La atención y la emergencia de la experiencia cultural humana

Contenido principal del artículo

Joaquín García Carrasco
Macarena Donoso González

Resumen

INTRODUCCIÓN. La perspectiva interdisciplinar parece imprescindible para justificar la relevancia biopsicológica de los procesos de transmisión cultural en la filogenia humana. Cada vez aparecen más argumentos que avalan la evolución de los mecanismos atencionales como claves en el proceso de humanización. Investigar las inferencias que sobre la evolución de esos mecanismos aporta el conocimiento científico puede ser de ayuda para la mejor comprensión de los procesos educativos y fuente de iniciativas en la práctica pedagógica. MÉTODO. Rastreamos en los informes científicos el rol del prestar atención en el espacio global de trabajo donde se evidencia el desarrollo de la mente. RESULTADOS. Todo el proceso formativo depende de la calidad del intercambio atencional entre los actores del escenario pedagógico. Tal vez, incluso, fuese el sistema atencional el espacio mental donde evolucionó la consciencia. DISCUSIÓN. En la actualidad, muchos neurocientíficos, entre ellos Stanislas Dehaene, están contribuyendo a reforzar la importancia del prestar atención en la emergencia de la mente y en el sostenimiento de la calidad de la experiencia cultural y, en definitiva, de la calidad de vida. Así, la indagación en torno a los indicios etológicos de la evolución de la atención conjunta, la complejidad funcional del sistema atencional y su papel en la emergencia de la experiencia consciente humana puede constituir un capítulo clave para la antropología de la educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
García Carrasco, J. ., & Donoso González, M. . (2023). La atención y la emergencia de la experiencia cultural humana. Bordón. Revista De Pedagogía, 75(1), 51–64. https://doi.org/10.13042/Bordon.2023.95530
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Joaquín García Carrasco, Universidad de Salamanca (España)

Catedrático de Pedagogía en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. Ha sido director de la Unidad de Investigación del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación y director del Laboratorio de Diseños Educativos multimedia y teleformación. Durante diez años ha sido director de la Revista Interuniversitaria de Teoría de la Educación. Director honorario de Education in the Knowledge Society (EKS). En el ámbito europeo, ha sido director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca durante diez años, representante en el Comité de Liaison de la Asociación de Universidades Europeas y representante de la Universidad de Salamanca ante el Grupo Coímbra de universidades, entre otros cargos. Sus publicaciones recientes se centran en la antropología y filosofía de la educación, con especial interés en el concepto de educación y cultura.

Macarena Donoso González, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)

Doctora en Educación y Premio Extraordinario por la Universidad de Sevilla. Ha sido investigadora FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social de la Universidad de Sevilla e investigadora visitante en universidades de Europa y Latinoamérica. Actualmente ejerce como profesora en el Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Es miembro del grupo de investigación consolidado UCM “Cultura Cívica y Políticas Educativas”. Sus publicaciones más recientes se centran en la antropología y filosofía de la educación, así como en el engagement y estrés docente.

Citas

Baars, B. (1988). Cognitive Theory of Consciousness. Cambridge University Press.

Baars, B. (2019). On consciousness: science & subjectivity - Updated works on Global Workspace Theory. The Nautilus Press.

Baddeley, A., Eysenck, M. y Anderson, M. (2010). Memoria. Alianza.

Batro, A. M. Fischer, K. W. y Léna, P. J. (comps.) (2016). Cerebro educado. Ensayos sobre la neuroeducación. Gedisa Editorial.

Boyd, R. (2018). Un animal diferente: cómo la cultura transformó nuestra especie. Ediciones Oberón.

Buschman, T. J. y Kastner, S. (2015). From behavior to neural dynamics: an integrated theory of attention. Neuron, 88(1), 127-144. http://doi.org/10.1016/j.neuron.2015.09.017

Canal-Bedia, R. (2020). Intersubjectivity, joint attention and social referencing in autism. A developmental explanation according to Ángel Rivière. Journal for the Study of Education and Development, 43(4), 764-778. https://doi.org/10.1080/02103702.2020.1802151

Capra, F. (2006). La trama de la vida: una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Anagrama.

Chalmers, D. J. (1999). La mente consciente. En busca de una teoría fundamental. Gedisa.

Citton, Y. (2014). Pour une écologie de l’Attention. Seuil.

Colmenero-Jiménez, J. M. (2004). La atención y su papel en la experiencia consciente. Anales de Psicología, 20(1), 103-126.

De la Torre, G. G. (2002). El modelo funcional de la atención en neuropsicología. Revista de Psicología aplicada, 55(1), 113-121.

Dehaene, S. (2006). Vers une science de la vie mentale. Open Edition Books. https://books.openedition.org/cdf/2854?lang=es

Dehaene, S. (2007). Les neurones de la lecture. Odile Jacob.

Dehaene, S. (2014a). Le code de la conscience. Odile Jacob.

Dehaene, S. (2014b). El cerebro lector. Últimas noticias de las neurociencias sobre la lectura, la enseñanza, el aprendizaje y la dislexia. Siglo XXI Editores.

Dehaene, S. (2015). Aprender a leer. De las ciencias cognitivas al aula. Siglo XXI Editores.

Dehaene, S. (2018). En busca de la mente. Siglo XXI Editores.

Dehaene, S. (2019). ¿Cómo aprendemos? Siglo XXI Editores.

Denton, D. (2009). El despertar de la consciencia: la neurociencia de las emociones primarias. Paidós.

Eilan, N. (s.f.). Joint attention and the second person. https://warwick.ac.uk/fac/soc/philosophy/people/eilan/jasphum.pdf

Eilan, N., Hoer, C., McCormack, T. y Roessler, J. (2005). Joint attention: communication and other minds: issues in philosophy and psychology. Oxford University Press.

Fajardo, J. A. (2018). La interacción social en la ontogénesis de la perspectiva del mundo. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 75, 87-102.

Fortey, R. (1999). La vida, una biografía no autorizada. Una historia natural de los primeros cuatro mil millones de años de vida sobre la Tierra. Taurus.

García-Carrasco, J. (2007). Leer en la cara y en el mundo. Herder.

García-Carrasco, J. (2020). Nos enseñaron a ser humanos antes de ser artesanos. Revista Educación, 387, 301-324. http://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2020-387-439

Goldberg, E. (2015). El cerebro ejecutivo: lóbulos frontales y mente civilizada. Crítica.

Gómez, J. C. (2007). El desarrollo de la mente en los simios, los monos y los niños. Morata.

James, W. (1909). Principios de psicología. Daniel Jorro Editor.

Johansson, S. (2021). En busca del origen del lenguaje: dónde, cuándo y por qué el ser humano comenzó a hablar. Ariel.

Kahneman, D. (1997). Atención y esfuerzo. Biblioteca Nueva.

Keleman, S. (2014). Anatomía emocional: la estructura de la experiencia somática. Desclée De Brouwer.

Ledoux, J. (1999). El cerebro emocional. Ariel.

Liz, M. (2012). Puntos de vista. Una investigación filosófica. Laertes.

Maquestieux, F. (2013). Psychologie de l’attention. De Boeck.

Martin-Loeches, M. (2008). La mente del “Homo sapiens”. El cerebro y la evolución humana. Santillana Ediciones Generales.

Maturana, H. y Varela, F. (1996). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Debate.

O’Connor, D. H., Fukui, M. M., Pinsk, M. A. y Kastner, S. (2002). Attention modulates responses in the human lateral geniculate nucleus. Nature Neuroscience, 5(11), 1203-1209. http://doi.org/10.1038/nn957

Ortega y Gasset, J. (1970). El tema de nuestro tiempo. Ediciones de la Revista de Occidente.

Portellano-Péres, J. y García-Alba, J. (2014). Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria. Editorial Síntesis.

Ribot, T. (1806). Psichologie de L’attention. Alcan.

Ruiz-Vargas, J. M. (2010). Manual de psicología de la memoria. Síntesis.

Sánchez-Ron, J. M. (2011). La nueva ilustración: ciencia, tecnología y humanidades en un mundo interdisciplinar. Nobel.

Tomasello, M., Hare, B., Lehmann, H. y Call, J. (2007). Reliance on head versus eyes in the gaze following of great apes and human infants: the cooperative eye hypothesis. Journal of Human Evolution, 52, 314-320. http://doi.org/10.1016/j.jhevol.2006.10.001

Varela, F. (2000). El fenómeno de la vida. Dolmen Ediciones.

Varela, F. (2014). Autopoiesis. Orígenes de una idea. Editorial Universidad de Valparaíso.

Von Uexküll, J. (1945). Ideas para una concepción biológica del mundo. Espasa Calpe.

Von Uexküll, J. (1925). Cartas biológicas a una dama. Revista de Occidente.

Von Uexküll, J. (1944). Teoría de la vida. Summam.

Von Uexküll, J. (2010). Milieu animal et milieu humain. Payot et Rivage.

Waal, F. (2015). La edad de la empatía: ¿somos altruistas por naturaleza? Tusquets Editores.

Waal, F. (2016). ¿Tenemos suficiente inteligencia para entender la inteligencia de los animales? Tusquets.

Webb, T. W. y Graziano, M. S. A. (2015). The attention schema theory: a mechanistic account of subjective awareness. Frontiers in Psychology, 6(500), 1-11. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2015.00500

Yáñez, B. y Gomila, A. (2018). Evolución de la esclerótica del ojo humano: una hipótesis social. Ludus Vitalis, 36(49), 119-132.

Zegarra-Valdivia, J. y Chino-Vilca, B. (2017). Mentalización y teoría de la mente. Neuropsiquiatría, 80(3), 189-199. https://doi.org/10.20453/rnp.v80i3.3156