Abstract
En esta investigación se describe y se diferencia el uso didáctico y metodológico de las tabletas digitales entre los centros de educación primaria y los de secundaria de Cataluña. Es un estudio cualitativo en el que se realizan 14 entrevistas a docentes y alumnos de primaria y secundaria de los 5 centros participantes. Las conclusiones determinan que el uso didáctico y metodológico de las tabletas está condicionado por la finalidad con la que se adquieren, las estrategias pedagógicas que se imparten en el aula, los niveles educativos y la cantidad de dispositivos disponibles.
References
Agudelo, P.A., González, Y.V. & Quiceno, Y.V. (2013). Metodología para implementar el uso de tabletas digitales para el conocimiento y la elaboración de historietas en clase de español del grado tercero de primaria del colegio Bryon Gavira bajo el enfoque socioconstructivista. Proyecto pedagógico mediatizado. Universidad tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en comunicación e informática educativa. Disponible en http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/4276/1/371334A282M.pdf
Andreu, P. (9 de novembre de 2011). Conclusions generals del Programa Educat1x1. El meu nou espai [Blog]. Recuperado de http://blocs.xtec.cat/pepandreu/2011/11/09/conclusions-generals- del-programa-educat-1x1/
Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa (2ª Ed.). Madrid: La Muralla, S.A.
Blank, W. (1997). Authentic instruction. In W.E. Blank & S. Harwell (Eds.), Promising practices for connecting high school to the real world (pp. 15-21). Tampa, FL: University of South Florida.
Brazuelo, F. & Gallego, D. (2011). Cursos de formación del profesorado en red del INTEF. Mobile Learning y Realidad Aumentada. Recuperado de: http://educalab.es/documents/10180/481804/17_Ficha_INTEF_MobileLearning_RA_2_2015.pdf/9fd79fc2-082c-4e48-a3bc-fb08cf818b85
Canales, M. (2006). Metodologías de Investigación Social (1ªEd.). Santiago, Chile: Lom Ediciones.
Cánovas, G. (2014). Menores de edad y conectividad móvil en España: Tablets y Smartphones. Centro de Seguridad en Internet para los Menores en España: PROTEGELES, dependiente del Safer Internet Programa de la Comisión Europea. Recuperado de: http://www.diainternetsegura.es/descargas/estudio_movil_smartphones_tablets_v2c.pdf
Cataldi, Z. & Lage, F.J. (2013). Entornos personalizados de aprendizaje (EPA) para dispositivos móviles: situaciones de aprendizaje y evaluación. EDMETIC. Revista de Educación Mediática y TIC, 2 (1), 111-135.
CITA & CEO Miguel Delibes (2011). Proyecto Ebook y Educación. DEDOS: Tabletas digitales en el aula. Recuperado de http://www.territorioebook.com/includes/descarga.php?id=../recursos/1298988498_ProyectoDedos.pdf
Consell Escolar de Catalunya (2015). Les tecnologies mòbils als centres educatius. Generalitat de Catalunya. Recuperat de: http://consellescolarcat.gencat.cat/web/.content/consell_escolar/actualitat_consell_escola/documents_pdf/static_files/Doc1-15_Tecnologies_mobils.pdf
Consell Superior d’Avaluació del Sistema Educatiu (2010). El projecte eduCAT 1x1. Informe d’avaluació. Una aproximació en la perspectiva de les directores i directors de centres participants (curs 2009 – 2010). Barcelona: Generalitat de Catalunya. Departament d’Ensenyament. Recuperat de: http://csda.gencat.cat/web/.content/home/consell_superior_d_avalua/pdf_i_altres/static_file/ eduCAT1x1.pdf
Dickinson, K.P., Soukamneuth, S., Yu, H.C., Kimball, M., D'Amico, R., Perry, R.,… Curan, S.P. (1998). Providing educational services in the Summer Youth Employment and Training Program [Technical assistance guide]. Washington, DC: U.S.
European Schoolnet (2013). Introducción de las tabletas en los centros educativos: Evaluación del proyecto piloto para tabletas de Acer y European Schoolnet. Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/eda/web/tabletas/documentos/TabletEvaluation_exec-summ_ES.pdf
Harwell, S. (1997). Project-based learning. In W.E. Blank & S. Harwell (Eds.), Promising practices for connecting high school to the real world (pp.23-28). Tampa, FL: University of South Florida.
Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo, Neturity y Fundación Germán Sánchez
Koehler, M.J. & Mishra, P. (2009). What is technological pedagogical content knowledge?. Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 9 (1), 60-70.
Marés, L. (2012). Tablets en educación. Oportunidades y desafíos en políticas uno a uno. Relpe. OEI. Oficina Regional de Buenos Aires. Recuperado de: http://www.oei.es/70cd/Tabletseneducacion.pdf
Marquès, P. (2013) Las tabletas digitales en las aulas de clase: 4 modelos tecnológicos para facilitar su utilización [web]. Red Social DIM. Portal de las tabletas digitales y los libros de texto digitales. Recuperado de: http://peremarques.net/tabletasaulas.htm
Martínez, E. (2014). Competencias básicas y tareas integradas en el aula. Avances en Supervisión Educativa, 22. Recuperado de: http://www.adide.org/revista/images/stories/revista22/ase_22_c_04_martinez_lobato.pdf
Morales, A. (2008). El ordenador en educación infantil. Recuperado de: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_25/ANA_MORALES_GOMEZ01.pdf
MWCB (2013). El manual de l’Expert mSchools. Recuperado de: http://experts.mobileworldcapital.com/files/experts-mschools-intro.pdf
Pedró, F. (2011). Tecnología y escuela: lo que funciona y por qué. Documeno básico. Fundación Santillana. Recuperado de: http://www.fundacionsantillana.com/upload/ficheros/noticias/201111/documento_bsico.pdf
Reeves, T.C. (2006). Design research from the technology perspective. In J. Van, K. Gravemeijer, S. Mckinney & N. Nieveen (Eds.), Educational design research (pp. 86-109). London: Routledge.
Rodríguez, J. (2011). Los rincones de trabajo en el desarrollo de competencias básicas. Revista Docencia e Investigación, 21, 105-130.
Ruipérez (2006). Las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación. Informe sobre la implantación y el uso de las TIC en los centros docentes de educación primaria y secundaria (curso 2005-2006). Plan avanza. Ministerio de Educación y Ciencia. Recuperado de: http://www.oei.es/tic/TICCD.pdf
Serrano, A. & Martínez, E. (2003). La Brecha Digital: Mitos y Realidades. México: UABC.
Trujillo, F. (20 de febrero del 2014) Pon una tableta en tu aula... però que no sea de chocolate [Blog]. Edu@contic. El uso de las TIC en las aulas. Recuperado de: http://www.educacontic.es/blog/pon-una-tableta-en-tu-aula-pero-que-no-sea-de-chocolate
Spradley, J.P. (1980). Participant Observation. United States of America: Holt, Rinehart and Winston.
Zabala, A. (1995). La práctica educativa. Cómo enseñar. Barcelona: Graó.