La organización territorial española en crisis. Análisis del pensamiento político de las élites locales y regionales en los partidos de ámbito estatal de izquierda

Autores/as

  • Luis Navarro Ardoy Departamento de Sociología. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
  • Antonia María Ruiz Jiménez Departamento de Sociología. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
  • Elena Ferri Fuentevilla Departamento de Sociología. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.22325/fes/res.2016.3

Palabras clave:

Modelo territorial, partidos de izquierda, élites políticas locales y regionales, consistencia ideológica

Resumen

En este artículo presentamos las posiciones discursivas sobre el modelo territorial de España que tienen los cuadros intermedios de partidos de izquierda de ámbito estatal (PAE) en España. Mediante el análisis de treinta entrevistas a élites políticas locales y regionales de IU y del PSOE realizadas en Andalucía, Madrid, Cataluña y Galicia, profundizamos en las diferencias que atraviesan el intento de consensuar una reforma territorial. Dichas diferencias, que vienen a apoyar los resultados de otras investigaciones, también esconden un conjunto de coincidencias discursivas que no habían sido convenientemente evaluadas. Al hecho de que se analice un perfil político hasta ahora inédito, debe sumarse como aportación el momento en que se realiza esta reflexión, marcado por una crisis económica y la extensión del debate sobre la reforma del modelo territorial.

Biografía del autor/a

Luis Navarro Ardoy, Departamento de Sociología. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Doctor en Sociología por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (2016) y profesor asociado en el Departamento de Sociología. Es el presidente del Comité de Investigación práctica sociológica en la Federación Española de Sociología. Recientemente ha publicado los artículos “Las huellas electorales del nacionalismo español. Identificación territorial y voto en los partidos políticos de ámbito estatal, 1980-2013” (Revista Internacional de Sociología, vol. 73 (1), enero-abril 2015) y “Patriotas sociales: la izquierda ante el nacionalismo español (Papers, pendiente de publicación)” y el manual Análisis de datos cuantitativos en criminología (Tecnos, 2013).

Antonia María Ruiz Jiménez, Departamento de Sociología. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración (UMA, 2002). Profesora titular de Universidad en la UPO, con dos sexenios de investigación reconocidos por la CNEAI, ha publicado diferentes artículos en numerosas revistas con revisión por pares sobre cuestiones relacionadas con la sociología política y el nacionalismo. Entre otros, en los últimos 10 años: REIS (2007), REP (2007), Empiria (2007, 2011, 2015), Anàlise Social (2009), South European Society and Politics (2011, 2015). Su tesis doctoral fue publicada en 2006 como monografía por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, y es autora de numerosos capítulos de libros, entre ellos varios de la colección del CIS sobre elecciones generales (2007, 2010) y autonómicas (2014).

Elena Ferri Fuentevilla, Departamento de Sociología. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Doctora en Sociología Política (2013)y profesora asociada en el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. Entre sus líneas de investigación destacan el nacionalismo español y la identidad nacional, así como el análisis de las estrategias electorales de los partidos políticos en estados multinivel. Recientemente ha publicado diferentes artículos (Empiria 2015, Papers, pendiente de publicación) y capítulos de libros (Fragua 2013 y colección del CIS, uno en 2014 y otro pendiente de publicación).

Descargas

Publicado

2017-01-01

Cómo citar

Navarro Ardoy, L., Ruiz Jiménez, A. M., & Ferri Fuentevilla, E. (2017). La organización territorial española en crisis. Análisis del pensamiento político de las élites locales y regionales en los partidos de ámbito estatal de izquierda. Revista Española De Sociología, 26(1). https://doi.org/10.22325/fes/res.2016.3

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.