La movilidad laboral de las mujeres inmigrantes en España (2007-2013)

Autores/as

  • José María Arranz Departamento de Economía. Universidad de Alcalá
  • Concepción Carrasco Departamento de Economía. Universidad de Alcalá
  • Matilde Massó Departamento de Sociología y Ciencias de la Comunicación. Universidade da Coruña

DOI:

https://doi.org/10.22325/fes/res.2017.26

Palabras clave:

Trayectorias laborales, desigualdades de género, inmigración, segmentación laboral, Muestra Continua Vidas Laborales

Resumen

El objetivo de este artículo es la identificación de las trayectorias laborales más representativas de las mujeres trabajadoras inmigrantes en España durante la crisis económica de los años 2007-2013. A partir de la Muestra Continua de Vidas Laborales de los años 2007 y 2013 se analiza el papel que desempeña la variable género en la configuración de las trayectorias contractuales y profesionales de los/las trabajadores/as asalariados/as inmigrantes. Los principales resultados se refieren, en primer lugar, a una trayectoria diferencial femenina caracterizada por la inmovilidad contractual y ocupacional y, en segundo lugar, aunque dentro de la norma del mal empleo, una mejor posición de las mujeres durante la crisis en comparación con los varones debido fundamentalmente al peso de este colectivo en el sector de los cuidados.

Biografía del autor/a

José María Arranz, Departamento de Economía. Universidad de Alcalá

Ph.D. in economics by the University of Alcalá, 1999 for his doctoral thesis entitled “Multiple states and multiple spells duration data models: theory and applications”. He has been a Lecturer in the Department of Economics at the University of Alcalá since 1999. He currently teaches modules in econometrics. His research interest are applied microeconometrics; labour economics and public economic.

Concepción Carrasco, Departamento de Economía. Universidad de Alcalá

PhD in Economic Science awarded by the University of Alcalá for her doctoral thesis entitled ‘The Labour Markets of Economic Immigrants’ (1998). She has been a Lecturer in the Department of Principles of Economics and Economic History at the University of Alcalá, in the area of Sociology, since 1999. She currently teaches modules in economic sociology and the sociology of education.

Matilde Massó, Departamento de Sociología y Ciencias de la Comunicación. Universidade da Coruña

Doctora en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es actualmente profesora contatado doctor en la Universidade da Coruña e investigadora Marie Curie en la Universidad de Leeds (Reino Unido). Su actual trabajo se centra en la sociología económica, la sociología del trabajo y los procesos de financiarización y sus efectos en el empleo.

Descargas

Publicado

2017-09-01

Cómo citar

Arranz, J. M., Carrasco, C., & Massó, M. (2017). La movilidad laboral de las mujeres inmigrantes en España (2007-2013). Revista Española De Sociología, 26(3). https://doi.org/10.22325/fes/res.2017.26