Reinventar a Foucault. Una mirada arqueo-genealógica a la historia de la educación física y el deporte escolar en España (Reinventing Foucault. An archaeo-genealogical look at the history of physical education and school sports in Spain)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91306Palabras clave:
Michel Foucault; Poder; Códigos disciplinares, Educación física; Deporte, (Michel Foucault ; Power ; Disciplinary codes ; Physical education, Sport)Resumen
En el transcurso del tiempo se ha producido todo un descubrimiento del cuerpo como objeto y blanco de poder. Un cuerpo que se manipula, al que se le da forma, que se educa, que obedece y que se somete. En toda sociedad, el cuerpo queda prendido en el interior de poderes muy ceñidos, que le imponen coacciones, interdicciones u obligaciones. Surgieron así métodos que permitían el control minucioso del cuerpo, dispositivos de control que pretendían normalizar ciertas prácticas, en el marco de la educación física y el deporte, donde el encuadramiento, los horarios y las taxonomías, los ejercicios de gimnasia y las prácticas escolares, le asignaban así a cada cuerpo un sitio definido y lo sometían a un control incesante. Foucault elaboró una “microfísica del poder”: la formación, el modelado de los cuerpos, se difundían en una sociedad por el sesgo especialmente de la escuela, del ejército, del hospital, lugares todos donde irradiaban normas y vigilancia continua y sistemática. Con este artículo se pretende “reinventar a Foucault” utilizando su “caja de herramientas” teórica para comprender los entresijos que la educación física y el deporte a lo largo de la historia.
Abstract. Over the course of time, the body has been discovered as an object and target of power. A body that is manipulated, shaped, educated, obeyed and subjected. In any society, the body is caught up in the tightly bound powers that impose coercion, interdictions or obligations on it. This led to the emergence of methods that allowed for the meticulous control of the body, control devices that sought to normalise certain practices, in the framework of physical education and sport, where the framework, timetables and taxonomies, gymnastic exercises and school practices, thus assigned each body a defined place and subjected it to incessant control. Foucault elaborated a "microphysics of power": the formation and modelling of bodies was disseminated in a society through the bias of the school, the army, the hospital, all of which radiated norms and continuous and systematic surveillance. This article aims to "reinvent Foucault" by using his theoretical "toolbox" to understand the intricacies of physical education and sport throughout history.
Citas
Alijo, J. (1902, 8 de octubre). Patronato en las prisiones. Revista de prisiones (Conclusión I), pp. 538-239.
Alijo, J. (1903, 1 de julio). Estudios antropológicos. Revista de las prisiones, pp. 282-284.
Ayala, I. M., y Zagalaz, M. L. (2016). “Gimnasia, Música y Patria”: exhibiciones gimnásticas en el franquismo. El caso de los Festivales salesianos y el XIV Campeonato Nacional de Gimnasia Educativa. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 30, 114-124. https://doi.org/10.47197/retos.v0i30.49026
Ayuntamiento de Barcelona (1839). Bando general de buen gobierno, ó de policia urbana, para esta ciudad de Barcelona. Barcelona: Imp. De Tomás Gaspar.
Ayuntamiento de Barcelona (1857). Ordenanzas municipales de Barcelona: Barcelona. Imp. de Nueva de J. Jepus y R. Villegas.
Ayuntamiento de Barcelona (1914). Anuario Estadístico de la Ciudad de Barcelona 1912. Barcelona: Imp. Erich.
Barrenillo (1917, 30 de mayo). Por la cultura. Mundo Gráfico, p. 10.
Brasó, J., y Torrebadella, X. (2015). “El marro”, un juego tradicional y popular en la educación física española (1807-1936). Revista Complutense de Educación, 26(3), 697-719. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n3.44680
Brasó, J., y Torrebadella, X. (2017a). ¿Por qué nos hacen jugar en la escuela? Reflexiones pedagógicas para (¿criticar?) entender la enseñanza actual. En R. Mínguez y E. Romero (Coord.), CITE. XIV Congreso de Teoría de la Educación. Murcia 21 y 23 de noviembre de 2017. La educación ante los retos de una nueva ciudadanía (pp. 541-549). Murcia: Universidad de Murcia.
