¿Una misma desigualdad? Heterogeneidad estructural, protección social y distribución del ingreso en clave comparada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.56

Palabras clave:

Desigualdad económica, Heterogeneidad estructural, Protección social, Análisis comparativo

Resumen

Este artículo analiza las formas en las que las rentas laborales y las transferencias de políticas de bienestar estructuran la desigualdad distributiva en Argentina y España. El coeficiente de desigualdad de Gini de ambos países guarda similitud. ¿Existe una misma desigualdad en Argentina y España? Desde un enfoque estructuralista e institucionalista, se examina la hipótesis de que la heterogeneidad de la estructura productiva y sus efectos sobre el mercado de trabajo y los sistemas de protección social resultan dominantes para explicar el patrón distributivo. Por consiguiente, la semejanza advertida ocultaría matrices distributivas disímiles. Se implementó un análisis descriptivo y un modelo de descomposición del coeficiente de Gin a partir de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares y de la Encuesta de Condiciones de Vida. Los resultados revelan diferencias estructurales tras las medidas descriptivas: en Argentina son fundamentales los ingresos laborales del sector microinformal –de muy baja incidencia en España–, mientras que en el país europeo son centrales los ingresos por protección social.

Biografía del autor/a

Agustín Salvia , Universidad de Buenos Aires; Observatorio de la Deuda Social Argentina, Universidad Católica Argentina y CONICET

Sociólogo y Magíster en Ciencias Políticas y Sociales (Universidad Nacional Autónoma de México) y Doctor en Ciencias Sociales (El Colegio de México). Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), director de Investigación del Programa Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina y director del Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Santiago Poy , Observatorio de la Deuda Social Argentina, Universidad Católica Argentina y CONICET

Sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Investigador Asistente del CONICET en el Programa Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina. Profesor auxiliar de la Universidad de Buenos Aires y Profesor adjunto de la Universidad Católica Argentina.

Ramiro Robles , Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires

Sociólogo y maestrando en Investigación en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Becario doctoral de la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica en el PICT 2016- 4641 con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.

Citas

Atkinson, A. B. (2016). Desigualdad: ¿Qué podemos hacer? Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Banyuls, J., Miguélez, F., Recio, A., Cano, E., Lorente, R. (2009). The Transformation of the Employment System in Spain: Towards a Mediterranean Neoliberalism? En G. Bosch, S. Lehndorff, y J. Rubery (Eds.), European Employment Models in Flux (pp.247-269). London: Palgrave Macmillan.

Barba Solano, C. (2007). Reducir la pobreza o construir ciudadanía social para todos. América Latina: Regímenes de bienestar en transición al iniciar el Siglo XXI. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Barrientos, A., Hulme, D. (2008). Social Protection for the Poor and Poorest in Developing Countries: Reflections on a Quiet Revolution (BWPI Working Paper No 30). Manchester: BWPI.

Bertranou, F., Casanova, L. (2015). Las instituciones laborales y el desempeño del mercado de trabajo en la Argentina. Buenos Aires: OIT.

Caïs, J. (2002). Metodología del Análisis Comparativo. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Comisión Económica para América Latina [CEPAL] (2019). Panorama Social de América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL.

Donza, E. (2019). Heterogeneidad y fragmentación del mercado de trabajo (2010-2018). Buenos Aires: EDUCA.

Esping Andersen, G. (2007). Un nuevo equilibrio de bienestar. Política y Sociedad, 44(2), 11– 30. https://dx.doi.org/10.5209/POSO

Esping-Andersen, G. (1999). Social Foundations of Post-Industrial Societies. Nueva York: Oxford University Press.

Filgueira, F. (2015). Modelos de desarrollo, matriz del Estado social y herramientas de las políticas sociales latinoamericanas. En S. Cecchini, F. Filgueira, R. Martínez, y C. Rossel (Eds.), Instrumentos de protección social. Caminos latinoamericanos hacia la universalización (pp. 49-84). Santiago de Chile: CEPAL.

Hussmanns, R. (2005). Measuring the informal economy: From employment in the informal sector to informal employment (ILO Working Paper No. 53). Geneva: International Labour Organization.

Infante, R. (2011). Tendencias del grado de heterogeneidad estructural en América Latina, 1960-2008. En: Infante, R. (ed.) El Desarrollo inclusivo en América Latina y El Caribe (pp. 65-94). Santiago de Chile: CEPAL.

Keeley, B (2015). Income Inequality: The Gap Between Rich and Poor, OECD Insights. París: OECD.

Krugman, P., Wells, P., Olney, M. (2008). Fundamentos de Economía, Barcelona: Reverté.

Leibbrandt M., Woolard, C., Woolard, I. (1996). The contribution of income components to income inequality in South Africa: A decomposable Gini Analysis (LSMS Working Paper No 125). Washington: The World Bank.

