Inteligencia emocional y conducta agresiva en el deporte ¿Puede inferir la modalidad deportiva y las horas de entrenamiento? (Emotional intelligence and aggressive behavior in sport. Can sports modality and hours of training infer?)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.66213Palabras clave:
Agresividad, Inteligencia emocional, Deporte, Escala CIED-V2.0, Escala AQ (Aggression, Emotional Intelligence, Sport, CIED-V2.0 questionnaire, AQ questionnaire)Resumen
El objetivo del presente estudio es comprobar si existe relación entre las horas semanales de entrenamiento, la inteligencia emocional (IE) y la agresividad que manifiestan los deportistas. También se pretende conocer si es sexo, edad, cantidad de horas de entrenamiento y modalidad de práctica (deportes individuales, de contacto o de no contacto), infieren en la inteligencia emocional y la agresividad. Los participantes en el estudio han sido 472 deportistas españoles (n=235 varones y n=237 mujeres) pertenecientes a 22 clubs. Los resultados muestran que los deportistas que practican deportes de no contacto tienen mayor capacidad para identificar y valorar emociones que los deportistas que practican deportes de contacto; los practicantes de deportes de contacto, muestran mayores niveles de agresividad física o verbal, y hostilidad o ira, que los deportistas que practica deportes individuales y de no contacto. En cuanto al sexo los hombres presentan mayores niveles de agresividad física o verbal que las mujeres. Los de menos edad presentan mayores niveles de identificación y valoración emocional que los de media edad. Los de menor edad obtienen mayores puntuaciones que agresividad física o verbal y hostilidad e ira que los de mayor edad. Los sujetos que menos tiempo dedican a la práctica deportiva tienen mayores niveles de agresividad física o verbal que los que consumen más tiempo de entrenamiento. Los sujetos que tienen mayores niveles de agresividad física o verbal tienen menor capacidad para valorar las emociones.
Abstract: The objective of the present study is to verify if there is a relation between weekly hours of training, emotional intelligence (EI) and aggressiveness that athletes show. It is also intended to know if gender, age, number of hours of training and practice modality (individual sports, contact or non-contact) infer with emotional intelligence and aggression. The participants in the study were 472 Spanish athletes (n = 235 males and n = 237 females) belonging to 22 clubs. The results show that athletes who practice non-contact sports have a greater capacity to identify and value emotions than athletes who practice contact sports; contact sports practitioners show higher levels of physical or verbal aggression and hostility or anger than athletes who practice individual and non-contact sports. Regarding gender, men have higher levels of physical or verbal aggression than women. Young-aged athletes have higher levels of identification and emotional assessment than those of middle age. Younger children obtain higher scores than physical or verbal aggressiveness and hostility and anger than older ones. Subjects who spend less time in sports have higher levels of physical or verbal aggression than those who spend more time training. Subjects who have higher levels of physical or verbal aggressiveness have less ability to assess emotions.
Citas
Andreu, J., Peña, M. y Graña, J. (2002). Adaptación psicométrica de la versión española del Cuestionario de Agresión. Psicothema, 14(2), 476-482.
Arruza, J. A., González-Rodríguez, O., Palacios-Moreno, M., Arribas- Galarraga, S. y Telletxea-Artzamendi, S. (2013). Un modelo de medida de la inteligencia emocional percibida en contextos deportivo/competitivos. Revista de Psicología del Deporte, 22(2), 405-413.
Bara, M.G., Scipiao, L.C. y Guillen, F. (2004). La personalidad de deportistas brasileños de alto nivel: Comparación entre diferentes modalidades deportivas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 4 (1,2), 117-127.
Bekendam, N. (2013). Diferencias en inteligencia, inteligencia emocional y personalidad entre nadadores y sujetos sedentarios. Tesis doctoral: Universidad Europea de Madrid.
Blasco, M., Orgilés, M. (2014). Agresividad en menores de 18 años jugadores de fútbol: Diferencias en función del sexo y la edad en comparación con los jugadores de baloncesto. Cuadernos de Psicología del deporte, 14 (2), 21-26.
Bredemeier, B. y Shields, D. (1984). The utility of moral stage analysis in the investigation of athletic aggression. Sociology of Sport Journal, 1, 138-149.
Buss, A.H. y Perry, M. (1992). The aggression questionnaire. Journal of Personality and Social Psychology, 63, 452-459.
Cadwell, K., Harrison, M., Adams, M., Quin, R., y Greeson, J. (2010). Developing mindfulness in college students through movement-based courses: Effects on self regulatory, self efficacy, mood, stress, and sleep quality. Journal of American College Health, 58(5), 433-442.
Castro, M. (2018). Análisis de diversos factores psicológicos en diferentes modalidades deportivas en función del nivel competitivo. Tesis doctoral: Universidad de Jaén.
Cox, R.H. (2008). Psicología del deporte: Conceptos y sus aplicaciones. Madrid: Editorial Médica Panamericana S.A.
Ferrando, P. y Lorenzo, U. (2014). El análisis factorial exploratorio de losítems: algunas consideraciones adicionales. Anales de Psicología, 30(3), 1170-1175.
Frogner, E. y Pilz, G. A. (1982). Untersuchung zur EÏnstellung von jugendlichen Fussballspielern und spielerinnen zu Regeln und Normen im Sport (Investigaciones de las actitudes de jóvenes jugadores y jugadoras de fútbol frente a normas y reglas). En G.Pilz (ed.), Sport und Gemalt (Deporte y violencia). Schorndorf: Verlag Kart Hofmann.
Garaigordobil, M. y Oñederra, J.A. (2010). Inteligencia emocional en las vÍctimas de acoso escolar y en los agresores. European Journal of Education and Psychology, 3, 243-254.
García-Cueto,E., Gayo-Álvaro, P. y Miranda-García, R. (1998). Bondad de ajuste en el análisis factorial confirmatorio. Psicothema, 10(3), 717-724.
González, O. (2008). Análisis y validación de un cuestionario de inteligencia emocional en diferentes contextos deportivos. Tesis doctoral. País Vasco: Universidad del País Vasco.
Inglés, J., Torregrosa, M., García-Fernández, J., Martínez-Monteagudo, M., Estévez, E. y Delgado, B. (2014) Conducta agresiva e inteligencia emocional en la adolescencia. European Journal of Education and Psychology, 7 (1), 29-41
Keefer, K. V., Holden, R. R. y Parker, J. D. A. (2013). Longitudinal Assessment of Trait Emotional Intelligence: Measurement Invariance and Construct Continuity From Late Childhood to Adolescence. Psychological Assessment, 4, 1255–1272.
Martín, M. (2013). Análisis de un modelo estructural de inteligencia emocional y motivación autodeterminada en el deporte. Tesis doctoral: Universidad de Valencia.
Mayer, J.D. y Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence?. En P. Salovey y D. Sluyter (Eds.), Emotional development and emotional intelligence, (pp. 3-31). Nueva York: Basic Books.
Mestre, V., Samper, P.,Tur-Porcar, A. M., Richaud de Minzi, M. C. y Mesurado, B. (2012). Emociones, estilos de afrontamiento y agresividad en la adolescencia. Universitas Psychologica, 11(4), 1263-1275.
Monjas, R., Ponce, A. y Gea, J.M. (2015). La transmisión de valores a través del deporte. Deporte escolar y deporte federado: relaciones, puentes y posibles trasferencias. Retos, 28, 276-284.
Petrides, K.V., Sangareau, Y., Furnham, A. y Frederickson, N. (2006). Trait emotional intelligence and children's peer relations at school. Social Development, 15(3), 537-547.
Pinheiro, V., Camerino, O. y Sequeira, P. (2013). Recursos para potenciar el fair play en la iniciación deportiva. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 24, 97-99.
Ros, A., Moya-Faz, F. y Garcés de los Fayos, E. (2013). Inteligencia emocional y deporte: situación actual del estado de la investigación. Cuadernos de Psicología del Deporte, 13 (1), 105-112.
Sáenz, A., Gimeno, F., Gutiérrez, H., Lacambra, D., Arroyo del Bosque, R., Marcén, C. (2014). Evaluación de la violencia y deportividad en el deporte: un análisis bibliométrico. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15 (1), 211-222.
Sainz, M. (2010). Creatividad, personalidad y competencia socio-emocional en alumnos de alta habilidad versus no alta habilidad. Tesis doctoral: Universidad de Murcia.
Salguero, J.M., Fernández-Berrocal, P., Ruiz-Aranda, D., Castillo, R. y Palomera, R. (2011). Inteligencia emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: El papel de la percepción emocional. European Journal of Education and Psychology, 4(2), 143-152.
Salovey, P. y Grewal, D. (2005).The Science of emotional intelligence. Currents Directions in Psychological Science, 14, 281-285.
Sandoval, J. (2001). Ambiente escolar, familiar y comunitario en relación con los comportamientos agresivos y prosociales en niños de 3 a 12 años. Revista Facultad Nacional Salud Pública, 24, 30-39.
Shuk-Fong, L., Hsiu-Hua, W., y Chang Ning, L. (2009). The comparison of emotional intelligence in college students participating in different levels of exercise. Asian Journal of Physical Education & Recreation, 15(1), 48-55.
Solanki, D., y Lane, A. M. (2010). Relationships between exercise as a mood regulation strategy and trait emotional intelligence. Asian Journal of Sports Medicine, 1(4), 195-200.
Steyn, B. y Roux, S. (2009). Aggression and psychological well-being of adolescent takewondo partecipants in comparison with hockey partecipants and non-sport group. African Journal for Physical, Health Education, Recreation and Dance, 15 (1), 32-43.
Timmerman, M. y Lorenzo, U. (2011). Dimensionality assessment of ordered polytomous items with parallel analysis. Psychological Methods, 16(2), 2019-220.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess