La distribución social de la formación permanente laboral en España
Palabras clave:
educación adulta, aprendizaje permanente, cualificación laboral, sociedad de la informaciónResumen
En este artículo se plantea como principal interrogante el modo de reproducción que imprimen a la educación adulta las pautas distributivas de la educación recibida antes de la incorporación al mercado de trabajo: si es indiferente a ellas, si las compensa o si las refuerza. Analizando la formación profesional, la ocupacional y la continua, así como los aprendizajes in situ derivados tanto del desarrollo del trabajo como de la iniciativa del sujeto, se muestra cómo en la sociedad de la información la dinámica del mercado de trabajo conduce a acrecentar los sesgos y las desigualdades educativas de partida. Además de ello, se comprueba que la formación ocupacional (pública o privada) presenta una tendencia a favorecer a colectivos más cualificados o en mejor posición laboral, en lo que se conoce como efecto Mateo. El trabajo se basa principalmente en la explotación mediante regresiones logísticas de una encuesta aplicada por los autores a una muestra de 1.044 sujetos obtenida de la población española potencialmente activa.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.