Mesotelioma pleural maligno

Autores/as

  • B. Fernández Infante
  • F.J. Michel

Palabras clave:

Mesotelioma. Asbesto.

Resumen

El mesotelioma maligno es una neoplasia pleural relacionada con la exposición laboral a amianto, aunque otros factores pudieran estar implicados, con una incidencia en aumento en Europa Occidental. El dolor torácico y la disnea son sus manifestaciones clínicas más frecuentes. Las técnicas de imagen juegan un papel importante en la evaluación de la enfermedad, siendo la TAC las más ampliamente utilizada, si bien la RM y el PET se postulan como técnicas que pueden aportar información adicional en el diagnóstico y pronóstico de estos pacientes. La supervivencia es corta y no existe un consenso en la literatura que guíe el tratamiento de estos pacientes debido a la falta de datos que apoyen un aumento de supervivencia de ninguna modalidad terapéutica, si bien, recientemente los esfuerzos realizados han llevado al desarrollo de nuevos tratamientos que podrían cambiar la actual visión pesimista de la enfermedad por parte de médicos y pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-12-01

Cómo citar

1.
Fernández Infante B, Michel F. Mesotelioma pleural maligno. An Sist Sanit Navar [Internet]. 1 de diciembre de 2008 [citado 23 de junio de 2025];28:29-35. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/4800

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.