & HELLSTRÖM, D. & PÅLSSON, H. (2019): Framework of last mile logistics research: a systematic review of the literature. Sustainability, 11(24), 7131-7156.

RACC MOBILITY GROUP. (2021): Reparto urbano de mercancías y última milla en Barcelona. Barcelona. https://movilidad.racc.es/wp-content/uploads/2021/06/NdP_Distribucion_urbana_BCN_es.pdf

RAMÍREZ KURI, P. & CARRIÓN MENA, F. (2016): La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada. México, Méximo: Univerdad Nacional Autónoma de México. Instituto de investigaciones sociales.

SEVILLA-BUITRAGO, Á. (2022): Introducción. La revolución urbana: investigación y proyecto. En H. Lefebvre, La revolución urbana (págs. 9-36). Madrid: Alianza editorial, S.A.

SNOECK, A. & MERCHÁN, D. & WINKENBACH, M. (2020): Revenue management in last-mile delivery: state-of-the-art and future research directions. Transportation Research Procedia(46), 109-116.

SPIM-TARYET. (2019): Guía de buenas prácticas en logística urbana sostenible y segura. Caracas: CAF - Banco de Desarrollo de América Latina.

STAKE, R. (1995): The art of case study research (2020 ed.). Ediciones Morata.

SUGUNA, M. & SHAH, B. & KARTHIK RAJ, S. & SURESH, M. (2021): A study of the influential factors of the last mile delivery projects during Covid-19 era. Operations Management Research, 2021, 1-14.

SUK NA, H. & JIN KWEON, S. & PARK, K. (2022): Characterization and design for last mile logistics: A review of the state of the art and future directions. Applied Sciences(12), 118-139.

VILLARREAL, O. & LANDETA, J. (2007): El estudio de casos como metodología de investigación científica en economía de la empresa y dirección estratégica. XXI Congreso Anual AEDEM, Universidad Rey Juan Carlos. 1, págs. 34-52. Madrid: Empresa global y mercados locales.

WILSON, B. (2020): Metropolis. A History of Humankind's Greatest Invention (2022 ed.). Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.

YIN, R. (1994): Case Study Research: design and methods (2009 ed.). SAGE Publications, Inc.

Descargas

Publicado

2024-06-21

Cómo citar

Pascual-Torres, R. (2024). Análisis de las políticas urbanas ejercidas frente a la ocupación del espacio público por las operaciones de distribución urbana de mercancías. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 56(220). https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.220.14