Brasó, J., y Torrebadella, X. (2017b). El juego motor del marro: una indagación acerca de sus raíces pedagógicas. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 72(1), 245-264. doi: 10.3989/rdtp.2017.01.010
Brasó, J., y Torrebadella, X. (2018). El juego del marro. Un dispositivo de la pedagogía disciplinar en la tradición inventada de la educación física contemporánea del siglo XIX y principios del XX. Lúdica Pedagógica, 1(27), 85-96.
Brasó, J., y Torrebadella, X. (2019a). El juego del marro y la genealogía pedagógica y sociológica del poder disciplinar del deporte. Athenea Digital, 19(3), e2364. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2364
Brasó, J., y Torrebadella, X. (2019b). Integrismo religioso y nacional en España. El ataque contra las escuelas laicas de Andrés Manjón (1910). Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, 21, 186-213. https://doi.org/10.25074/07195532.21.1184
Cadalso, F. (1895, 23 de septiembre). Crónica extranjera. Revista de las prisiones, pp. 533-535.
Cadalso, F. (1898, 24 de diciembre). El reformatorio de Elmira. Revista de prisiones y de policía, pp. 461-463.
Calvo, F. (2012). Escuela, espacio y poder. Estudios sobre la educación y territorio. Barcelona: UOC.
Castel, R. (2013). Michel Foucault y la historia del presente. Con-ciencia social: anuario de didáctica de la geografía, la historia y las ciencias sociales, 17, 93-99.
Clausewitz, K. (1984). De la guerra. Barcelona: Labor.
Cuesta, R. (2007). Los deberes en la memoria de la educación. Madrid: Octaedro.
Cuesta, R. (2013). Las mil y una inquietudes de la obra de Foucault. Con-ciencia social, 17, 79-92.
Cuesta, R. (2014). Genealogía y cambio conceptual. Educación, historia y memoria. Education policy analysis archives, 22 (23), 1-25 http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n23.2014
Cuesta, R. (2015). La venganza de la memoria y las paradojas de la historia. Salamanca: Lulu.com.
De Cossío, M. (1919, 1 de diciembre). “Porta Coeli” Asilo de niños golfos. Voluntad, pp. 29-31.
Díaz de Benjumea, N. (1866, 27 de julio). Palmerston y el pueblo inglés. Revista Hispano-Americana, pp. 10-18.
Dorado, P. (1898). El Reformatorio de Elmira. Estudio de derecho penal preventivo Madrid: La España Moderna.
Emiliozzi, M. V. (2016). Herramientas conceptuales en la obra de Michel Foucault para pensar la investigación del sujeto de la Educación. En E. Langer y B. Buenaventura (comp.), Usos y prospectivas de Foucault en la educación a 30 años de su muerte (pp. 47-57). Rada Tilly: Del Gato Gris.
Foucault, M. (1991). Saber y verdad. Madrid: La Piqueta.
Foucault, M. (1998). Genealogía del racismo. La Plata: Altamira.
Foucault, M. (2000). Defender a la sociedad. Madrid: Akal.
Foucault, M. (2001a). El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica. México: Siglo XXI.
Foucault, M. (2001b). Los anormales. Madrid: Akal.
Foucault, M. (2002). Arqueología del saber. México: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2008). Seguridad, Territorio, Población. Madrid: Akal.
Foucault, M. (2010). El coraje de la verdad – el gobierno de sí y de los otros II. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Foucault, M. (2012a). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Madrid: Biblioteca Nueva.
Foucault, M. (2012b). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Biblioteca Nueva.
Foucault, M. (2014). Nietzsche, la genealogía, la historia. Valencia: Pre-textos.
Foucault, M. (2018). La sociedad punitiva. Madrid: Akal.
