Élites parlamentarias de América Latina: ¿Cómo ha evolucionado el perfil de la representación?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.38

Palabras clave:

Actitudes, América Latina, Élites, Legisladores, Metodología, Opiniones

Resumen

Este artículo aborda cómo ha evolucionado el perfil de la representación y las actitudes de los legisladores latinoamericanos en las tres últimas décadas. Con datos del Proyecto de Élites Parlamentarias de América Latina de la Universidad de Salamanca (PELA), se describen las características y opiniones de los legisladores, subrayando las principales diferencias y similitudes en función de los países y períodos temporales. A partir de una reconstrucción de los principales cambios socioeconómicos y políticos acontecidos en la región, esta investigación muestra cómo los diferentes ciclos económicos han influido en el perfil de la representación. Este se estudia desde una perspectiva amplia atendiendo tanto a las características de los representantes desde el punto de vista sociodemográfico como a cómo piensan y valoran el escenario en el que se desenvuelven.

Biografía del autor/a

Mélany Barragán, Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración, Facultad de Derecho, Universidad de Valencia. Avda. dels Tarongers, s/n. 46022 Valencia, España

Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Valencia (2011). Máster en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca (2012). Doctoranda en Procesos Políticos Contemporáneos por la Universidad de Salamanca (en curso). Becaria FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de España (2013-2017).

Cristina Rivas, Universidad de Salamanca

Cristinas Rivas es doctora en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca, Profesora Ayudante Doctor en el área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Salamanca. Investigadora del equipo de la Base de Datos de Élites Latinoamericanas (PELA-USAL). Sus principales líneas de investigación son las élites parlamentarias en América Latina, calidad de la democracia, congruencia ideológica y confianza política.

Asbel Bohigues García, Departamento de Ciência Política, Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas (FAFICH), Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). Av. Antônio Carlos, 6627. 31270-901, Belo Horizonte, Brasil

Asbel Bohigues es investigador postdoctoral en el Departamento de Ciencia Política de la Universidade Federal de Minas Gerais. Sus principales líneas de investigación incluyen la política comparada, el estudio de las élites políticas, la opinión pública, y la democracia. También es secretario de redacción de América Latina Hoy y editor asistente de la Revista Latinoamericana de Opinión Pública, y coordinador del Grupo de Investigación “Élites en América Latina” de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP).

Descargas

Publicado

2020-06-03

Cómo citar

Barragán, M., Rivas, C., & Bohigues García, A. (2020). Élites parlamentarias de América Latina: ¿Cómo ha evolucionado el perfil de la representación?. Revista Española De Sociología, 29(3). https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.38

Número

Sección

Números monográficos