Marcadores bioquímicos de estrés oxidativo en jugadoras universitarias de voleibol. Efecto del consumo de Passiflora edulis (Biochemical markers of oxidative stress in female volleyball players. Effect of consumption of Passiflora edulis)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88333Palabras clave:
voleibol, biomarcadores, estrés oxidativo, antioxidante, Passiflora edulis, (volleyball, biomarkers, oxidative stress, antioxidant, Passiflora edulis)Resumen
Objetivo: examinar el efecto del consumo de Passiflora edulis (P. edulis) sobre marcadores bioquímicos de estrés oxidativo (BMEOX) en mujeres voleibolistas de una selección universitaria. Método: población catorce jugadoras (edad: 19.3±2.2 años; masa: 57.5±5.0 kg; estatura: 1.62±6.2 m), fueron divididas aleatoriamente en grupo experimental (GE) y grupo placebo (GP). Durante los siete días del microciclo, al GE se les suministró 2 ml/día de zumo de P edulis y el GP recibió 2 ml/día de placebo (agua saborizada). Se tomaron muestras sanguíneas durante los días 1, 4, 7 y 14. Se cuantificaron creatina quinasa (CK), glutamato oxalacetato transaminasa (GOT), glutamato piruvato transaminasa (GPT), creatinina (Cr), catalasa (CAT), superóxido dismutasa (SOD), la peroxidación lipídica por el método de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) y la tasa de filtración glomerular (TFG). Resultados: las transaminasas, se incrementaron significativamente en el día 4, y descendieron en los días 7 y 14 en ambos grupos. CK y Cr, aumentaron, pero no retornaron a valores basales en el día 14. TBARS y CAT aumentaron en ambos grupos sin diferencias significativas, mientras SOD aumentó con diferencias significativas para todos los días solo en GP. Conclusión: El microciclo produce cambios en los BMEOX, aumentando su nivel con el aumento de la intensidad del mismo; El consumo de P. edulis no afectó de manera significativa las actividades transaminasas, SOD y CAT, pero estas enzimas permanecen más estables en las deportistas que consumieron P. edulis. Es necesario profundizar el conocimiento sobre usos de antioxidantes y ejercicio intenso.
Abstract. Objective: to examine the effect of the consumption of Passiflora edulis (P. edulis) on biochemical markers of oxidative stress (BMEOX) in female volleyball players of a university team. Method: population fourteen players (age: 19.3 ± 2.2 years; mass: 57.5 ± 5.0 kg; height: 1.62 ± 6.2 m), were randomly divided into experimental group (EG) and placebo group (GP). During the seven days of the microcycle, the EG was given 2 ml / day of P edulis juice and the GP received 2 ml / day of placebo (flavored water). Blood samples were taken during days 1, 4, 7 and 14. Creatine kinase (CK), glutamate oxaloacetate transaminase (GOT), glutamate pyruvate transaminase (GPT), creatinine (Cr), catalase (CAT), superoxide dismutase (SOD), lipid peroxidation by thiobarbituric acid reactive substances (TBARS) and glomerular filtration rate (GFR). Results: transaminases increased significantly on day 4, and decreased on days 7 and 14 in both groups. CK and Cr, increased, but did not return to baseline values on day 14. TBARS and CAT increased in both groups without significant differences, while SOD increased with significant differences for all days only in GP. Conclusion: The microcycle produces changes in the BMEOX, its level increase with the increase in its intensity; Consumption of P. edulis did not significantly affect transaminase, SOD and CAT activities, but these enzymes remain more stable in athletes who consumed P. edulis. It is necessary to deepen the knowledge about antioxidant uses and intense exercise.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Diana María García-Cardona, Patricia Landázuri, Carlos Federico Ayala-Zuluaga, Beatriz Restrepo Cortes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess