Estilos de vida y riesgo cardiovascular a partir de indicadores antropométricos en estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v61.110464Palabras clave:
estilos de vida, riesgo cardiovascular, estudiantes universitarios, antropometría, hábitos alimentariosResumen
Un grupo vulnerable de padecer enfermedades cardiovasculares podrían ser los estudiantes universitarios, ya que la transición de la educación media a la superior modifica sus estilos de vida. El objetivo del presente estudio fue establecer los estilos de vida y riesgo cardiovascular a partir de indicadores antropométricos en estudiantes universitarios. La investigación fue de tipo transversal, descriptivo y observacional. Se recogió información sobre los antecedentes patológicos familiares y estilos de vida, como la ingesta de alcohol, consumo de cigarrillos y practica de deporte o ejercicio físico y consumo de alimentos. Además, se tomó el peso, talla y circunferencias de la cintura y cadera. El riesgo cardiovascular se estableció mediante los puntos de corte de la circunferencia cintura, índice cintura/altura e índice cintura cadera. Como resultado se reflejó, que el mayor porcentaje de investigados tanto varones como mujeres, no consumen bebidas alcohólicas (62,9%), ni cigarrillo (92,3%) y no realizan ningún tipo de actividad física (58,8%). En cuanto al consumo de alimentos, se reportó una ingesta insuficiente de frutas (76,6%), verduras y hortalizas (71,1%), no obstante, existió una ingesta elevada de comidas rápidas, snack y bebidas gaseosas. Finalmente, el riesgo cardiovascular medido a través de los indicadores antropométricos fue muy bajo. A pesar de que el riesgo cardiovascular fue bajo en los estudiantes universitarios investigados, se observaron estilos de vida inadecuados, como la ingesta excesiva de alimentos hipercalóricos y sumado al sedentarismo, podrían constituir un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo.
Citas
Aguilar, R. M., Lastre-Amell, G., & Vásquez, A. P. (2018). Estilos de vida relacionados con factores de riesgo cardiovas-cular. AVFT–Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 37(2).
Apaza-Ahumada, M. G., Valdivia-Barra, T. P., Huillca-Maldonado, H. R., Ticona-Arapa, H. C., Chambi-Condori, N., & PAYI, N. O. Z. (2023). Estilos de Vida y su relación con el Índice de Masa Corporal en Estudiantes Universitarios de la zona altiplánica del Perú. Nutrición clínica y dietética hospitalaria, 43(4).
Al-Awwad, N. J., Al-Sayyed, H. F., Zeinah, Z. A., & Tayyem, R. F. (2021). Dietary and lifestyle habits among university students at different academic years. Clinical nutrition ESPEN, 44, 236–242. https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2021.06.010
Arredondo Buce, A. E., de Quezada López, F., & Guerrero Jiménez, G. (2020). Avances actuales en la reducción de los factores de riesgo cardiovasculares. Revista medica electrónica, 42(1), 1657-1668.
Artalejo, F. R., Banegas, J. R. B., & de Oya Otero, M. (2002). Dieta y enfermedad cardiovascular. Medicina Clínica, 119(5), 180-188.
Beltrán, Y. H., Bravo, N. N., Guette, L. S., Osorio, F. V., Ariza, Á. L., Herrera, E. T., & Villegas, A. V. (2020). Estilos de vida relacionados con la salud en estudiantes universitarios. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (38), 547-551.
Bezares, V., Cruz, R., Burgos, M., Barrera, M.(2014) Evaluación del estado de nutrición en el ciclo vital humano. McGraw-Hill.
Cardona Gómez, J., & Arango Paternina, C. M. (2022). Consumo de alcohol en estudiantes de educación superior: análisis de redes sociales de amigos universitarios. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Re-creación, 44.
Castro, O., Bennie, J., Vergeer, I., Bosselut, G., & Biddle, S. J. (2020). How sedentary are university students? A sys-tematic review and meta-analysis. Prevention science, 21, 332-343.
Corvos Hidalgo, C. A., & Corvos Hidalgo, A. (2013). Parámetros antropométricos como indicadores de riesgo para la salud en universitarios. Nutr clín diet hosp, 33(2), 39-45.