Galak, E. (2013). Paradojas de la epistemología de la Educación Física argentina: verdad, identidad y doxa en la formación superior. En Epistemologia, ensino e crítica. Desafios contemporâneos para a Educação Física (pp. 193-220). Nova Metrópolis: Nova Armonia.
Huarte de San Juan, J. (1593). Examen de Ingenios para las ciencias. [Amberes]: Oficina Plantiniana.
Huarte de San Juan, J. (1594). Examen de Ingenios para las ciencias. Baeza: Juan Baptista de Montoya.
Huertas, R. (1998). Niños degenerados: medicina mental y “regeneracionismo” en la España del cambio de siglo. Dynamis: Acta hispanica ad medicinae scientiarumque historiam illustrandam, 18, 157-179.
Kopelovich, P. (2019). Biopoder y Departamento de Cultura Física (Universidad Nacional de La Plata, 1929-1946). Ágora para la educación física y el deporte, 21, 170-192. https://doi.org/10.24197/aefd.0.2019.170-192
Mateos, J., y Mainer, J. (2019). Políticas educativas e historia de la educación: una mirada genealógica, integradora y crítica. Paulo Freire. Revista De Pedagogía Crítica, 20, 41-67. https://doi.org/10.25074/07195532.20.1086
Mosse, G. L. (2000). La imagen del hombre. La creación de la moderna masculinidad. Madrid: Talasa.
Pich, S., y Rodríguez, N. B. (2014). Los cuerpos de Foucault: una genealogía de los estudios foucaultianos en el campo de académico de la Educación Física en Brasil y en la Argentina. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte, 28(3), 453-467.
Pich, S., y Vicente, M. (2021). Los conceptos foucaultianos de discurso y la producción académica de la educación física brasileña: diálogos, problematizaciones y devenires. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 39, 870-879. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.77804
Rodríguez Giménez, R. (2003). Educación Física y dictadura: el cuerpo militarizado. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 25(1), 101-103.
Rodríguez Giménez, R. (2010). Notas para una investigación sobre pedagogía y biopolítica. Educación física y deporte, 29(2), 215-223.
Ros, A., y Torrebadella, X. (2021). Deconstruyendo y (re)construyendo el juego de “La bandera” de Baden-Powell. Revista Foro de Educación, 19(2), 335-362. http://dx.doi.org/10.14516/fde.728
Russell, B. (1988). La educación y el orden social. Barcelona: Edhasa.
Salillas, R. (1905a). Caso de alarma social. Revista de penitenciaria, vol. 2, pp. 421-435.
Salillas, R. (1905b). Información extranjera. Lo Bueno y lo malo en las prisiones de los Estados Unidos de Norte América. Revista de penitenciaria, vol. 2, pp. 727-731.
Torrebadella-Flix, X., y Brasó, J. (2017). Barcelona y el problema de la educación física en la primera enseñanza a principios del siglo XX. Las Escuelas Catalanas del Distrito VI. Revista Brasileira de História da Educação, 17(2), 135-173. http://dx.doi.org/10.4025/rbhe.v17, n2.915
Torrebadella-Flix, X., y Vicente-Pedraz, M. (2016). La gimnástica como dispositivo antionanista en la conformación de la educación física escolar en el siglo XIX en España. El nacimiento de una disciplina escolar. Movimento, 22(1), 99-114. http://dx.doi.org/10.22456/1982-8918.53986
Torrebadella-Flix, X., y Vicente-Pedraz, M. (2017). En torno a los orígenes del fútbol como deporte escolar en España (1883-1936). De moda recreativa a dispositivo disciplinario. Educación Física y Ciencia, 19(1), e018. https://doi.org/10.24215/23142561e018
Torrebadella, X. (2013). Cuerpos abandonados y rescatados. La educación física en los orfanatos españoles del siglo XIX. Cabás, 10, 11-28.
Torrebadella, X. (2014). La influencia de la profesión médica en la educación física española del siglo XIX: Análisis social del Manual popular de gimnasia de sala, médica e higiénica del Dr. Schreber. Cultura, Ciencia y Deporte, 9(26), 163-176. http://dx.doi.org/10.12800/ccd.v9i26.434
Torrebadella, X. (2017). La militarización de la educación física escolar. Análisis de dos imágenes publicadas en la prensa de Barcelona de principios del siglo XX. Historia Social y de la Educación, 6(1), 78-108. doi:10.17583/hse.2017.2393
Torrebadella, X. (2018). “Ludos pro Patria”: Aprender a disparar para salvar la nación. La Razón Histórica. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas, 40, 133-164.
Torrebadella, X. (2020). La escolarización de la educación física. Un análisis de cinco imágenes publicadas en la prensa de Barcelona de principios del siglo XX (1910-1913). Revista Brasileira de História da Educação, 20. DOI: http://dx.doi.org/10.4025/rbhe.v20.2020.e115
Torrebadella, X. (2022). “Ladrones de la infancia”. La educación física española entre 1909 y 1914. Revista Educación, política y Sociedad, 7(1), 103-145. https://doi.org/10.15366/reps2022.7.1.005
Torrebadella, X., y Brasó, J. (2019). El patriotismo nacionalizador del padre Andrés Manjón y la «nueva pedagogía católica» en la educación física española (1889-1936). Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(36), 137-159. doi: 10.21703/rexe.20191836torrebadella7
Torrebadella, X., y Inglés, E. (2021). II Demostración Nacional y los primeros campamentos de verano de la Organización Juvenil (1937-1939) de FET y de las JONS. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 17(66), 321-344. https://doi.org/10.5232/ricyde2021.06603
Vázquez García, F. (2019). La campaña contra los sacerdotes pederastas (1880-1912): un ejemplo de «pánico moral» en la España de la Restauración. Hispania, 78(260), 759-786. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2018.018
Veyne, P. (1984). Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la historia. Madrid: Alianza Editorial.
Vicente-Pedraz, M. (2016). Veinte preguntas para pensar (críticamente) la educación física escolar. Educación Física y Deporte, 5(1), 11-41, http://doi.org/10.17533/udea.efyd.v35n1a01
Vicente-Pedraz, M., y Torrebadella-Flix, X. (2015). La gimnástica como dispositivo antionanista en la conformación de la educación física escolar en el siglo XIX en España. Recepción de los discursos. Movimento, 21(4), 1037-1049. https://doi.org/10.22456/1982-8918.53986
Vicente-Pedraz, M., y Torrebadella-Flix, X. (2017). El dispositivo gimnástico en el contexto de la medicina social decimonónica española. De las políticas higiénicas a los discursos fundacionales de la “educación física”. Asclepio, 69(1), p172. doi: http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2017.04
Vicente-Pedraz, M., y Torrebadella-Flix, X. (2019). Los primeros gimnasios higiénicos: espacios para sanar y corregir el cuerpo. Disparidades. Revista de Antropología, 74(1): e011 https://doi.org/10.3989/dra.2019.01.011
Vicente, M. (2011). Escuela y educación física en el contexto de la enseñanza por competencias. Reflexiones genealógicas desde la pedagogía crítica. Cultura, Ciencia, Deporte, 18(6), 161-170.
Vicente, M. (2012). El discurso técnico de la educación física o el techo de cristal: Bosquejo de un debate sobre el código disciplinar de la educación física y su precaria legitimidad. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38 (Especial), 89-109.
Vicente, M. (2016). Bases para una didáctica crítica de la educación física. Apunts. Educación Física y Deportes, 123, 76-85.
Vigarello, G. (2005). Corregir el cuerpo. Historia de un poder pedagógico. Buenos Aires: Nueva Visión.
Viñao, A. (2012). Historia de las disciplinas, profesionalización docente y formación deprofesores: el caso español. Pro-Posições, 23(3), 103-118.
Viñao, A. (2016). La Historia de la Educación como disciplina y campo de investigación: viejas y nuevas cuestiones. Espacio, Tiempo y Educación, 3(1), 21-42. doi: http://dx.doi.org/10.14516/ete.2016.003.001.3
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Marta Mauri Medrano, Xavier Torrebadella
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess