La movilidad laboral de las mujeres inmigrantes en España (2007-2013)
DOI:
https://doi.org/10.22325/fes/res.2017.26Palabras clave:
Trayectorias laborales, desigualdades de género, inmigración, segmentación laboral, Muestra Continua Vidas LaboralesResumen
El objetivo de este artículo es la identificación de las trayectorias laborales más representativas de las mujeres trabajadoras inmigrantes en España durante la crisis económica de los años 2007-2013. A partir de la Muestra Continua de Vidas Laborales de los años 2007 y 2013 se analiza el papel que desempeña la variable género en la configuración de las trayectorias contractuales y profesionales de los/las trabajadores/as asalariados/as inmigrantes. Los principales resultados se refieren, en primer lugar, a una trayectoria diferencial femenina caracterizada por la inmovilidad contractual y ocupacional y, en segundo lugar, aunque dentro de la norma del mal empleo, una mejor posición de las mujeres durante la crisis en comparación con los varones debido fundamentalmente al peso de este colectivo en el sector de los cuidados.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.