Cortaza-Ramírez, L., Calixto-Olalde, G., Hernández-López, L., & Torres-Balderas, D. (2022). Prevalencia de consumo de alcohol en estudiantes universitarios de enfermería. Medwave, 22(02).
Duque, P. A., Aristizabal Monte, T., & Valencia, C. L. (2019). Factores de riesgo cardiovascular y estilos de vida en estudiantes universitarios de Manizales. Cultura Del Cuidado, 16(1), 7–19. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/5837
Ezquerra, E. A., Barrero, A. A., & Barrero, E. A. (2012). Estratificación del riesgo cardiovascular: importancia y aplica-ciones. Revista Española de Cardiología Suplementos, 12, 8-11.
Flores, A., Coila, D., Mamani, S., Paulino, E., Lavalle, A. K., Atencio, L. J., & Herrera, P. (2023). Estilos de vida, acti-vidad física, tiempo frente a la pantalla y el índice de masa corporal en adolescentes en retorno a la presencialidad. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 43(1), 64-72. https://doi.org/10.12873/431flores
García-Carretero, M. Á., Moreno-Hierro, L., Martínez, M. R., de los Ángeles Jordán-Quintero, M., Morales-García, N., & O’Ferrall-González, C. (2019). Patrones de consumo de alcohol en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud. Enfermería Clínica, 29(5), 291-296.
Goenaga, A. N. M., & Marín, A. R. (2020). Factores asociados a los estilos de vida en los estudiantes universitarios. Una aplicación del instrumento fantástico. Revista digital: Actividad Física y Deporte, 6(1), 8.
Gómez, M., Sánchez, D., & Labisa, A. (2020). Actividad física en tiempo libre en estudiantes universitarios colombianos. Retos, 37, 181-189. https://doi.org/10.47197/retos. v37i37.71495
Gómez Velásquez, S., Agudelo Martínez, A., García Ramírez, Y. P., & Franco Hoyos, K. (2020). Correlación del índice de masa corporal con diferentes indicadores antropométricos en estudiantes de una Universidad privada en Medellín, Colombia, periodo 2016-2018. J. health med. sci.(Print), 177-183.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (2023). Registro estadístico de defunciones generales de 2022. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Defunciones_Generales_2022/Principales_resultados_EDG_2022.pdf
Jimbo, C. D. R. B., & Maygua, M. A. V. (2023). Caracterización del estilo de vida en estudiantes universitarios. Revista Cubana de Reumatología, 26
Ladino, L., &Velásquez, O.(2010) Nutridatos: Manual de Nutrición Clínica. Health Book’s
Martínez, N. R. R., López, G. A. N., Zena, L. J. P., & Gómez, C. R. M. (2023). Frecuencia de factores de riesgo car-diovascular modificables en estudiantes universitarios de carreras de salud. Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, 10(1), 66-73. https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2023.10.01.66
Mataix Verdú J. (2015). Nutrición y alimentación Humana. Tomo II: Situaciones fisiológicas y patológicas. España: Er-gon.
Milione, H., Parodi, R., Buchaca Faxas, E., Rojas Orellana, L., Fortuna Peralta, M. L., Coral Cristaldo, C., & Ortellado, J. (2023). Sedentarismo y riesgo cardiovascular. MEDICINA (Buenos Aires), 83, 11-13.
Molano, N. J., Chalapud, L. M., & Molano, D. X. (2021). Estilos de vida y cronotipo de estudiantes universitarios en Popayán-Colombia. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 53.
Morales, G., Guillen-Grima, F., Muñoz, S., Belmar, C., Schifferli, I., Muñoz, A., & Soto, A. (2017). Factores de riesgo cardiovascular en universitarios de primer y tercer año. Revista Médica de Chile, 145(3), 299-308. https://doi.org/10.4067/s0034-98872017000300003
Moreno, G. M. (2012). Definición y clasificación de la obesidad. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(2), 124-128.
Mostaza, J. M., Pintó, X., Armario, P., Masana, L., Real, J. T., Valdivielso, P., ... & Vila, L. (2022). Estándares SEA 2022 para el control global del riesgo cardiovascular. Clínica e investigación en arteriosclerosis, 34(3), 130-179.
Negro, E., Gerstner, C., Depetris, R., Barfuss, A., González, M., & Williner, M. R. (2018). Prevalencia de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en estudiantes universitarios de Santa Fe (Argentina). Revista española de nutri-ción humana y dietética, 22(2), 131-140.