Lerman, R. y Yitzhaki, S. (1985). Income Inequality Effects by Income Source: A New Approach and Applications to the United States. The Review of Economics and Statistics, 67 (1), pp. 151-156. https://doi.org/10.2307/1928447

López-Cano, D. (2000). España - Unión Europea: los esfuerzos de una década de integración. Investigación Geográfica, 42, pp. 173-191. https://doi.org/10.14350/rig.59120

López-Roldán, P., Fachelli, S. (2019). Segmentación del empleo y apreciación de la educación en un modelo productivo anclado. Análisis comparativo entre España y Argentina. Papers, 104(2), 159–202. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2571

López-Roldán, P. y Fachelli, S. (2020). A General Model for the Comparative Analysis of Social Inequalities Between Europe and Latin America. En: López-Roldán, P. y Fachelli, S. (Eds.) Towards a Comparative Analysis of Social Inequalities between Europe and Latin America (pp. 3-34). Cham: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-48442-2

Martínez Franzoni, J. (2008). ¿Arañando bienestar? Trabajo remunerado, protección social y familias en América Central. San José: CLACSO.

Milanovic, B. (2017). La desigualdad mundial. Un nuevo enfoque para la era de la globalización. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Molero-Simarro, R. (2016). Growth and inequality revisited: the role of primary distribution of income. A new approach for understanding today’s economic and social crises. Cambridge Journal of Economics, 41 (2), 367–390. https://doi.org/10.1093/cje/bew017

Moreno, L (2016). Post-crisis and the Bronze Age of Welfare in Europe. En: S. Segado y A. López (Eds.), The Ailing Welfare State (pp. 51-84). Madrid: Thomson Reuters Aranzadi.

Moreno, L. (2013). Crisis y reformas del bienestar en Europa. Presupuesto y Gasto Público, 71, 29–41.

Moreno, L., Palier, B. (2005), The Europeanization of Welfare: Paradigm shifts and social policy reforms. En Taylor-Gooby, P. (Ed.), Ideas and Welfare State Reform in Western Europe (pp. 145-175). New York: Palgrave Macmillan.

Pérez Sáinz, J. P., Mora Salas, M. (2006). Exclusión social, desigualdades y excedente laboral. Reflexiones analíticas sobre América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 68(3), 431– 465. http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2006.003.6066

Pinto, A. (1970). Naturaleza e implicaciones de la “heterogeneidad estructural” de la América Latina. El trimestre económico, 37(145), 83–100.

Piovani, J. I., Krawczyk, N. (2017). Los Estudios Comparativos: algunas notas históricas, epistemológicas y metodológicas. Educação & Realidade, 42(3), 821–840. https://doi.org/10.1590/2175-623667609

Poy, S. (2017). Heterogeneidad de la estructura ocupacional y segmentación del mercado de trabajo. Gran Buenos Aires, 1974-2014. Trabajo y Sociedad, (29), 353–376.

Poy, S. (2021, en prensa). Trabajadores pobres en Argentina y en España: un análisis comparativo centrado en las desigualdades ocupacionales. Papers. Revista De Sociologia, s/n. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.2771

PREALC [Programa Regional de Empleo para América Latina y el Caribe] (1978). Sector Informal. Funcionamiento y Políticas. Santiago de Chile: OIT.

Przeworski, A., Teune, H. (1970). The Logic of Comparative Social Inquiry. New York: Wiley.

Rodríguez, O. (2001). Prebisch: actualidad de sus ideas básicas. Revista de la CEPAL, 75, 41- 52.

Salverda, W., Nolan, B., Smeeding, T. M. (2009). Introduction. En W. Salverda, B. Nolan y T. Smeeding (Eds.) The Oxford handbook of economic inequality (pp. 3-22). Oxford, New York: Oxford University Press.

Schteingart, D. (2018). El rompecabezas del mercado laboral latinoamericano. Nueva Sociedad, 275,

Salvia, A., Robles, R. E., Fachal, M. (2018). Estructura sectorial del empleo, nivel educativo de la fuerza de trabajo y diferenciales de ingresos laborales en la Argentina (1992-2014). Cuadernos de Relaciones Laborales, 36(2), 325–354. https://doi.org/10.5209/CRLA.60700

Schorr, M. y Wainer, A. (2014). Concentración y extranjerización del capital en la Argentina reciente. ¿Mayor autonomía nacional o incremento de la dependencia? Latin American Research Review, 49, 103-135. https://muse.jhu.edu/article/557524

Therborn, G. (2013). La desigualdad mata. Madrid: Alianza Editorial.

Tokman, V. (2006). Inserción laboral, mercados de trabajo y protección social (Serie Financiamiento del Desarrollo No 170). Santiago de Chile: CEPAL.

Verd, J. M., López-Andreu, M. (2016). Crisis del empleo y polarización de las trayectorias laborales. El caso de los adultos jóvenes en Cataluña. Papers, 101(1), 5–30. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2167

Wood, G., Gough, I. (2006). A comparative welfare regime approach to global social policy. World Development, 10(34), 1696–1712. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2006.02.001

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Salvia, A., Poy, S., & Robles, R. (2021). ¿Una misma desigualdad? Heterogeneidad estructural, protección social y distribución del ingreso en clave comparada. Revista Española De Sociología, 30(3), a56. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.56