Estilos de vida y riesgo cardiovascular a partir de indicadores antropométricos en estudiantes universitarios

Autores/as

  • Ruth Adriana Yaguachi Alarcón Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Nutrición y Dietética. Instituto de Investigación e Innovación en Salud (ISAIN) https://orcid.org/0000-0002-6826-4657
  • Álvaro Diego Espinoza Burgos
  • Nicole Andrea Altamirano Morán
  • José Danny Peralta Machado
  • Gloria Alexandra Peralta Zúñiga
  • Kerly Nichole Manosalvas Lemus
  • Carlos Julio Moncayo Valencia
  • Luz Elvira Gutiérrez Vitores
  • Carlos Luis Poveda- Loor

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v61.110464

Palabras clave:

estilos de vida, riesgo cardiovascular, estudiantes universitarios, antropometría, hábitos alimentarios

Resumen

Un grupo vulnerable de padecer enfermedades cardiovasculares podrían ser los estudiantes universitarios, ya que la transición de la educación media a la superior modifica sus estilos de vida. El objetivo del presente estudio fue establecer los estilos de vida y riesgo cardiovascular a partir de indicadores antropométricos en estudiantes universitarios. La investigación fue de tipo transversal, descriptivo y observacional. Se recogió información sobre los antecedentes patológicos familiares y estilos de vida, como la ingesta de alcohol, consumo de cigarrillos y practica de deporte o ejercicio físico y consumo de alimentos. Además, se tomó el peso, talla y circunferencias de la cintura y cadera. El riesgo cardiovascular se estableció mediante los puntos de corte de la circunferencia cintura, índice cintura/altura e índice cintura cadera. Como resultado se reflejó, que el mayor porcentaje de investigados tanto varones como mujeres, no consumen bebidas alcohólicas (62,9%), ni cigarrillo (92,3%) y no realizan ningún tipo de actividad física (58,8%). En cuanto al consumo de alimentos, se reportó una ingesta insuficiente de frutas (76,6%), verduras y hortalizas (71,1%), no obstante, existió una ingesta elevada de comidas rápidas, snack y bebidas gaseosas. Finalmente, el riesgo cardiovascular medido a través de los indicadores antropométricos fue muy bajo. A pesar de que el riesgo cardiovascular fue bajo en los estudiantes universitarios investigados, se observaron estilos de vida inadecuados, como la ingesta excesiva de alimentos hipercalóricos y sumado al sedentarismo, podrían constituir un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Citas

Aguilar, R. M., Lastre-Amell, G., & Vásquez, A. P. (2018). Estilos de vida relacionados con factores de riesgo cardiovas-cular. AVFT–Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 37(2).

Apaza-Ahumada, M. G., Valdivia-Barra, T. P., Huillca-Maldonado, H. R., Ticona-Arapa, H. C., Chambi-Condori, N., & PAYI, N. O. Z. (2023). Estilos de Vida y su relación con el Índice de Masa Corporal en Estudiantes Universitarios de la zona altiplánica del Perú. Nutrición clínica y dietética hospitalaria, 43(4).

Al-Awwad, N. J., Al-Sayyed, H. F., Zeinah, Z. A., & Tayyem, R. F. (2021). Dietary and lifestyle habits among university students at different academic years. Clinical nutrition ESPEN, 44, 236–242. https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2021.06.010

Arredondo Buce, A. E., de Quezada López, F., & Guerrero Jiménez, G. (2020). Avances actuales en la reducción de los factores de riesgo cardiovasculares. Revista medica electrónica, 42(1), 1657-1668.

Artalejo, F. R., Banegas, J. R. B., & de Oya Otero, M. (2002). Dieta y enfermedad cardiovascular. Medicina Clínica, 119(5), 180-188.

Beltrán, Y. H., Bravo, N. N., Guette, L. S., Osorio, F. V., Ariza, Á. L., Herrera, E. T., & Villegas, A. V. (2020). Estilos de vida relacionados con la salud en estudiantes universitarios. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (38), 547-551.

Bezares, V., Cruz, R., Burgos, M., Barrera, M.(2014) Evaluación del estado de nutrición en el ciclo vital humano. McGraw-Hill.

Cardona Gómez, J., & Arango Paternina, C. M. (2022). Consumo de alcohol en estudiantes de educación superior: análisis de redes sociales de amigos universitarios. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Re-creación, 44.

Castro, O., Bennie, J., Vergeer, I., Bosselut, G., & Biddle, S. J. (2020). How sedentary are university students? A sys-tematic review and meta-analysis. Prevention science, 21, 332-343.

Corvos Hidalgo, C. A., & Corvos Hidalgo, A. (2013). Parámetros antropométricos como indicadores de riesgo para la salud en universitarios. Nutr clín diet hosp, 33(2), 39-45.

Cortaza-Ramírez, L., Calixto-Olalde, G., Hernández-López, L., & Torres-Balderas, D. (2022). Prevalencia de consumo de alcohol en estudiantes universitarios de enfermería. Medwave, 22(02).

Duque, P. A., Aristizabal Monte, T., & Valencia, C. L. (2019). Factores de riesgo cardiovascular y estilos de vida en estudiantes universitarios de Manizales. Cultura Del Cuidado, 16(1), 7–19. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/5837

Ezquerra, E. A., Barrero, A. A., & Barrero, E. A. (2012). Estratificación del riesgo cardiovascular: importancia y aplica-ciones. Revista Española de Cardiología Suplementos, 12, 8-11.

Flores, A., Coila, D., Mamani, S., Paulino, E., Lavalle, A. K., Atencio, L. J., & Herrera, P. (2023). Estilos de vida, acti-vidad física, tiempo frente a la pantalla y el índice de masa corporal en adolescentes en retorno a la presencialidad. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 43(1), 64-72. https://doi.org/10.12873/431flores

García-Carretero, M. Á., Moreno-Hierro, L., Martínez, M. R., de los Ángeles Jordán-Quintero, M., Morales-García, N., & O’Ferrall-González, C. (2019). Patrones de consumo de alcohol en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud. Enfermería Clínica, 29(5), 291-296.

Goenaga, A. N. M., & Marín, A. R. (2020). Factores asociados a los estilos de vida en los estudiantes universitarios. Una aplicación del instrumento fantástico. Revista digital: Actividad Física y Deporte, 6(1), 8.

Gómez, M., Sánchez, D., & Labisa, A. (2020). Actividad física en tiempo libre en estudiantes universitarios colombianos. Retos, 37, 181-189. https://doi.org/10.47197/retos. v37i37.71495

Gómez Velásquez, S., Agudelo Martínez, A., García Ramírez, Y. P., & Franco Hoyos, K. (2020). Correlación del índice de masa corporal con diferentes indicadores antropométricos en estudiantes de una Universidad privada en Medellín, Colombia, periodo 2016-2018. J. health med. sci.(Print), 177-183.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (2023). Registro estadístico de defunciones generales de 2022. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Defunciones_Generales_2022/Principales_resultados_EDG_2022.pdf

Jimbo, C. D. R. B., & Maygua, M. A. V. (2023). Caracterización del estilo de vida en estudiantes universitarios. Revista Cubana de Reumatología, 26

Ladino, L., &Velásquez, O.(2010) Nutridatos: Manual de Nutrición Clínica. Health Book’s

Martínez, N. R. R., López, G. A. N., Zena, L. J. P., & Gómez, C. R. M. (2023). Frecuencia de factores de riesgo car-diovascular modificables en estudiantes universitarios de carreras de salud. Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, 10(1), 66-73. https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2023.10.01.66

Mataix Verdú J. (2015). Nutrición y alimentación Humana. Tomo II: Situaciones fisiológicas y patológicas. España: Er-gon.

Milione, H., Parodi, R., Buchaca Faxas, E., Rojas Orellana, L., Fortuna Peralta, M. L., Coral Cristaldo, C., & Ortellado, J. (2023). Sedentarismo y riesgo cardiovascular. MEDICINA (Buenos Aires), 83, 11-13.

Molano, N. J., Chalapud, L. M., & Molano, D. X. (2021). Estilos de vida y cronotipo de estudiantes universitarios en Popayán-Colombia. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 53.

Morales, G., Guillen-Grima, F., Muñoz, S., Belmar, C., Schifferli, I., Muñoz, A., & Soto, A. (2017). Factores de riesgo cardiovascular en universitarios de primer y tercer año. Revista Médica de Chile, 145(3), 299-308. https://doi.org/10.4067/s0034-98872017000300003

Moreno, G. M. (2012). Definición y clasificación de la obesidad. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(2), 124-128.

Mostaza, J. M., Pintó, X., Armario, P., Masana, L., Real, J. T., Valdivielso, P., ... & Vila, L. (2022). Estándares SEA 2022 para el control global del riesgo cardiovascular. Clínica e investigación en arteriosclerosis, 34(3), 130-179.

Negro, E., Gerstner, C., Depetris, R., Barfuss, A., González, M., & Williner, M. R. (2018). Prevalencia de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en estudiantes universitarios de Santa Fe (Argentina). Revista española de nutri-ción humana y dietética, 22(2), 131-140.

Organización Mundial de la Salud (2024). Enfermedades Cardiovasculares. OMS. https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases#tab=tab_1

Organización Panamericana de la Salud (2021). La carga de las enfermedades cardiovasculares en la Región de las Améri-cas, 2000-2019. OPS. https://www.paho.org/es/enlace/carga-enfermedades-cardiovasculares

Organización Panamericana de la Salud (2024). Enfermedades Cardiovasculares. OPS. https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-cardiovasculares

Paricahua-Peralta, J. N., Estrada-Araoz, E. G., Ayay-Arista, G. ., Malaga-Yllpa , Y. ., Romaní-Claros , A. ., Atahuaman-Estrella, S. M. ., & Meza Orue, L. A. . (2024). Calidad de vida, estilos de vida y actividad física de los estudiantes de la Amazonía peruana: Un estudio transversal (Quality of life, lifestyles, and physical activity of students in the Peru-vian Amazon: A cross-sectional study). Retos, 61, 606–615. https://doi.org/10.47197/retos.v61.109939

Pico Fonseca, S., Quiroz Mora, C., Hernández Carrillo, M., Arroyave Rosero, G., Idrobo Herrera, I., Burbano Cada-vid, L., ... & Piñeros Suárez, A. (2021). Relación entre el patrón de consumo de alimentos y la composición corporal de estudiantes universitarios: estudio transversal. Nutrición Hospitalaria, 38(1), 100-108.

Rangel Caballero, L., Murillo López, A., & Pulido Silva, G.(2021). Asociación entre el sobrepeso y la obesidad con el colesterol, la presión arterial y la diabetes en estudiantes universitarios panameños. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 40(3), 1–10.http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v40n3/1561-3011-ibi-40-03-e1088.pdf

Raymond, J. L., & Morrow, K. (Eds.). (2021). Krause. Mahan. Dietoterapia. Elsevier Health Sciences.

Rodríguez de la Cruz, P. J., González-Angulo, P., Salazar-Mendoza, J., Camacho-Martínez, J. U., & López-Cocotle, J. J. (2022). Percepción de riesgo de consumo de alcohol y tabaco en universitarios del área de salud. Sanus, 7.

San Mauro-Martin, I., Sanz-Rojo, S., Garicano-Vilar, E., & Collado-Yurrita, L. (2016). Enfoque genómico en la enfer-medad cardiovascular. Nutrición Hospitalaria, 33(1), 148-155.

Suverza, A., Haua, K. (2010). El ABCD de la evaluación del estado de nutrición. Graw-Hill.

Trejo, M. D. C. G., Morales, M. S. L. B., León, P. P., & Ortiz, C. (2021). Consumo de alcohol en estudiantes universi-tarios como predictor para el consumo de otras drogas. Health and addictions: salud y drogas, 21(1), 294-305.

Valbuena-Gregorio, E., Márquez Ibarra, A. A., López-Mata, M. A., & González Ponce, A. M. (2023). Precisión diagnós-tica de la circunferencia de cuello para la predicción de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios mexica-nos. Archivos latinoamericanos de nutrición, 73(4), 255-264.

Villaquiran, A. F., Cuero, P., Ceron, G. M., Ordoñez, A., & Jácome, S. (2020). Características antropométricas, hábi-tos nutricionales, actividad física y consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Revista de la Universidad Indus-trial de Santander. Salud, 52(2), 111-120.

World Medical Association. (2001). Ethical principles for medical research involving human subjects. European journal of emergency medicine: official journal of the European Society for Emergency Medicine, 8(3), 221-223.

Yaguachi-Alarcón, R. A., Reyes-López, M. F., & Poveda-Loor, C. L. (2018). Influencia de estilos de vida en el estado nutricional de estudiantes universitarios. Perspectivas en nutrición humana, 20(2), 145-156.

Yusuf, S., Hawken, S., Ôunpuu, S., Dans, T., Avezum, A., Lanas, F., ... & Lisheng, L. (2004). Effect of potentially mod-ifiable risk factors associated with myocardial infarction in 52 countries (the INTERHEART study): case-control study. The lancet, 364(9438), 937-952.), https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563317302498#bib0160

Descargas

Publicado

2024-12-01

Cómo citar

Yaguachi Alarcón, R. A. ., Espinoza Burgos, Álvaro D., Altamirano Morán, N. A. ., Peralta Machado, J. D. ., Peralta Zúñiga, G. A. ., Manosalvas Lemus, K. N. ., Moncayo Valencia, C. J. ., Gutiérrez Vitores, L. E. ., & Poveda- Loor, C. L. (2024). Estilos de vida y riesgo cardiovascular a partir de indicadores antropométricos en estudiantes universitarios. Retos, 61, 1314–1320. https://doi.org/10.47197/retos.v61.110464

Número

Sección

Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas

Artículos más leídos del mismo autor/a