Organización Mundial de la Salud (2024). Enfermedades Cardiovasculares. OMS. https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases#tab=tab_1
Organización Panamericana de la Salud (2021). La carga de las enfermedades cardiovasculares en la Región de las Améri-cas, 2000-2019. OPS. https://www.paho.org/es/enlace/carga-enfermedades-cardiovasculares
Organización Panamericana de la Salud (2024). Enfermedades Cardiovasculares. OPS. https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-cardiovasculares
Paricahua-Peralta, J. N., Estrada-Araoz, E. G., Ayay-Arista, G. ., Malaga-Yllpa , Y. ., Romaní-Claros , A. ., Atahuaman-Estrella, S. M. ., & Meza Orue, L. A. . (2024). Calidad de vida, estilos de vida y actividad física de los estudiantes de la Amazonía peruana: Un estudio transversal (Quality of life, lifestyles, and physical activity of students in the Peru-vian Amazon: A cross-sectional study). Retos, 61, 606–615. https://doi.org/10.47197/retos.v61.109939
Pico Fonseca, S., Quiroz Mora, C., Hernández Carrillo, M., Arroyave Rosero, G., Idrobo Herrera, I., Burbano Cada-vid, L., ... & Piñeros Suárez, A. (2021). Relación entre el patrón de consumo de alimentos y la composición corporal de estudiantes universitarios: estudio transversal. Nutrición Hospitalaria, 38(1), 100-108.
Rangel Caballero, L., Murillo López, A., & Pulido Silva, G.(2021). Asociación entre el sobrepeso y la obesidad con el colesterol, la presión arterial y la diabetes en estudiantes universitarios panameños. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 40(3), 1–10.http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v40n3/1561-3011-ibi-40-03-e1088.pdf
Raymond, J. L., & Morrow, K. (Eds.). (2021). Krause. Mahan. Dietoterapia. Elsevier Health Sciences.
Rodríguez de la Cruz, P. J., González-Angulo, P., Salazar-Mendoza, J., Camacho-Martínez, J. U., & López-Cocotle, J. J. (2022). Percepción de riesgo de consumo de alcohol y tabaco en universitarios del área de salud. Sanus, 7.
San Mauro-Martin, I., Sanz-Rojo, S., Garicano-Vilar, E., & Collado-Yurrita, L. (2016). Enfoque genómico en la enfer-medad cardiovascular. Nutrición Hospitalaria, 33(1), 148-155.
Suverza, A., Haua, K. (2010). El ABCD de la evaluación del estado de nutrición. Graw-Hill.
Trejo, M. D. C. G., Morales, M. S. L. B., León, P. P., & Ortiz, C. (2021). Consumo de alcohol en estudiantes universi-tarios como predictor para el consumo de otras drogas. Health and addictions: salud y drogas, 21(1), 294-305.
Valbuena-Gregorio, E., Márquez Ibarra, A. A., López-Mata, M. A., & González Ponce, A. M. (2023). Precisión diagnós-tica de la circunferencia de cuello para la predicción de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios mexica-nos. Archivos latinoamericanos de nutrición, 73(4), 255-264.
Villaquiran, A. F., Cuero, P., Ceron, G. M., Ordoñez, A., & Jácome, S. (2020). Características antropométricas, hábi-tos nutricionales, actividad física y consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Revista de la Universidad Indus-trial de Santander. Salud, 52(2), 111-120.
World Medical Association. (2001). Ethical principles for medical research involving human subjects. European journal of emergency medicine: official journal of the European Society for Emergency Medicine, 8(3), 221-223.
Yaguachi-Alarcón, R. A., Reyes-López, M. F., & Poveda-Loor, C. L. (2018). Influencia de estilos de vida en el estado nutricional de estudiantes universitarios. Perspectivas en nutrición humana, 20(2), 145-156.
Yusuf, S., Hawken, S., Ôunpuu, S., Dans, T., Avezum, A., Lanas, F., ... & Lisheng, L. (2004). Effect of potentially mod-ifiable risk factors associated with myocardial infarction in 52 countries (the INTERHEART study): case-control study. The lancet, 364(9438), 937-952.), https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563317302498#bib0160
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Retos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess