¿Hacia una plutocracia global?
Palabras clave:
Plutocracia, Elites, Globalización, Riqueza, Desigualdad, Objetos Sociales.Resumen
La crisis económica ha promovido un creciente interés por las grandes asimetrías en la concentración de la riqueza, centrando la atención de modo especial en el 1% más rico de la población. No se ha estudiado, en cambio, del mismo modo en qué medida las elites se han constituido y actúan desde hace varias décadas como una plutocracia global, con estrategias de internacionalización y de secesión, que tienen un poder decisivo en la dinámica del mundo. Este es el objetivo principal de este artículo que, a su vez, analiza cuál es el estatuto ontológico de esta categoría social que actúa a escala planetaria, y esboza algunas implicaciones que se derivan de ello.
Para ello, se utiliza un abanico de fuentes completamente nuevas en la investigación sociológica como son los informes anuales de los grandes bancos y los de las empresas que han surgido recientemente dedicadas de forma especial al seguimiento de las grandes fortunas y a generar información sobre ellas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.