La e-administración como modelo de democracia digital débil
Palabras clave:
democracia digital, representación, e-administración, brecha digitalResumen
Este artículo forma parte de un conjunto de estudios orientados al análisis de la relación entre la brecha digital y las prácticas políticas on-line. Concretamente, en este trabajo analizamos la relación entre las desigualdades tecnológicas existentes en España y el desarrollo de un tipo concreto de práctica política digital: la e-administración. Esta práctica política se ha transformado en una de las formas de democracia digital con más apoyo y predicamento institucional, académico y social. En este trabajo aportamos un ángulo de estudio relativamente novedoso sobre este tema. En vez de estudiar la e-administración desde el punto de vista de su configuración legal o desde las posibilidades políticas que ofrece, analizamos la configuración social de sus usuarios. Este análisis nos permitirá poner de relieve los efectos negativos de la brecha digital sobre esta forma de práctica política on-line. Para cumplir con este objetivo haremos uso de los estudios realizados por el INE en su encuesta Sobre equipamiento y uso de las TIC en los hogares, desde 2003 a 2009.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.