Los modelos de irreductibilidad social en la teoría sistémica de Niklas Luhmann
Palabras clave:
irreductibilidad social, intersubjetividad, comunicación, teoría sociológica, Niklas Luhmann.Resumen
El presente trabajo analiza comparativamente las contribuciones de la sociología sistémica de Niklas Luhmann al problema de la construcción general del objeto científico de la sociología. Nuestro objetivo es relevar, esquematizar y contrastar dos modelos de irreductibilidad social del autor (el primero intersubjetivista, el segundo comunicativo) e indagar las consecuencias teóricas de ambos. La hipótesis principal del trabajo afirma que Luhmann desplazó el umbral de la irreductibilidad social al pasar del primer modelo al segundo. En términos metodológicos contextualizamos los materiales luhmannianos en el campo sociológico de los años setenta y ochenta y los analizamos desde una perspectiva integrada por los enfoques exegético y comparativo.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.