Un dezir sobre Pedro Fernández de Frías: aspectos cronológicos y contextuales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37536/RLM.2025.37.1.106917

Palabras clave:

Cardenal de España, Privanza, Ruy López Dávalos, Cronología, Monjas cistercienses

Resumen

Este trabajo analiza un texto conservado en el Cancionero de Baena; concretamente, el poema número ID1474, PN1-348, «El çentro çeleste con su redondeza», compuesto por el poeta franciscano Fray Lope del Monte. Para el desarrollo de dicho análisis es preciso atender, también, a otras composiciones de la antología, dado que presentan estrechos vínculos temáticos y circunstanciales con el decir del fraile, así como a la notable figura de dos cortesanos relacionados con la composición: el cardenal Pedro Fernández de Frías y el condestable Ruy López Dávalos. El estudio se encamina a los siguientes objetivos: determinar una localización cronológica para el texto tras considerar las distintas propuestas aportadas por la crítica y, paralelamente, reflexionar sobre el contexto que propició la producción de este poema; en este entorno contextual cobran una importancia clave tanto los acontecimientos políticos que la corte castellana experimentaba en aquel entonces como las relaciones literarias del autor y sus vínculos con el Monasterio femenino cisterciense de San Clemente de Sevilla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Citas

Álvarez Ledo, Sandra (2022), «Fray Lope de Monte en el entorno literario del Monasterio de San Clemente de Sevilla», en Antonio Chas Aguión (ed.), Corte y poesía en tiempos de los primeros Trastámara castellanos: lecturas y relecturas. Berlin: Peter Lang, pp. 73-90. DOI: https://doi.org/10.3726/b19847

Azáceta, José María (ed.) (1966), Juan Alfonso de Baena, Cancionero de Juan Alfonso de Baena. Madrid: CSIC, vol. I.

Barrio, José Antonio (ed.) (1998), Fernán Pérez de Guzmán, Generaciones y Semblanzas. Madrid: Cátedra.

Beceiro Pita, Isabel (1996), «Las negociaciones entre Castilla y Portugal en 1399», Revista da Facultade de Letras. Historia, 13/1, pp. 149-186.

Beltrán Llavador, Rafael (ed.) (1997), Gutierre Díaz de Games, El Victorial. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Borrero, Mercedes (1991), El Real Monasterio de San Clemente. Un monasterio cisterciense en la Sevilla medieval. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.

Cañas Gálvez, Francisco de Paula (2020), «Los últimos años del pontificado de Pedro Tenorio: contextos políticos, ámbitos de actuación, muerte y testamento de un primado toledano (1393-†1399)», Hispania Sacra, 72, 145, pp. 151-176. DOI: https://doi.org/10.3989/hs.2020.012

Carmona Ruiz, M.ª Antonia (ed.) (2021), Juan Dávalos de Ayala, Vida, hechos ilustres y sucesión gloriosa de don Ruy López Dávalos el Bueno, tercer Condestable de Castilla, conde de Ribadeo, Adelantado mayor del reino de Murcia. Jaén: Diputación de Jaén/Instituto de Estudios Gienenses.

Carmona Ruiz, M.ª Antonia (2021), «La hacienda y fortuna de don Ruy López Dávalos, condestable de Castilla», Medievalismo, 31, pp. 109-148. DOI: https://doi.org/10.6018/medievalismo.504901

Dutton, Brian y González Cuenca, Joaquín (eds.) (1993), Juan Alfonso de Baena, Cancionero de Juan Alfonso de Baena. Madrid: Visor Libros.

Flórez, Enrique (1772), España Sagrada: theatro geográphico-histórico de la iglesia de España. Madrid: D. Antonio de Sancha, vol. XXVII.

Gómez Redondo, Fernando (2024), Historia de la poesía medieval castellana. Los poetas y sus cancioneros. Madrid: Cátedra, vol. II.

González Dávila, Gil (1618), Theatro eclesiástico de las ciudades e iglesias catedrales de España: vidas de sus obispos y cosas memorables de sus obispados. Salamanca: Imprenta de Antonia Ramírez, viuda, vol. IV. En línea: <https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=3695> [consulta: 21/03/2024].

Goñi Gaztambide, José (1966), Los españoles en el concilio de Constanza. Notas biográficas. Madrid: Instituto Enrique Flórez/CSIC.

Guijarro González, Susana (2016), El bien façer, el buen morir y la remembranza en la sociedad medieval burgalesa (siglos XIII a XV). Santander: Editorial de la Universidad de Cantabria.

Loperráez Corvalán, Juan (1788), Descripción histórica del obispado de Osma: con el catálogo de sus prelados. Madrid: Imprenta Real, vols. I y III. En línea: <https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=22461> [consulta: 14/03/2024].

López de Haro, Alonso (1996), Nobiliario genealógico de los reyes y títulos de España [1622. Madrid: Imprenta de Luis Sánchez]. Ollobarren: Willsen.

Michel, Francisque (ed.) (1860), Juan Alfonso de Baena, El Cancionero de Juan Alfonso de Baena. Leipzig: Brockhaus, vol. II.

Mitre Fernández, Emilio (1968), Evolución de la nobleza en Castilla bajo Enrique III (1396-1406). Valladolid: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid.

Mitre Fernández, Emilio (1999), «Las cortes de Castilla y las relaciones exteriores en la Baja Edad Media: el modelo de Enrique III», Hispania, 59/1(201), pp. 115-148.

Morales Muñiz, Dolores Carmen (s.f.), «Pedro Fernández de Frías», en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico Electrónico. En línea: <https://dbe.rah.es/biografias/15705/pedro-fernandez-de-frias> [consulta: 6/03/2024].

Moroni, Gaetano (1844), Dizionario di erudizione storico-ecclesiastica da S. Pietro sino ai nostri giorni. Venezia: Tipografia Emiliana, vol. XXIV.

Mota, Carlos (1999), «El Condestable en su laberinto: memoria literaria de Ruy López Dávalos», en Santiago Fortuño Llorens y Tomàs Martínez Romero (eds.), Actes del VII Congrés de l’Associació Hispànica de Literatura Medieval (Castelló de la Plana, 22-26 de setembre de 1997). Castellón de la Plana: Publiacions de la Universitat Jaume I, vol. III, pp. 49-62.

Muñiz, Fray Roberto (1786), Médula Histórica Cisterciense. Valladolid: Imprenta de la Viúda de D. Tomás de Santander, vol. V. En línea: <http://hdl.handle.net/20.500.11938/76373> [consulta: 18/03/2024].

Nieto Soria, José Manuel (1990), «Franciscanos y franciscanismo en la política y en la corte de la Castilla trastámara (1369-1475)», Anuario de Estudios Medievales, 20, pp. 109-131. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.1990.v20.1143

Nogales Rincón, David (2014), «Un año en la corte de Enrique III de Castilla (1397-1398)», En la España Medieval, 37, pp. 85-130. DOI: https://doi.org/10.5209/revELEM.2014.v37.44452

Perea Rodríguez, Óscar (2003), «El Cancionero de Baena como fuente historiográfica de la Baja Edad Media castellana: el ejemplo de Ruy López Dávalos», en Jesús L. Serrano Reyes (ed.), Cancioneros en Baena: actas del II Congreso Internacional «Cancionero de Baena»: In Memoriam Manuel Alvar». Baena: Ayuntamiento de Baena, vol. I, pp. 293-333. DOI: https://doi.org/10.1484/J.RPH.2.304599

Pidal y Carniado, Pedro José, Marqués de Pidal; y Ochoa, Eugenio de (eds.) (1951), Juan Alfonso de Baena, Cancionero de Juan Alonso de Baena. Madrid: Rivadeneyra.

Pistilli, Francesco y Petrocchi, Stefano (2004), «El oratorio y los frescos de La Anunciación de Cori: un antiguo caso de patrocinio castellano en el agro romano», Archivo Español de Arte, 77, pp. 35-57. DOI: https://doi.org/10.3989/aearte.2004.v77.i305.255

Prieto Sayagués, Juan A. (2021), «La presencia de la clerecía regular castellana en las misiones diplomáticas bajomedievales», en José Manuel Nieto Soria y Óscar Villarroel González (coords.), El embajador: evolución en la Edad Media peninsular. Gijón: Ediciones Trea, pp. 29-57.

Rico y Sinobas, Manuel (ed.) (1863-1867), Libros del saber de astronomía del rey D. Alfonso X de Castilla. Madrid: Tipografía de Don Eusebio Aguado, 5 vols.

Rodríguez López, Amancio (2011), El Real Monasterio de las Huelgas de Burgos y el Hospital del Rey. Apuntes para su historia y colección diplomática con ellos relacionada [1907. Burgos: Imprenta y Librería del Centro Católico]. Valladolid: Editorial Maxtor, vol. I.

Ruano y Prieto, Francisco (1903), «El condestable Ruy López Dávalos. Primer duque de Arjona», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 9, pp. 166-177.

Serrano, Luciano, O. S. B. (1942), Los conversos Don Pablo de Santa María y Don Alfonso de Cartagena. Obispos de Burgos, gobernantes, diplomáticos y escritores. Madrid: CSIC/Patronato M. Menéndez y Pelayo/ Instituto Arias Montano/Escuela de Estudios Hebraicos.

Sigüenza, Fray José de (1605), Historia de la orden de San Jerónimo. Madrid: Imprenta Real, vol. I.

Simón Valencia, M.ª Esperanza (2016), El cabildo de la iglesia catedral de Burgos en la Baja Edad Media (1352-1407). [Tesis Doctoral]. Santander: Universidad de Cantabria. URI: http://hdl.handle.net/10902/10778

Suárez Fernández, Luis (1952), «Nobleza y monarquía en la política de Enrique III», Hispania, 48, pp. 323-400.

Suárez Fernández, Luis (1998), «Auge y caída de un hombre nuevo: el condestable Ruy López Dávalos», Boletín de la Real Academia de la Historia, 195, Cuaderno 1, pp. 43-80.

Torres Fontes, Juan (1971), «Los condestables de Castilla en la Edad Media», Anuario de Historia del Derecho Español, 41, pp. 57-112.

Veas Arteseros, Francisco de Asís (2003), Itinerario de Enrique III. Murcia: Universidad de Murcia.

Villarroel González, Óscar (2018), «La formación de los diplomáticos en la Castilla bajomedieval», Studia Historica. Historia medieval, 36/2, pp. 117-146. DOI: https://doi.org/10.14201/shhme2018362117146

Descargas

Publicado

2025-06-27

Cómo citar

Álvarez Ledo, S. (2025) «Un dezir sobre Pedro Fernández de Frías: aspectos cronológicos y contextuales», Revista de Literatura Medieval. Alcalá de Henares, ES, 37(1), pp. 13–35. doi: 10.37536/RLM.2025.37.1.106917.

Datos de los fondos