Memoria de trabajo y control inhibitorio en beisbolistas universitarios (Working Memory and Inhibitory Control in College Baseball Players)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.88071Palabras clave:
Memoria de Trabajo, Control Inhibitorio, Neuropsicología, Béisbol, (Working Memory, Inhibitory Control, Neuropsychology, Baseball)Resumen
El rendimiento óptimo en el deporte requiere de procesos neuropsicológicos como las funciones ejecutivas. Entre estas, están la memoria de trabajo (MT) y el control inhibitorio (CI). Se ha descrito que quienes practican deportes de ritmo propio como el béisbol obtienen puntajes ubicados en el rango alto en tareas correspondientes a la MT y el IC, así como que los bateadores suelen obtener puntajes más altos en tareas de control inhibitorio en comparación con quienes no batean y atletas de otros deportes. Este estudio evalúa las diferencias en el rendimiento en tareas de IC y MT de beisbolistas universitarios y su relación con el tiempo practicando este deporte. Treinta y dos jugadores pertenecientes a un selectivo de béisbol universitario fueron evaluados por medio de subpruebas pertenecientes a la Batería BANFE-2. Los resultados muestran puntajes correspondientes al rango alto en las tareas correspondientes a la MT y el IC para todos los participantes. Se encontraron diferencias significativas en los puntajes de IC entre los bateadores y los lanzadores (p < .01). En las tareas de MT las diferencias no fueron significativas (p < .5). Los resultados obtenidos apoyan la hipótesis de que los bateadores obtienen puntajes más altos que en IC que quienes no batean y que los beisbolistas en general tienen un desempeño alto en capacidades como el IC y la MT por lo que se puede inferir que las exigencias del béisbol son un factor importante en el desarrollo de procesos como los abordados en este estudio.
Abstract. Optimal performance in sport requires neuropsychological processes such as executive functions. Among these are working memory (WM) and inhibitory control (IC). It has been described that those who practice self-paced sports such as baseball obtain scores located in the high range in tasks corresponding to the WM and IC, as well as batters tend to obtain higher scores in tasks of inhibitory control compared to those who do not hit and athletes from other sports. This study evaluates the differences in the performance of university baseball players in IC and WM tasks and their relationship with the time practicing this sport. Thirty-two players belonging to a university baseball team were evaluated by means of subtests belonging to Battery BANFE-2. The results show scores corresponding to the high range in the tasks corresponding to the WM and the IC for all participants. Significant differences were found in CI scores between hitters and pitched (p <.01). In the TM tasks the differences were not significant (p <.5). The results obtained support the hypothesis that hitters obtain higher scores than in IC than non-hitters and that baseball players in general have a high performance in capacities such as IC and WM, so it can be inferred that the demands of baseball they are an important factor in the development of processes such as those addressed in this study.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Alan de Jesús Gómez Rosales, Angel Alejandro Morquecho Mendez, Luis Tomás Rodenas Cuenca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess