Del cuerpo guerrero al cuerpo deportivo: transformaciones culturales huaorani (From warrior body to sports body: Huaorani cultural transformations)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.76960Palabras clave:
Huaorani, pueblos indígenas, cuerpo, persona, cambio cultural (Huaorani, indigenous people, body, person, cultural change)Resumen
Resumen. El objetivo principal de esta investigación centra la atención en observar cómo las transformaciones culturales experimentadas por los Huaorani (pueblo amerindio de la Amazonía ecuatoriana) en los últimos 60 años se reflejan en su corporeidad. En base a la metodología etnográfica aplicada, los resultados obtenidos llevan a analizar las implicaciones y consecuencias de tres modelos corporales: El cuerpo guerrero, hasta los primeros años del contacto en 1956, esencialmente instrumental para conseguir sustento y conservar la vida. El cuerpo cazador-recolector con el inicio del proceso “civilizador”, que con las relaciones interculturales e interétnicas da origen a un cierto grado de transfiguración étnica. Y el cuerpo deportivo-expresivo, que, entre otras consideraciones, refleja la quiebra con la experiencia de sus mayores, conecta con los nuevos tiempos y posee una orientación especialmente relacional, recreativa, y comunicativa. Modelos corporales que ponen de relieve a su vez, la falta de diálogo y las distancias intergeneracionales.
Abstract. The main objective of this research focuses on observing how cultural transformations experienced by the Huaorani (amerindian people of the Ecuadorian Amazon) in the last 60 years are reflected in their corporeality. Based on the ethnographic methodology applied, the obtained results lead to analyze the implications and consequences of three corporal models: warrior body, until the first years of contact in 1956, essentially instrumental to obtain sustenance and preserve life. Hunter-gatherer body, appeared with the beginning of the "civilizing" process, which with intercultural and inter-ethnic relations gives rise to a certain degree of ethnic transfiguration. And finally, sports-expressive body, which, among other considerations, reflects the rupture with the experience of its elders, connects with the current times and possesses a particularly relational, recreational, and communicative orientation. This body models highlight the lack of dialogue and intergenerational distances.
Citas
Aguila, C., & López Vargas, J. J. (2019). Cuerpo, corporeidad y educación: una mirada reflexiva desde la Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 35, 213-421.
Álvarez, K. (2011). Prácticas funerarias en los waorani. Quito: FLACSO-ABYA
Arrayás, M. J., Tornero, I., & Díaz, M. S. (2018). Percepción de la imagen corporal de los adolescentes de Huelva atendiendo al género y a la edad. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 34, 40-43.
Baudrillard, J. (1974). La société de consommation. Ses mythes, ses structures. París: Gallimard.
Birdwistell, R. M. (1952). Kinesics and context: essays on body motion communication. New York: Ballantine.
Bourdieu, P. (1978). Sport and Social Class. Social Science Information, 17 (6), 819-840.
Bourdieu, P. (1980). Le sens practique. Paris: Les Editions de Minuit.
Brohm, J.M. (1982). Sociología política del deporte. México: F.C.E.
Cabodevilla, M.A. (1994). Los Huaorani en la historia de los pueblos del Oriente. Coca: CICAME.
Cabodevilla, M.A. y Aguirre, M. (2013). Una tragedia oculta. Quito: CICAME / Fundación Alejandro Labaka.
Csordas (1990). Embodiment as aparadigm for Anthropologist. Ethos, 18, 5-47,
De la Torre, M. J., Ruíz-Ariza, A., López, S., & Martínez López, E. J. (2018). La parentalidad transformacional se relaciona positivamente con el autoconcepto físico de jóvenes adolescentes. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 34, 3-7
Douglas, M. (1978). Símbolos naturales. Madrid: Alianza Universidad.
Esteban, M.L. (2004). Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
Foucault, M. (1984). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.
Geertz, C. (1987) [1973]. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Godelier, M. (1986). La producción de grandes hombres. Poder y dominación entre los Baruya de Nueva Guinea. Madrid: Akal.
Goffman, E. (1987). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
Goldáraz, J. M. (2017). La selva rota. Crónicas desde el río Napo. Quito: Abya Yala / CICAME.
Hall, T.H. (1972). La dimensión oculta. Madrid: Siglo XXI.
Knapp, M.L. (1985). La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Barcelona: Paidós.
Le Bretón, D. (2002) [1990]. Antropología del cuerpo y la modernidad. Buenos Aires: Ediciones Nueva Vision.
Mauss, M. (1971). Sociología y Antropología. Madrid: Tecnos.
Merleau-Ponty, M. (1966). Signos. Barcelona: Seix Barral.
Merleau-Ponty, M. (1985). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Planeta Agostini
Muñiz, E. (ed.) (2008). Registros corporales. La historia cultural del cuerpo humano. México DF: Universidad Autónoma Metropolitana / CONACIT.
Rival, L. (1996). Hijos del Sol, padres del jaguar: Los huaorani de ayer y de hoy. Quito: Abya Yala.
Rival, L. (2015). Transformaciones huaoranis. Frontera, cultura y tension. Quito: Universidad Andina Simón Bolivar / Latin American Centre / Abya Yala.
Rivas, A. & Lara, R. (2001). Conservación y petróleo en la Amazonía Ecuatoriana. Un acercamiento al caso waorani. Quito: AcoCiencia / Abya-Yala.
Riveiro, D. (1996). Os indios e a civilizacao. A integracao das populaciones indígenas no Brasil moderno. Sao Paulo: Editora Schwarz.
Robarchek, C. y Robarchek, C. (1998). Waorani; the contexts of violence and war. Orlando: Harcourt Brace.
Salinas, L. (1994). La construcción social del cuerpo. REIS, 68, 85-96.
Velasco H. M. (2007). Cuerpo y espacio. Símbolos y metáforas, representación y expresividad de las culturas. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
Viveiros de Castro, E. (1996). Os Pronomes Cosmologicos e o Perspectivismo Ameríndio. Mana, 2 (29), 115-144.
Wilson, J. y Bayón, M. (2017). La selva de los elefantes blancos. Megaproyectos y extractivismos en la Amazonía ecuatoriana. Quito: Abya Yala / Instituto de Estudios Ecológicos del Tercer Mundo.
Yost, J. (1991). Los Waodani: un pueblo de la selva. En Ecuador al estilo de la sombra de los Volcanes. M. Acosta-Solis, Ed. Quito: Ediciones Mundi Libri.
Zurita, M.G. (2017). Cultivando las plantas y la sociedad waorani. Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas, 12 (2), 495-516.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess