Influencia de un programa de juegos pueriles sobre la coordinación motriz en estudiantes de educación básica (Incidence of a childish games program on motor coordination in students of basic education)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87421Palabras clave:
coordinación motriz, educación física, programa de juegos pueriles (motor coordination, physical education, childish games program)Resumen
Resumen
La estructura corporal del escolar con edad entre los siete y ocho años está en un continuo crecer y el maestro de educación física puede constituirse en un factor para potencializar el desarrollo de su Coordinación Motriz (CM); por medio de programas de intervención podría ayudar a mejorar sus competencias físicas, sociales y académicas. Este trabajo investigativo tuvo por objetivo, establecer la incidencia de un programa de juegos pueriles sobre tal coordinación en una muestra de 96 alumnos de grado segundo de un colegio colombiano. La metodología incluyó un enfoque cuantitativo y un diseño experimental; los datos fueron recolectados con el test de Capón sobre los escolares que conformaron dos grupos: experimental y control. La información fue procesada con el software Geogebra. Los resultados del pre-test evidenciaron bajos niveles en la CM de los participantes; mientras que, los puntajes del post-test fueron significativamente mayores y reflejaron niveles altos en dicha coordinación para el grupo de experimentación, como producto de aplicar el programa de juegos pueriles. En conclusión, este programa incide favorablemente sobre la mejora de la CM de los escolares y genera información adicional para formular programas de intervención estudiantil.
Abstract
The body structure of the schoolboy aged between seven and eight years is constantly growing and the physical education teacher can become a factor to enhance the development of his Motor Coordination (CM); Through intervention programs it could help improve their physical, social and academic skills. The objective of this research work was to establish the incidence of a childish games program on such coordination in a sample of 96 second-grade students from a Colombian school. The methodology included a quantitative approach and an experimental design; The data were collected with the Capón test on the schoolchildren who made up two groups: experimental and control. The information was processed with the Geogebra software. The results of the pre-test showed low levels in the CM of the participants; while, the post-test scores were significantly higher and reflected high levels in said coordination for the experimentation group, as a product of applying the childish games program. In conclusion, this program has a favorable impact on the improvement of the CM of schoolchildren and generates additional information to formulate student intervention programs.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Víctor Miguel Ángel Burbano Pantoja, Manuel Camilo Cárdenas Remolina, Margoth Adriana Valdivieso Miranda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess