Efectos de un programa de autoentrenamiento sobre el rendimiento y cinemática de tiro en jóvenes jugadores de baloncesto: un caso de estudio (Effects of a self-training program on shooting performance and kinematics in young basketball players: a case stu
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.87380Palabras clave:
baloncesto, autoentrenamiento, rendimiento de tiro, cinemática, atletas jóvenes, (basketball, self-training, shooting performance, kinematics, youth athletes)Resumen
El propósito del presente estudio fue investigar los efectos de un programa de autoentrenamiento en el rendimiento y cinemática de tiro de jóvenes jugadores de baloncesto. Catorce jugadores de baloncesto masculinos, de 16.64±0.50 años, divididos en grupo de control (n=7) y grupo experimental (n=7), fueron evaluados en el rendimiento de tiro libre, de dos puntos y de tres puntos y en cuatro parámetros cinemáticos (altura de liberación, ángulo de liberación, velocidad de liberación y variabilidad de la trayectoria), antes y después de un programa de entrenamiento de cinco semanas. Durante el período de cinco semanas, el grupo experimental realizó un programa de entrenamiento de tiro que incluía 600 tiros por semana. Ambos grupos mantuvieron su práctica regular de baloncesto. Los resultados muestran que el grupo experimental aumentó significativamente su rendimiento en el tiro de tres puntos (p<.05) y en el tiro libre (p<.05). Además, se observó, en el grupo experimental, una disminución significativa del ángulo de liberación en el tiro de tres puntos (p<.05) y un aumento significativo de la altura de liberación en el tiro libre (p<.05), mientras que el grupo de control aumentó significativamente la velocidad de liberación en el tiro de dos pontos (p<.05). En conclusión, la autopráctica de tiro en baloncesto, además de la práctica formal, mejora significativamente el rendimiento de tiro de los jugadores jóvenes. Por el contrario, los cambios reducidos en los parámetros cinemáticos analizados son probablemente una consecuencia de la ausencia de corrección externa durante el proceso de autoentrenamiento.
Abstract. The current study intended to investigate the effects of a self-training program on shooting performance and kinematics of young basketball players. Fourteen male basketball players aged 16.64±.50 years, divided in control group (n=7) and experimental group (n=7), were assessed on free-throw, two-point and three-point shooting performance and on four kinematic parameters (release height, release angle, release speed and trajectory variability), before and after a five-week training program. During the five-week period, the experimental group accomplished a shooting training program that included 600 shots per week. Both groups maintained their regular basketball practice. The results show that the experimental group significantly increased their shooting performance on three-point (p<.05) and on free-throw (p<.05). Moreover, a significant decrease in three-point ball release angle (p<.05) and a significant increase in free-throw ball release height (p<.05) were observed in the experimental group, while the control group significantly increased the two-point ball release speed (p<.05). In conclusion, self-shooting basketball practice, in addition to formal practice, significantly improves shooting performance of young basketball players. In contrast, the reduced changes on the analysed kinematic parameters caused by the self-training program are most likely a consequence of the absence of external feedback during training process.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Pedro Grenha, José Moura, Eduardo Guimarães, Pedro Fonseca, Filipa Sousa, Manuel Janeira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess