Programa de minimización de riesgos biológicos asociados a la infraestructura hospitalaria: funciones, actividades, responsabilidades

Autores/as

  • P. Astier
  • J. Gost
  • J.M. Redín
  • A. Manrique
  • F.J. Lameiro
  • J.M. Echeverría

Resumen

Los objetivos de este artículo son identificar y describir los gérmenes que con más frecuencia generan infecciones nosocomiales en cuyo mecanismo de transmisión están implicadas instalaciones hospitalarias; establecer las instalaciones críticas del hospital para prevenir la aparición de estas infecciones hospitalarias, indicar las medidas de mantenimiento, vigilancia y control recomendadas en la evidencia disponible y finalmente, proponer unas pautas de actuación sobre las instalaciones hospitalarias implicadas ante la aparición de casos. Los gérmenes que con más frecuencia generan infecciones nosocomiales en relación con la infraestructura hospitalaria son Aspergillus(A), Legionella(L), y M. Tuberculosis (Mt). Las principales áreas críticas en los hospitales son las instalaciones de aire acondicionado y ventilación de habitaciones de pacientes inmunocomprometidos (UVI, transplantes) o pacientes contagiosos (tuberculosis activa), los quirófanos, y la red de abastecimiento de agua. Se recuerdan las actuaciones de limpieza, mantenimiento, vigilancia y control y se propone la elaboración de un plan de actuación coordinado en cada hospital entre los servicios implicados en este proceso: Servicio de Obras y Mantenimiento, Unidad de Limpieza, Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad, y Servicio de Microbiología liderado por la dirección de cada centro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-06-01

Cómo citar

1.
Astier P, Gost J, Redín J, Manrique A, Lameiro F, Echeverría J. Programa de minimización de riesgos biológicos asociados a la infraestructura hospitalaria: funciones, actividades, responsabilidades. An Sist Sanit Navar [Internet]. 1 de junio de 2009 [citado 23 de junio de 2025];23:205-26. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/6450

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>