El legado histórico franquista y el mercado de trabajo en España
Palabras clave:
Mercado de trabajo, clase, legado histórico, franquismo, poder.Resumen
Este artículo explora los efectos que ha tenido el legado histórico heredado de la economía política franquista en la configuración del mercado de trabajo en España y en sus persistentes desequilibrios. Según una visión muy extendida, la “rigidez” del mercado de trabajo franquista ha sobrevivido en la etapa democrática y es la principal causa de problemas como el alto desempleo, la dualidad laboral o la falta de competitividad. El propósito de este artí- culo es mostrar que el legado histórico del franquismo sí ha tenido efectos en el mercado de trabajo, pero que estos efectos son distintos, e incluso opuestos, a los que señala la visión convencional. En particular, sostengo que la principal herencia del franquismo es un régimen de empleo caracterizado por la subordinación económica (bajos salarios) y política (falta de recursos de poder) del trabajo en las relaciones laborales. Para desarrollar esta tesis llevo a cabo un ejercicio de sociología histórica que, al reconstruir la evolución de las relaciones laborales, amplía el foco al resto de la economía política y presta atención a los equilibrios de poder a fin de examinar las continuidades históricas y los mecanismos por los que se reproducen.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.