Epidemiología de la infección por VIH y del SIDA en Navarra
DOI:
https://doi.org/10.23938/ASSN.0681Palabras clave:
SIDA/VIH. Vigilancia epidemiológica. Incidencia.Resumen
En los países de Europa del oeste la incidencia de SIDA esta disminuyendo desde 1996. Los nuevos antirretrovirales retrasan la progresión a SIDA. Navarra dispone de un doble sistema de información de las infecciones por el VIH y de los casos de SIDA. Hasta diciembre de 1997 se han notificado 605 casos de SIDA en Navarra, de ellos 40 casos corresponden al último año, 1997. La tasa anual de incidencia fue de 76,4 casos por millón de habitantes en 1997 y ocupa el décimo lugar por comunidades autónomas. En 1996 y 1997, la incidencia de casos de SIDA disminuyó en Navarra respecto a los años previos. A nivel europeo las tasas de Navarra, al igual que las de España, son más altas que las observadas en todos los países de la Unión Europea. La categoría de transmisión más frecuente es la utilización de drogas por vía parenteral (UDVP) en el 73,2% de los casos. El 13,4% son debidos a transmisión por contactos heterosexuales y el 6,1 % a prácticas homosexuales entre varones. Entre 1985 y diciembre 1997, se diagnosticaron 2.239 personas con infección por el VIH en Navarra. La infección por el VIH presenta dos picos máximos en los años 1987 (249 casos) y 1991 (236 casos). A partir del año 1992 disminuyen los diagnósticos: 210, 173, 146, 137, 95 y 82 casos en el año 1997. Se observa un descenso del número de casos entre los usuarios de drogas de inyección y un aumento de los casos de transmisión sexual, especialmente entre las mujeres.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales del Sistema Sanitario de Navarra es publicada por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra (España), quien conserva los derechos patrimoniales (copyright ) sobre el artículo publicado y favorece y permite la difusión del mismo bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Esta licencia permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente el artículo, siempre que siempre que se cite la autoría y la publicación inicial en Anales del Sistema Sanitario de Navarra, y se distinga la existencia de esta licencia de uso.