Modelos de ciudad versus generaciones de planes: 50 años de planeamiento municipal en España (1975-2025)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37230/CyTET.2025.224.7

Palabras clave:

Historia del urbanismo, Planeamiento municipal, Modelo de ciudad, España

Resumen

Este artículo aborda la historia reciente del planeamiento municipal en España, interpretándola desde una doble dialéctica: entre el enfoque reformista y la expansión de matriz inmobiliaria, y entre la visión de conjunto y la intervención por fragmentos, mediatizada en este periodo por la complejización de su marco normativo, así como por la evolución del contexto político, económico y social. Por medio de la caracterización y confrontación de una serie de trayectorias locales de planificación urbanística, representativas de distintos contextos y rangos de ciudades, se constata la progresiva disolución de la lógica generacional en favor de diversos modelos de ciudad, construidos con tiempos e instrumentos igualmente diversos. Un heterogéneo a la vez que denso panorama que, sin duda, desmiente la tantas veces anunciada muerte del plan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALONSO TEIXIDOR, L.F. (2008): La ordenación urbana de Gijón en el PGOU 2006. Urban, 13, pp. 8-33. https://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/876

AYUNTAMIENTO DE BARCELONA (1983): Plans i projectes per a Barcelona 1981-1982. Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona. http://hdl.handle.net/11703/103412

AYUNTAMIENTO DE BARCELONA (1987): Àrees de nova centralitat. Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona. http://hdl.handle.net/11703/101579

BELLET SANFELIU, C. & LLOP TORNÉ, J.M. (2022): Planeamiento y proyectos urbanos en Lleida. El trabajo sobre una ciudad relativamente compacta (1979-2019). En C. Bellet & F. Cebrián (Eds.), Ciudades medias en España. Urbanización y políticas urbanísticas (1979-2019). 40 años de ayuntamientos democráticos (pp. 417-452). Lérida-Cuenca-Madrid, Edicions de la Universitat de Lleida-Universidad de Castilla-La Mancha-Asociación Española de Geografía. https://doi.org/10.21001/cme

BLANCO, H. (2022): Gijón/Xixón palimpsesto. La evolución de la ciudad entre los siglos XVIII y XXI. Gijón, Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, Ayuntamiento de Gijón/Xixón. https://drupal.gijon.es/sites/default/files/2023-10/HABITAR_2%20Palimpsesto.%20La%20evoluci%C3%B3n%20de%20la%20ciudad%20entre_BLANCO_DEF_web_0.pdf

FERNÁNDEZ CUESTA, G. (DIR.) (2015): VRBE II. La construcción histórica de la ciudad de Gijón. Oviedo, Ediciones de la Universidad de Oviedo. https://drupal.gijon.es/sites/default/files/2018-11/URBE%20II.%20LA%20CONSTRUCCION%20HISTORICA%20DE%20LA%20CIIUDAD%20DE%20GIJON.pdf

FERNÁNDEZ-MAROTO, M. (2021): Urbanismo y evolución urbana de Valladolid (1979-2012). Del proyecto reformista a la hegemonía de lo inmobiliario. Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52231

INSTITUTO DEL TERRITORIO & URBANISMO, ITUR & ISTITUTO UNIVERSITARIO DI ARCHITETTURA DI VENEZIA, IUAV (1990): 10 años de planeamiento urbanístico en España: 1979-1989. Madrid, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.

JIMÉNEZ JIMÉNEZ, M. (2018): Ávila. Un paisaje inapropiado. Diagnósticos urbanísticos y futuros pasados en el planeamiento reciente de la ciudad. En V. Pérez-Eguíluz & M.A. Castrillo Romón (Coords.), Patrimonios urbanos, diagnósticos históricos y futuros del pasado (pp. 171-200). Valladolid, Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46276

LLOP TORNÉ, J.M. & GARCÍA CATALÁ, R. (2007): El Plan General Municipal de Ordenación Urbana y Territorial de Lleida, 1995-2015. Urban, 12, pp. 84-101. https://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/463

LÓPEZ DE LUCIO, R. (1994): El proyecto de una capital para el País Vasco y el Plan de 1985. En R. López de Lucio (Ed.), Vitoria-Gasteiz, el proyecto de una capital para el País Vasco: historia, planes proyectos y obras (pp. 13-30). Vitoria, Georplán Oficina de Proyectos. https://oa.upm.es/45378/

LUQUE VALDIVIA, J. (9-10 DE JUNIO, 2011): VITORIA. DESARROLLOS URBANOS 1950/2010. CATÁLOGO [COMUNICACIÓN EN CONGRESO]. I JORNADAS SOBRE URBANISMO EN EL NORTE DE ESPAÑA, PAMPLONA. HTTPS://HDL.HANDLE.NET/10171/18646

LUQUE VALDIVIA, J. (2012): Vitoria-Gasteiz. De la ciudad por partes a la ciudad total. Desarrollos urbanos 1950-2010 [Revisión de comunicación en congreso]. I Jornadas sobre urbanismo en el norte de España, Pamplona. https://hdl.handle.net/10171/23551

MINISTERIO DE VIVIENDA & AGENDA URBANA, MIVAU (2023): Áreas urbanas en España, 2023. Madrid, Centro de Publicaciones del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. https://cvp.mitma.gob.es/downloadcustom/sample/3423

MONCLÚS, J. (2003): El “modelo Barcelona” ¿una fórmula original? De la “reconstrucción” a los proyectos urbanos estratégicos (1979-2004). Perspectivas Urbanas/Urban Perspectives, 3, pp. 1-13. http://www.etsav.upc.es/personals/iphs2004/urbper/num03/art03-3.pdf

NASARRE, F. & RODRÍGUEZ-AVIAL, L. (1993): PAUs: Programas de Actuación Urbanística para afrontar el problema de la vivienda en el municipio de Madrid. Urbanismo COAM, 24, pp. 6-25. https://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/revista-urbanismo/docs/revista-urbanismo-n24-pag6-25.pdf

RODRÍGUEZ DOMENECH, M.A. (2012): Nueva realidad urbana y Territorial de Ciudad Real (1980-2010). Ciudad Real, Instituto de Estudios Manchegos (CSIC). http://publicaciones.dipucr.es/tripasrealidadurbanacr.pdf

RODRÍGUEZ DOMENECH, M.A. (2022): Dinámicas y transformaciones urbanas recientes en Ciudad Real. De los PGOU al urbanismo de los proyectos estratégicos. En C. Bellet & F. Cebrián (Eds.), Ciudades medias en España. Urbanización y políticas urbanísticas (1979-2019). 40 años de ayuntamientos democráticos (pp. 293-325). Lérida-Cuenca-Madrid, Edicions de la Universitat de Lleida-Universidad de Castilla-La Mancha-Asociación Española de Geografía. https://doi.org/10.21001/cme

SANTOS & GANGES, L. (2016): Autofinanciación de los grandes proyectos urbanos: las sociedades de integración ferroviaria, de la entelequia embarazosa al riesgo fatal. Urban NS, 10-11, pp. 40-65. https://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/3624

TERÁN, F. (1999): Historia del urbanismo en España III. Siglos XIX y XX. Madrid, Cátedra.

Descargas

Publicado

2025-07-04

Cómo citar

Fernández-Maroto, M., De_las_Rivas-Sanz, J. L., & Santos-y-Ganges, L. (2025). Modelos de ciudad versus generaciones de planes: 50 años de planeamiento municipal en España (1975-2025). Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 57(224), 599–616. https://doi.org/10.37230/CyTET.2025.224.7

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.