¿Qué características diferencian victoria, empate y derrota en juegos reducidos de fútbol? Un análisis multidimensional basado en respuestas de los atletas jóvenes
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78514Palabras clave:
Fútbol. Rendimiento Atlético. Deportes Juveniles. Adolescente. Toma de DecisionesResumen
Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo analizar las respuestas fisiológicas, físicas, técnicas y tácticas de los futbolistas jóvenes dependiendo del resultado en juegos reducidos. La muestra consistió en 39 jugadores (edad 15.9 ± 1.0 años) agrupados por el resultado de los juegos, victoria (17), empate (6) y derrota (16). Las respuestas físicas y fisiológicas se cuantificaron utilizando un GPS portátil y un monitor cardíaco. La percepción subjetiva del esfuerzo se midió utilizando la escala BORG 6-20. Las respuestas técnico-tácticas se evaluaron de acuerdo con la frecuencia y calidad de ejecución de las habilidades técnicas y los principios tácticos fundamentales. Shapiro-Wilk, Kruskal-Wallis, Mann Whitney U y pruebas de regresión logística multinomial se utilizaron en el análisis. La significancia se estableció en 5%. Los jugadores que han ganado la victoria o el empate han cubierto distancias más grandes en carreras de baja intensidad y distancias más cortas al caminar. El grupo de empate hizo más pases que el grupo de derrota (14.0 vs 10.0). El grupo victoria mostró una mayor eficiencia de ejecución en tres principios ofensivos y tres defensivos en comparación con el grupo derrota. Se encontró que el aumento en la eficiencia de la ejecución de los principios ofensivos y defensivos aumenta las posibilidades de que los jugadores estén en el grupo empate (11 a 24%) o victoria (10% a 21%) en relación con la derrota. Se concluye que las respuestas fisiológicas, físicas, técnicas y tácticas influye en el éxito competitivo, y el aumento de la eficiencia táctica da como resultado más posibilidades de lograr la victoria o el empate.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess