An approach to emotions in sports teams

Authors

  • Marta Eulalia Blanco García Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91654

Keywords:

sport, teams, gender, power, emotions.

Abstract

This work analyze the coexistence of sports teams of disciplines that involve contact with the rival team in their practice, based on the empirical analysis from 30 interviews with coaches and athletes of teams from the Community of Madrid of the soccer, basketball and rugby disciplines. In a feminist approach from the sociology of sport, the forms of organization of sports teams are pointed out, making visible the strict hierarchies and normalized disciplinary systems, influencing certain exacerbated practices that can be justified in the context. From here, an analysis is carried out through the special sensitivities of sport that affects the study of emotions and affective dynamics in these sports teams, reflecting on their mission as support for systems that perpetuate fragility that will give rise to certain vulnerabilities in space, especially against women.

References

Alfaro, Élida (2008). Mujer joven y deporte. Revista de Estudios de Juventud. nº83, p. 119-141. INJUVE.

Alonso, Luis Enrique (1994). Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En: Delgado, José Manuel Y Gutiérrez, Juan (coords.). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis.

Alonso, Luis Enrique (1998). La mirada cualitativa en sociología. Madrid: Fundamentos.

Amorós, Celia (1991). Hacia una crítica de la razón patriarcal (pensamiento crítico, pensamiento utópico). Anthropos. Editorial del Hombre.

Bericat Alastuey, Eduardo (2000). La sociología de la emoción y la emoción en la sociología. Papers. Revista de Sociología, pp. 145-176.

Bermudez Torres, Carlos; Saenz-López, Pedro (2019). Emociones en Educación Física. Una revisión bibliográfica (2015-2017). Retos, nº 36, pp. 597-603.

Blanco García, Marta Eulalia (2021). Deporte, cuerpo y género: los equipos deportivos como espacios de vulnerabilidad. Memoria para optar al grado de Doctor. Universidad Complutense de Madrid.

Böhm, Arno (1993). ¿Deportistas o mujeres? Martina Navratilova lo consiguió. Geu Emakumeok, nº16, pp. 33-34.

Bourdieu, Pierre (1993). Deporte y clase social. En: Brohm, J. (1993). Materiales de sociología del deporte. La Piqueta.

Bourdieu, Pierre (1999). El conocimiento por cuerpos. En: Bourdieu, Pierre. Meditaciones pascalianas: 171-214. Barcelona: Anagrama.

Brackenridge, Celia (2003). Dangerous sports? Risk, responsibility and sex offending in sport. Journal of Sexual Agression, 9 (1): 3-12.

Bromberger, Christian H. (1995). Le match de football. Éditions de la Maison des Sciences de L´Homme.

Butler, Judith (2005). Regulaciones de género. La ventana, nº 23, pp. 7-35. Traducción de Moisés Silva.

De Lauretis, Teresa (1992). Semiótica y experiencia. En: Alicia ya no. Valencia: Cátedra: 251-294.

Díez Mintegui, Carmen (1996). Deporte y construcción de las relaciones de género. Gazeta de Antropología, 1996, 12, artículo 10.

Díez Mintegui, Carmen (2006). Juventud y deporte. Una propuesta de cambio en la organización tradicional de la actividad deportiva. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. LXI, nº2, pp. 129-144.

Elias, Norbert (1986). Deporte y violencia. En: Wright Mills, C. et all. (ed). Materiales de sociología crítica. Genealogía del poder. Madrid, España.

Esteban, Mari Luz (2013). Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Edicions Bellaterra, S.L.

Fasting, Kari; Brackenridge, Celia; Sudgot-Borgen, J. (2003). Experiences of sexual harassment and abuse among Norwegian elite female athletes and non athletes. Research Quarterly for Exercise and Sport, 74 (1): 84-97.

Fausto Sterling, Anne (2006). Cuerpos sexuados. La política de género y la construcción de la sexualidad. Traducido por Ambrosio García Leal. Editorial Melusina.

Finkel, L.; Parra, P. y Baer, A. (2008). La entrevista abierta en investigación social: trayectorias profesionales de ex deportistas de élite. En: Gordo A. y Serrano, A. (coords.). Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Editorial Pearson.

Gallardo Peña, Manuel Antonio; Domíngez Escribano, Marta; González González de Mesa, Carmen (2018). Inteligencia emocional y conducta agresiva en el deporte ¿Puede inferir la modalidad deportiva y las horas de entrenamiento? Retos, nº 35, pp. 176-180.

García García, Antonio Agustín (2009). Modelos de identidad masculina: Representaciones y encarnaciones de la virilidad en España (1960‐2000). Memoria de Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

García García, Antonio Agustín (2010). Exponiendo hombría. Los circuitos de la hipermasculinidad en la configuración de prácticas sexistas entre varones jóvenes. Revista de estudios de juventud, nº 89, p. 59-78.

García García, José (2015). El origen del deporte femenino en España. Full Color Print Color.

Goffman, Erving (1979). Relaciones en público. Microestudios del orden público. Madrid: Alianza.

Grosz, Elizabeth (1994). Volatile Bodies. Towards a Corporeal Feminism. Bloomington and Indiannapolis: Indiana UP: 3-61.

Guerrero, David (2021). Corres como una niña. Editorial Dos Bigotes.

Haraway, Donna (1988). Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies, vol. 14, nº 3, pp. 575-599.

Hargreaves, John (1993). Promesa y problemas en el ocio y los deportes femeninos. En: Barbero, J. I. (ed.). Materiales de sociología del deporte. P. 109-132. La Piqueta.

Iturbide, Luis María; Elosua, Paula (2012). Percepción del “fair play” en deportistas infantiles y cadetes. Revista de Psicología del Deporte, nº 21 (2). P. 253-259.

Messner, Michael A. (1992). Power at play. Sports and the problem of masculinity. B. Press.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). Encuesta de hábitos deportivos en España. Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Gobierno de España.

Pastor Pascual, Ana (2021). Chandaleras. Masculinidad femenina vs feminidad obligatoria en el deporte. Piedra papel libros.

Pfister, Gertrud (2010). Women in sport - gender relations and future perspective. Sport in Society, Vol. 13, No. 2. P. 234-248.

Sabido Ramos, Olga (2010). El "orden de la interacción" y el "orden de las disposiciones". Dos niveles analíticos para el abordaje del ámbito corpóreo-afectivo. Revista Latinoamericana de Estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad, vol. 3, pp. 6-17.

Sabo, Donald F. y Panepinto, John (1990). Football ritual and the social reproduction of masculinity. En: Messner, Michael A. y Sabo, Donald F. (1990). Sport, men, and the gender order. Kinetics Books.

Sainz de Baranda, Clara (2013). Mujeres y deporte en los medios de comunicación. Estudio de la prensa deportiva española (1979‐2010). Tesis Doctoral. Universidad Carlos III de Madrid.

Sánchez García, Raúl (2020). Las cuatro heridas del deporte moderno. Colección libros del borde. Piedra Papel Libros.

Sonlleva, M., Martínez, A., & Monjas, R. (2018). Los procesos de evaluación y sus consecuencias. Análisis de las experiencias del profesorado de Educación Física. Estudios Pedagógicos, 44(2), 329-351.

Subdirección General de Estadísticas y Estudios. (2019). Anuario de Estadísticas Deportivas 2019. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España.

Vicente Olmo, Ana (2015). Representaciones y prácticas del amor entre la juventud española. Memoria para optar al Grado de Doctor. Universidad Complutense de Madrid.

Published

2022-04-01

How to Cite

Blanco García, M. E. (2022). An approach to emotions in sports teams. Retos, 44, 636–648. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91654

Issue

Section

Original Research Article