Burnout y rendimiento académico: efecto de la combinación de la actividad laboral remunerada e iniciar los estudios de grado universitario (Burnout and academic performance: effect of the combination of remunerated jobs and starting university degree stu
efecto de la combinación de la actividad laboral remunerada e iniciar los estudios de grado universitario (effect of the combination of remunerated jobs and starting university degree studies)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v41i0.85971Palabras clave:
Burnout académico, rendimiento académico, actividad laboral remunerada, estudiantes, universidad, (Academic burnout, academic performance, remunerated jobs, students, university)Resumen
Objetivo: El objetivo de nuestro estudio es analizar si el hecho de combinar los estudios universitarios y la Actividad Laboral Remunerada se asocia con el síndrome de burnout académico en los estudiantes de 1º curso de la Universidad de Vic-Universidad Central de Catalunya (UVic-UCC) y si existe una relación sobre el rendimiento académico. Metodología: Es un estudio observacional, transversal. La muestra comprende 301 estudiantes de 1º curso. Los instrumentos utilizados son una encuesta telemática y el Maslach Burnout Inventory-Student Survey. Resultados: El 16,9% de los estudiantes presentan Burnout Académico. No se observan diferencias significativas según el sexo. El 33% de los estudiantes combinan actividad laboral remunerada y estudios. De estos, el 14,1% presentan Burnout Académico. No se observan diferencias significativas en el rendimiento académico entre los estudiantes que trabajan y estudian y los que solo estudian. Conclusión: Los estudiantes presentan burnout tanto sí trabajan como no. Al inicio del primer curso del grado, un tercio de los estudiantes combinaban sus estudios con el trabajo y no se aprecia un incremento de burnout académico. El rendimiento académico no se ve afectado por el hecho de combinar el trabajo y los estudios universitarios.
Abstract. Goal. The aim of our study is to analyze whether combining university studies and professional work activity is associated with academic burnout syndrome in 1st year students at the University of Vic-Central University of Catalonia (UVic-UCC) and the relationship on performance academic. Methodology. It is a non-experimental observational study of cross-sectional design. The sample consisted of 301 1st year undergraduate students in the UVic-UCC. The instruments used consist of a telematic structured survey and the Maslach Burnout Inventory-Student Survey questionnaire. Results. 16.9% of the students present academic burnout. No statistically significant differences were observed by sex. 33% of students have a remunerated job that they combine with their studies. Of these students, 14.1% have academic burnout. There are no significant differences in academic performance between students who work and study and those who only study. Conclusion: At the beginning of the first year of the university degree, a third of the students combined their studies with work. The fact of working and starting university studies does not produce an increase in academic burnout. Students show burnout whether they work or not. Academic performance is not affected by combining work and university studies.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Agustí Comella, Joan-Carles Casas-Baroy, Anna Comella-Company, Paola Galbany-Estragués, Ramon Pujol, Jaume-Miquel Marc-Amengual

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess