El alumnado de educación primaria promotor de salud a través de la investigación en el área de educación física (Primary school students promoting health through research in the area of physical education)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v55.101545

Palabras clave:

Metodologías activas, situación de aprendizaje, actividad física, ODS, TIC, DUA

Resumen

El objetivo del presente estudio es implementar una situación de aprendizaje con un producto final, caracterizada por su interdisciplinariedad y el trabajo de la competencia digital desde el área de Educación Física, en la que se parte de los hábitos de vida saludables de la comunidad educativa a la vez que se procura establecerlos en el alumnado. Se lleva a cabo colocando en el centro del proceso el área de educación física, donde el alumnado deberá poner en juego las competencias, especialmente aprender a aprender, en un contexto tecnológico, conviviendo en armonía y desarrollando así su capacidad de trabajo en equipo. Se recopiló información a través del cuestionario HAVISAES y además se utilizó un foro de debate para recoger las opiniones del alumnado. Los resultados obtenidos demuestran unos hábitos de vida saludables aún por consolidar en la mayoría de las familias, así como un incremento del interés y la motivación del alumnado en trabajos que se encuentran mediados por las TIC y las metodologías activas, concluyendo que este tipo de experiencia educativa tiene potencial para ayudar al alumnado a alcanzar unos aprendizajes de carácter significativo, a la vez que se produce un desarrollo competencial en el marco de trabajo con sus iguales, asumiendo responsabilidades, desarrollando procesos de indagación, elaborando materiales, utilizando las TIC y trabajando de forma autónoma.

Palabras clave: Metodologías activas, situación de aprendizaje, actividad física, ODS, TIC, DUA

Abstract. The objective of this study is to implement a learning situation with a final product, characterized by its interdisciplinarity and the work of digital competence from the area of ​​Physical Education, which is based on the healthy lifestyle habits of the educational community through while trying to establish them in the students. It is carried out by placing the area of ​​physical education at the center of the process, where students must put skills into play, especially learning to learn, in a technological context, living in harmony and thus developing their ability to work as a team. Information was collected through the HAVISAES questionnaire and a discussion forum was also used to collect the opinions of the students. The results obtained demonstrate healthy lifestyle habits that have yet to be consolidated in the majority of families, as well as an increase in the interest and motivation of students in work that is mediated by ICT and active methodologies, concluding that this type of experience Educational training has the potential to help students achieve meaningful learning, while developing competencies within the framework of working with their peers, assuming responsibilities, developing inquiry processes, developing materials, using ICT and working autonomously.

Keywords: Active methodologies, learning situation, physical activity, SDG, ICT, UDL.

Citas

Álvarez, I. (2005). Evaluación como situación de aprendizaje o evaluación auténtica. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, (45), 45-68.

Arrebola, I. A., García, N. A., Ortells, L. G., y Vera, J. G. (2022). Estereotipos de género y práctica de actividad física. Movimento, 25.

Bisquert-Bover, M., Ballester-Arnal, R., Gil-Llario, M. D., Elipe Miravet, M., y López-Fando Galdón, M. (2020). Motivaciones para el ejercicio físico y su relación con la salud mental y física: un análisis desde el género. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1792

Caracuel-Cáliz, R. (2016). Influencia de la educación física en los hábitos saludables del alumnado de primer ciclo de educación secundaria en centros de las comarcas del sur de Córdoba. Tesis Doctoral: Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/45389

Castuera, R. J., Navarrete, B. M., Román, M. L., y Rabaz, F. C. (2015). Motivación y estadios de cambio para el ejercicio físico en adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(3), 196-204. https://doi.org/10.1016/j.rlp.2014.11.001

Cimarro, J. (2014). Adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables en los escolares del tercer ciclo de Educación Primaria en centros de las comarcas del Sur de Córdoba, y la influencia de la Educación Física sobre ellos. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.

Colás, M.P. y Buendía, L. (1992) Investigación Educativa. Ediciones Alfar, España.

Collado Fernández, D. (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de Primero de la ESO. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

Cuesta, J.M. (2013). Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.

Estévez, J.M. (2012). Educar: un compromiso con la memoria. Barcelona: Octaedro.

Fuentes, E. (2011). Adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables en los escolares de primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria de Jerez de la Frontera (Cádiz). Tesis Doctoral: Universidad de Granada.

García-Pérez, A. (2011). Influencia de un programa de educación física basado en competencias motrices, digitales y lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de educación primaria. Granada: Universidad de Granada.

García-Pérez, A. (2013). Diseño de un Programa de intervención bilingüe para el área de Educación Física basado en la competencia digital. Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, (19), 257-274.

Goetz, J. P. y LeCompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

González Arévalo, C., Hernando, M. M., Núñez, J. M. P., Mon, C. Z., y Batet, L. A. (2020). Educación física saludable. Recursos prácticos. Revista Española de Educación Física y Deportes, (431), pág 7. https://doi.org/10.55166/reefd.vi431.945

Cumerma, F. P. (2009). Proceso de enseñanza-aprendizaje. Interdisciplinariedad o integración. Varona, (48-49),

Ferriz, R., González-Cutre, D., y Julián, J.A. (2023). Propuestas didácticas para mejorar la motivación en Educación Física y desarrollar estilos de vida saludable. Editorial Inde.

Herrero-Molleda, A., García-López, J., y Pérez-Pueyo, Á. (2023). Situación de aprendizaje en Educación Física y Física y Química: el enfoque interdisciplinar en la LOMLOE. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 47. https://doi.org/10.47197/retos.v47.95150

Horna, M. E., Slobayen, M. A., Cánepa, M. V., Campello, M. I., Bestoso, L., Fontana, J., y Giménez, M. G. (2018). Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física en escolares de la ciudad de Corrientes. Revista de la Facultad de Medicina, 38(1), 18-24 https://doi.org/10.30972/med.3812953

Huber, G. L. (2008). Aprendizaje activo y metodologías educativas. Revista de educación.

Ibarra Mora, J., y Hernández-Mosqueira, C. (2019). Hábitos de vida saludable de actividad física, alimentación, sueño y consumo de tabaco y alcohol, en estudiantes adolescentes chilenos. Sportis, 5(1), 70-84. https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.1.3500

Lozano, S. J., y González-Palomares, A. (2023). “ODS 5. Igualdad de género” y Educación Física: propuesta de intervención mediante los deportes alternativos (“SDG 5. Gender equality” and Physical Education: a proposal for intervention through alternative sports). Retos, 49, 595-602. https://doi.org/10.47197/retos.v49.95791

Martínez-Ruiz, M. Á., Sauleda-Martínez, A., y Urrea-Solano, M. (2021). Aprender solidaridad mediante los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una experiencia con futuros docentes de Primaria. Santiago, (154), 76-86.

Martos-García, D., Fuentes-Miguel, J., Atienza-Gago, R., y Felis i Anaya, M. (2021). Educación Física como herramienta de transformación social. Pretextos críticos. Grupo soca-rel. Edittorial Inde.

Mefp (2022). Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.

Mefp (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

Monguillot Hernando, M., González Arévalo, C., y Guitert Catasús, M. (2015). Diseño de situaciones de aprendizaje mediadas por TIC en Educación Física. Revista iberoamericana de educación. https://doi.org/10.35362/rie682185

Montalvo Carbonell, J., Salmon Heads, M., y González Pieras, J. (2023). La dinámica de las tecnologías de la información y el conocimiento, en la Educación Física. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 18(1).

Ortega, M.A. (2010). Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la Ciudad de Jaén. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.

Pastor, C. A., Sánchez, J. M., y Zubillaga, A. (2014). Diseño Universal para el aprendizaje (DUA). Recuperado de: http://www. educadua. es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv. pdf.

Ramírez-Arrabal V. (2018). Diseño e implementación de un programa de actividad física basado en la metodología ABP y su influencia en las competencias y valores del alumnado de sexto de primaria (Doctoral dissertation, Universidad de Málaga).

Ramírez-Arrabal, V., Robles, J. H., y Marfil, S. J. (2021). Organización metodológica de una unidad didáctica de educación física en tiempos del covid-19. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (42), 757-766. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.83766

Reguant-Álvarez, M. y Torrado-Fonseca, M. (2016). El Método Delphi. REIRE: Revista d´innovació i recerca en educació, 9(1), 87-102.

Reig Hernández, D. (2016). TIC, TAC, TEP: Internet como escuela de vida. Cuadernos de pedagogía.

Rimón, M. G., y Castro, M. M. (2016). Hábitos de vida saludable desde la adolescencia. Revista de estudios de juventud, (112), 107-116.

Rodríguez-Negro, J. (2023). La gestión del aula en EF. Editorial Amazon.

Sánchez-Pacheco, C. L. (2020). Funcionalidades de la gamificación: Classcraft y Moodle en el marco de Octalysis. Interconectando Saberes, (10). https://doi.org/10.25009/is.v0i10.2661

Severi, C., y Medina, M. (2020). Cambios en los hábitos alimentarios y actividad física durante el aislamiento físico durante el COVID-19: estudio descriptivo sobre una muestra de trabajadores (Uruguay, abril 2020). Anales de la Facultad de Medicina 2020; 7 (1)

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós.

Velázquez, C. (2012). El aprendizaje cooperativo en educación física: la formación de los grupos y su influencia en los resultados. Tándem: didáctica de la Educación Física.

Descargas

Publicado

2024-03-27

Cómo citar

García-Pérez, A., Ramírez-Arrabal, V., Rojas-Cepero, I., & Caracuel-Cáliz, R. F. (2024). El alumnado de educación primaria promotor de salud a través de la investigación en el área de educación física (Primary school students promoting health through research in the area of physical education). Retos, 55, 327–338. https://doi.org/10.47197/retos.v55.101545

Número

Sección

Experiencias didácticas desarrollas e investigadas con trabajo empírico