El complejo amigdalino humano y su implicación en los trastornos psiquiátricos

Egileak

  • MT Ledo Varela
  • JM Giménez Amaya Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid, Spain.
  • A Llamas

Gako-hitzak:

Complejo amigdalino. Esquizofrenia. Autismo. Trastorno bipolar. Síndrome de Klüver-Bucy.

Laburpena

El complejo amigdalino es un conjunto de núcleos que se localizan en la profundidad del lóbulo temporal, y que guardan estrecha relación con el sistema límbico. Su alteración se ha asociado a un gran número de procesos psiquiátricos. En este artículo se pretende hacer una revisión de lo publicado en referencia a la implicación amigdalina en trastornos psiquiátricos comunes. En ellos se observa un complejo amigdalino alterado, siendo su máxima expresión el síndrome de Klüver-Bucy. En pacientes esquizofrénicos se ha observado una reducción del volumen amigdalino, bilateral en varones y unilateral en mujeres. Esto sugiere que las alteraciones morfométricas del complejo amigdalino están más extendidas en varones esquizofrénicos. El complejo amigdalino está aumentado en niños autistas, no siendo así en adolescentes, donde se iguala al volumen de cualquier adolescente o adulto sano. Sin embargo, estudios neuroanatómicos han demostrado patología microscópica. En los pacientes con trastornos en el estado de ánimo, se observa una cierta tendencia a presentar un complejo amigdalino izquierdo de menor volumen. El volumen amigdalino de los grupos con demencia frontotemporal y enfermedad de Alzheimer era diferente a los del grupo de control, y se ha visto una predisposición al incremento de la atrofia amigdalina. Se puede afirmar que el complejo amigdalino está implicado en numerosos procesos psiquiátricos, tanto por daño estructural de dicho complejo como por daño funcional. Sin embargo, hacen falta más estudios para delimitar la influencia real del complejo amigdalino en dichos trastornos.

##plugins.generic.usageStats.downloads##

##plugins.generic.usageStats.noStats##

##submission.downloads##

Argitaratuta

2008-10-16

Zenbakia

Atala

Revisiones