Uso de Moodle para fortalecer competencias ciudadanas en estudiantes de fisioterapia: un diseño pretest-postest (Use of Moodle to strengthen citizenship competencies in physiotherapy students: a pretest-posttest design)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.82517Palabras clave:
Tecnología, Educación Basada en competencias, evaluación educacional, aprendizaje (Technology, Competency Based Education, educational evaluation, learning)Resumen
Introducción: Moodle es una tecnología de información y comunicación de aprendizaje ampliamente utilizada en todo el mundo y se ha utilizado poco para fortalecer las competencias ciudadanas. Objetivo: Mejorar las competencias ciudadanas a través de una estrategia pedagógica en la plataforma Moodle en estudiantes registrados en los cursos formativos de práctica clínica/administrativa de fisioterapia de la Universidad de Santander, Bucaramanga, Colombia. Métodos: Se realizó un diseño pretest-postest. La intervención educativa consistió en una actividad pedagógica disponible en línea las 24 horas del día, en Moodle durante 10 semanas. Una muestra de 41 estudiantes cumplió con un cuestionario antes y después de la intervención educativa, que consistió en 25 preguntas distribuidas en cinco dimensiones: constitución política, multiperpectivismo, pensamiento sistémico y reflexivo, argumentación y ética. El puntaje total por dimensión osciló entre 0 a 100. Resultados: El puntaje promedio de conocimiento fue 60,8 ± 12,9 en la prueba previa y 65,1 ± 15,4 en la prueba posterior (p = 0,0665). Después de la intervención educativa, hubo cambios positivos en ocho de las 25 preguntas (p <0,005), tres de las cuales correspondían a la dimensión multiperspectivismo. En el análisis por subgrupos, se encontró que aquellos que obtuvieron un puntaje igual o menor a 60 en la evaluación inicial mejoraron significativamente sus conocimientos [pretest = 51.6 (9.9), postest = 60 (15.1), valor p = 0,018]. Conclusión: Una intervención educativa con Moodle aumentó el conocimiento de algunas competencias de ciudadanía entre los estudiantes de fisioterapia, especialmente en la dimensión multiperspectivismo.
Summary. Introduction: Moodle is a learning information and communication technology widely used worldwide and has been little used to strengthen citizenship competencies. Objective: To improve citizenship competencies through a pedagogical strategy in the Moodle platform in students registered in the training courses of clinical/administrative physiotherapy practice at the University of Santander, Bucaramanga, Colombia. Methods: A pretest-posttest design was carried out. The educational intervention consisted of a pedagogical activity available online 24 hours a day in Moodle for ten weeks. A sample of 41 students completed a questionnaire before and after the educational intervention, which consisted of 25 questions distributed in five dimensions: political constitution, multi-perspective, systemic and reflective thinking, argumentation, and ethics. The total score per dimension ranged from 0 to 100. Results: The average knowledge score was 60.8 ± 12.9 in the pretest and 65.1 ± 15.4 in the posttest (p = 0.0665). After the educational intervention, there were positive changes in eight of the 25 questions (p <0.005), three of which corresponded to the multi-perspective dimension. In the analysis by subgroups, it was found that those who obtained a score equal to or less than 60 in the initial evaluation significantly improved their knowledge [pretest = 51.6 (9.9), posttest = 60 (15.1), p-value = 0.018]. Conclusion: A educational intervention with Moodle increased the knowledge of some citizenship competencies among physiotherapy students, especially in the multi-perspective dimension.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Milena Boneth-Collante, Jorge Salazar-Rodríguez, Angarita Angarita-Fonseca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess