Juego y cuerpo en la educación infantil: de la frivolidad productiva y el desorden ordenado a la intensidad (Play and body in early childhood education: from productive frivolity and the disorder ordered to intensity)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91711Palabras clave:
Juego, cuerpo, educación infantil, identidad, (Play, body, early childhood education, intensity)Resumen
La propuesta de este escrito es reflexionar acerca de las posturas asumidas acerca del juego en el “Simposio Internacional de Educación Inicial: Desafíos Pedagógicos para los próximos años”, organizada en 2016 por el Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), a propósito de la discusión acerca de la obligatoriedad de la sala de tres años en Argentina. Este evento puso en el centro de la escena a las experiencias de juego colectivas en la educación infantil, experiencias que en tiempos de virtualidad reivindican la dimensión corporal y la construcción de su disponibilidad para moverse y encontrarse con otros. A partir de la pregunta que interpela la relación aparentemente indisoluble entre juego y educación infantil, la intención es reflexionar acerca de la frivolidad productiva y el desorden ordenado (Kishimoto, 1998; Brougere, 1998), es decir, la ausencia de consecuencias de las decisiones tomadas en el marco de lo permitido por las reglas de juego, dos características que la educación (desde Froebel a la actualidad) ha realzado para incluirlo en las propuestas de escolaridad. Desenredando la necesidad de pensar el juego en la educación desde y para el bienestar infantil, en este proceso de ensayar consideraciones teóricas, se propone poner el acento en la contracara de las particularidades mencionadas, es decir, en la intensidad, para promover en la educación infantil prácticas lúdicas inclusivas, sanas y contingentes.
Abstract. The proposal is to analyze the theoretical and practical positions assumed about games in the “International Symposium of Initial Education: Pedagogical Challenges for the coming years”, organized in 2016 by the Ministry of Education and Sports of the Argentine Republic, together with the Organization of Ibero-American States for Education, Science and Culture (OEI), regarding the discussion about the mandatory nature of the three-year ward in Argentina. This event put at the center of the scene collective play experiences in early childhood education, experiences that in times of virtuality vindicate the bodily dimension and the construction of their availability to move and meet others.Starting from the idea that questions the (apparently) indissoluble relationship between play and early childhood education, the intention is to reflect on productive frivolity and disorder ordered (Kishimoto, 1998; Brougere, 1998), that is, the absence of consequences of the decisions made within the framework of what is allowed by the rules of the game, two characteristics that education (from Froebel to the present) has enhanced to include it in school proposals. Unraveling the need to think about play in education from and for child welfare, this essay proposes to emphasize the other side of the particularities mentioned, that is, intensity, to promote inclusive playful practices in early childhood education, healthy and contingent.
Citas
Agamben, G. (2007). Infancia e historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia. Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires, Argentina.
Arufe Giráldez, V. ¿Cómo debe ser el trabajo de Educación Física en Educación Infantil?. 2020, (Retos, 37), 588-596. Recuperado Marzo 2022, de: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/index
Ambrosini, C. (2007). Del monstruo al estratega. Ética y juegos. Educando. Buenos Aires.
Batiuk, V. (2015). Educación Infantil: una prioridad política y social. Avances, agenda y estrategias. En J. C. Tedesco, La educación argentina hoy (pp. 235-279). Buenos Aires: Siglo XXI.
Batiuk, V. (2015). Las oportunidades educativas en el nivel inicial en Argentina: aportes para mejorar la enseñanza. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: UNICEF. Recuperado Marzo 2022, de: http://oei.org.ar/lineas_programaticas/documentos/EDUCACION_Las_oportunidades__educativas_nivelinicial_UNICEF_OEI.pdf
Bosch, Cañeque, Duprat, Galperín, Glanzer, Menegazzo, & Pulpeiro. (1992). Un jardín de infantes mejor. Siete propuestas. Buenos Aires: Paidós.
Brougere, G. (1998). Jogo e educacao. Porto Alegre: Artes médicas.
Caillois, R. (1986). El juego y los hombres. La máscara y el vértigo. México: Fondo de Cultura Económica.
Cañeque, H. (1992). Juego y vida. En Bosch, Cañeque, Duprat, Galperín, Glanzer, Menegazzo, Pulpeiro. 1992. Un jardín de infantes mejor. Siete propuestas. Paidós. Buenos Aires. pp.45-74
Casadiego, A., Avendaño Casadiego, K.; Cuervo, L.; Avendaño Casadiego, G. & Avendaño Rodríguez, A. Logros de niños y niñas de educación inicial mediante el juego con bloques de Lego. 2021, (Retos, 40), 241-249. Recuperado Marzo 2022, de: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/index
Centurión, S. (2018). El juego como propuesta académica. En I. Rivero, & M. Ducart, El juego en la formación docente: el juego como recurso. Río Cuarto: Unirío. Recuperado Marzo 2022, de: http://www.unirioeditora.com.ar/producto/juego-la-formacion-docente/
Chateau, J. (1987). Psicología de los juegos infantiles. Buenos Aires: Kapelusz.
Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Buenos Aires: Paidós.
Elias, N. & Dunning, E. El ocio en el espectro del tiempo libre. En Elías, N. y E.Dunning, E. 1992. En deporte y ocio en el proceso de socialización. Fondo de cultura económica. Buenos Aires. Páginas 117-156.
Gadamer, H. (2005). La actualidad de lo bello. Buenos Aires: Paidós.
Galak, E. (2012) Del dicho al hecho (y viceversa): El largo trecho de la construcción del campo de la formación profesional de la Educación Física en Argentina. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.
Galak, E. (2013). Herbert Spencer y la pedagogía integralista. Influencias en los inicios de la Educación Física argentina. En V. Varea y E. Galak (Eds.). Cuerpo y Educación Física: Perspectivas latinoamericanas para pensar la educación de los cuerpos (pp. 45-66). Buenos Aires: Biblos.
Gamboa Jiménez, R.; Jiménez Alvarado, G. & Fernández Fuentes, C. Una Educación Física «otra» pensada desde las infancias. 2022, (Retos, 45), 54-63. Recuperado Marzo 2022, de: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/index
Garaigordobil Landazabal, M. (1995). Psicología para el desarrollo de la cooperación y de la creatividad. Descripción y evaluación d un programa de juego para cooperar y crear en grupo (8-10/11 años). Editorial Desclée de Brouwer. Bilbao.
Gómez, R. (1999). Aportes para una didáctica de la disponibilidad corporal en cuanto el cuerpo es protagonista. (Educación Física- Novedades Educativas), 13-20.
Gómez Smyth, L. & Acosta, F. 2021. Contribuciones de la Educación Física al profesorado de Educación Inicial : infancias en juego. Buenos Aires: Universidad de Flores. Recuperado Marzo 2022, de: http://editorialuflo.tiendas.coop/node/185
Habermas, J. (1990). El hombre postmetafísico. Buenos Aires: Taurus.
Huizinga, J. (2000). Homo ludens. Madrid: Alianza.
Kishimoto, T. (1998). Jogos infantis. O jogo, a crianca e a educacao. Petropolis: Voces.
Kishimoto, T. (2006). Jogo, brinquedo, brincadeira e a educacao. Sao Pablo: Cortez.
Lavega Burgués, P. (2000). Juegos y deportes populares y tradicionales. Barcelona: Inde.
Ledesma, A., Fraenkel, A., & Mariscotti, E. (2014). Tránsitos de lo corporal. (Novedades educativas, 64-68.
López de Sosoaga López de Robles, (s/año). El juego: análisis y revisión bibliográfica. Servicio editorial de la Universidad del País Vasco. Bilbao.
Mantilla, L. Juego y jugar, ¿un camino lineal y sin retorno? 1991, (Estudios sobre las culturas contemporáneas, v. IV, N. 12), 1991, pp. 101-123. Recuperado Marzo 2022, de: https://www.redalyc.org/pdf/316/31641206.pdf
Mantilla, L. (2016). Biopolítica del juego y el jugar. Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.
Mantilla, L.; Stolkiner, A. & Minicelli, M. (Compiladoras) (2017). Biopolítica e infancia: niños, niñas e instituciones en el contexto latinoamericano. Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.
Ortíz, G. (2011). Tiempos indigentes. Sobre la religión, la educación y la pregunta por el sentido. Córdoba: Educc.
Pavía, V. (2006). Jugar de un modo lúdico. El juego desde la perspectiva del jugador. Buenos Aires: Edicial.
Pavía, V. Las formas del juego y el modo de jugar que la escuela reproduce. 2009, (Aloma, 25) pp. 161-178. Recuperado Noviembre 2021, de: http://www.revistaaloma.net
Piaget, J. (1997). La formación del símbolo en el niño. Imitación, juego y sueño. Imagen y representación. Distrito Federal: Fondo de Cultura Económica.
Rabecq-Maillard, M. (1969). Historie des jeux éducatifs. Paris: Nathan.
Restrepo, H., & Málaga, H. (2001). Promoción de la salud: cómo construir una vida saludable. Buenos Aires: Panamericana.
Rivero, I. (2008). Juego y jugar. En la Educación Física que viene siendo. Tesis de Maestría en Educación y Universidad. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto.
Rivero, I. (2011). El juego en las planificaciones de Educación Física. intencionalidad educativa y prácticas docentes. Buenos Aires: Novedades educativas.
Rivero, I. V. (2012). El juego desde la perspectiva de los jugadores: Una investigación para la didáctica del jugar en Educación Física. Tesis de doctorado en Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. En Memoria Académica. Recuperado Marzo 2022, de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.901/te.901.pdf
Rivero, I. Dimensiones para pensar el juego como práctica de vida saludable y derecho de la infancia. 2018, (Infancia, Educación y Aprendizaje, v. 4, n. 1), p. 203-229. Recuperado Marzo 2022, de:: https://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/944
Rivero, I. (2018). Prácticas de movimiento corporal en niños pequeños. Un estudio en jardines de infantes del Municipio de Córdoba. 2018, (IRICE, 34) p.161-193. Recuperado Marzo 2022, de: https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/
Sarlé, P. (2001). Juego y aprendizaje escolar. Los rasgos del juego en la educación infantil. Novedades Educativas. Buenos Aires.
Scharagrodsky, P. (2013). Discursos pedagógicos, procesos de escolarización y educación de los cuerpos. En V. Varea, & E. Galak, Cuerpo y Educación Física. Perspectivas latinoamericanas para pensar la educación de los cuerpos (pp. 15-44). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos.
Siede, I. (2006). Igualdad y educación. En Martinis, & Redondo, Educación, pobreza e igualdad. Escritos entre (dos) orillas. Buenos Aires: Del estante.
Sutton Smith, B. (1977). The ambiguity of play. Cambridge: Harvard University Press.
UCA. (2014). Insuficiente actividad física en la infancia. Niños, niñas y adolescentes entre cinco y 17 años en Argentina. Buenos Aires: Educa.
UNICEF. (2013). Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño. Distrito Federal: DIF Nacional.
Vigotski, L. (2005). Psicología pedagógica. Buenos Aires: Ainque.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Eduardo Lautaro Galak, Ivana Rivero
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess