Bienestar psicológico subjetivo y personas mayores residentes

Autores/as

  • Ana Concepción Flecha García Escuela de Magisterio de Bilbao (Universidad del País Vasco UPV/EHU)

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2015.25.14

Palabras clave:

Bienestar psicológico, Bienestar subjetivo, Satisfacción vital, Adulto mayor, Mayores Residentes, Calidad de vida.

Resumen

La mejora del bienestar psicológico subjetivo y, con él, la calidad de vida de las personas mayores residentes es el propósito esencial de este trabajo. Los teóricos destacan la importancia que desempeña el bienestar subjetivo sobre la calidad de vida y su interés en la experiencia de envejecer. Concebimos la calidad de vida como un concepto multidimensional que engloba componentes objetivos y subjetivos referidos al bienestar físico y psico-social de las personas, y su evaluación incluye la percepción subjetiva que tiene el sujeto de estas dimensiones. Entendemos el bienestar psicológico subjetivo, como la valoración positiva, afectiva y cognitiva, de bienestar y satisfacción con la vida entendida como “estar y sentirse bien en el presente” y, “estar y sentirse bien con el propio recorrido vital”.

El principal objetivo del estudio es conocer las necesidades de los residentes relacionadas con los componentes específicos del bienestar y satisfacción vital que la investigación revela mas asociados a las personas mayores –vínculos personales, vida activa, reminiscencia y recuerdos felices, optimismo-, y la satisfacción vital; conocer la conexión entre estas dimensiones e identificar posibles factores relacionados con las mismas, completan el fin de este trabajo.

Se plantea un modelo metodológico que permite recoger el sentimiento y opinión de las personas mayores desde su propia experiencia de bienestar y satisfacción vital. El enfoque <inductivo-cualitativo> y su carácter interpretativo favorecen la comprensión e interpretación de la información tal y como es percibida por los participantes que viven y se relacionan en un determinado contexto social. Se elige para tal fin la orientación <fenomenológica>, realizando el <análisis de contenido> posterior. Se recoge la información mediante una entrevista semiestructurada elaborada en base a los fines propuestos. La muestra se compone de 66 personas seleccionas en base a la capacidad de comunicación requerida. El estudio del significado explícito de las respuestas, del lenguaje conceptual utilizado, y de la información latente en el discurso, ha permitido identificar y diferenciar múltiples categorías cuyo análisis, inicialmente, se presenta agrupado en relación a cada una de las dimensiones analizadas y, posteriormente,  se exponen las principales conclusiones del estudio. No se ha encontrado conexión entre el bienestar subjetivo y las características sociodemográficas de la muestra, resultado acorde y comúnmente aceptado en estudios precedentes. Los residentes que expresan mayor bienestar y satisfacción con su vida mantienen una red social más amplia, mayor frecuencia de contactos e intensidad con la misma; están implicados en mayor número y diversidad de actividades en el día a día; y, se describen con mayor optimismo. Se establece, así, un equilibrio en la satisfacción de las dimensiones exploradas. Los rasgos de personalidad y el carácter voluntario del ingreso y permanencia en la residencia aparecen, en opinión de los mayores y de la información analizada, como un importante determinante del bienestar y de la satisfacción vital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Concepción Flecha García, Escuela de Magisterio de Bilbao (Universidad del País Vasco UPV/EHU)

Profesora titular del departamento de Psicología evolutiva y de la educación. Desarrolla su actividad docente en las titulaciones de magisterio y educación social, impartiendo y coordinando las asignaturas de Psicologia de la educación y Psicología positiva. Ha participado en la implantación de dichos grados y en proyectos de innovación educativa.

Citas

Bartolomé Pina, M. (1992). Investigación cualitativa en educación, ¿comprender o transformar?, Revista de Investigación Educativa, 20, 7-36.

Brandtstädter, J. & Lerner, R.M. (1999). Introduction: Development, action and intentionality. En: Action andself-development Theory and research though the life span. (pp. 9-20) Thousand Oaks: Sage.

Bisquerra Alzina, R. (2010). El estudio del bienestar psicológico subjetivo. Una breve revisión teórica. Mérida: Educere - Artículos arbitrados, nº 49, 265-275.

Blanca Gutiérrez, J.J., Linares Abad, M., Grande Gascón, M.L. (2011). El concepto de bienestar en las residencias de personas mayores. Evidentia, 8 (36).

Butler, Robert N. (1963). The life review: An interpretation of reminiscence in old age. Psychiatry, 26, 65-76.

Carmona, Sandra E. (2009). El bienestar personal en el envejecimiento. IBEROFORUM-Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Año IV, 7, 48-65

Carstensen, L., Pasupathi, M., Mayr, U. & Nesselroade, J. (2000). Emotional experience in everyday life across the adult life span. Journal of Personality, and Social Psychology, vol. 79(4), Oct., 644-655.

Csikszentmihalyi, M. (2005). Flow, in Elliot, A., Handbook of Competence and Motivation, (pp. 598-698) New York: The Guilford Press.

Crotty, M. (1998). The Foundations of Social Research: Meaning and Perspective in the Research Process. London: SAGE Publications

Diener, E. y Lucas, R.E. (1999). Personality and subjective well-being. In D. Kahneman, E. Diener & N. Schwarz (Eds.), Well-being: The foundations of hedonic psychology. New York: Russell Sage, 213-227

Diener, E. (2006). Guidelines, for National Indicators of Subjective Well-Being and ill-being. Applied Research in Quality of Life, 1:151-157.

Gallo Estrada, J. (2011) Dependencia y Entorno Residencial y Familiar de Personas Mayores de 75 Años que viven solas: Auto-percepción y Comportamiento. Tesis doctoral: Universitat de les Illes Balears.

Hernángomez, L., Vázquez, C. & Hervás, G. (2009). El paisaje emocional a lo largo de la vida. En Vázquez, C. & Hervás, G. (Eds.). La Ciencia del Bienestar: Fundamentos de una psicología positiva (pp.143-176). Madrid: Alianza.

Hervás, G. (2009). El bienestar de las personas. In Vázquez, C. &Hervás, G. (eds). La ciencia del bienestar: Fundamentos

de una psicología positiva. (pp. 75-100). Madrid: Alianza.

Holahan, C.K. y Holahan, C.J. (1987). “Life stress, hassles, and self-efficacy in aging: a replication an extension”.

Journal of Applied Social Psychology 17, 574-592.

Iglesias-Souto, P.M. y Dosil, A. (2005). Algunos indicadores de percepción subjetiva implicados en la satisfacción

del residente mayor. Propuesta de una escala de medida. Revista Española de Geriatría y Gerontología,

(2), 85-91.

Keyes, C., Ryff, C. & Shmotkin, Dov (2002) Optimizing well-being: the empirical encounter of two traditions. Journal of Personality and Social Psychology, 82, 1007-1022.

Kahneman, D., Krueger, A., Schkade, D., Stone, Arthur (2006). Would you be happier if you be happier if you were richer? A focusing illusion. Science, 312, 1908-1910.

Latorre, J.M., Rincón & Arnal, (2003) Memoria autobiográfica y depresión en la vejez: entrenamiento en el recuerdo de acontecimientos positivos en ancianos con sintomatología depresiva. Madrid: IMSERSO, Estudios I+D+I, nº 13.

Lázaro Ruiz, V. y Gil Lopez, A. (2010). Cómo perciben los ancianos que viven en ambientes residenciales sus relaciones sociales con el mundo exterior. Revista de humanidades, 7, 29-40.

Lyubomirsky, S. (2008). La ciencia de la felicidad. Barcelona: Urano.

Martínez Rodríguez, T. (2009). Diseño e implementación de los programas de intervención psicosocial en las residencias para personas mayores. In Fernández Ballesteros (dir.). Psicología de la vejez: una psicogerontología aplicada, (pp. 307-333). Madrid: Pirámide.

Molina Sena, C., Meléndez Moral, J.C. & Navarro Pardo, E. (2008). Bienestar y calidad de vida en ancianos institucionalizados y no institucionalizados. Anales de psicología, vol. 24, nº 2 (diciembre), 312-319.

Pérez Serrano, Gloria (2004). Modelos de Investigación Cualitativa en Educación Social y Animación Sociocultural. Aplicaciones prácticas. Madrid: Narcea.

Pérez Serrano, G. (2006). Personas mayores y calidad de vida. In G. Pérez Serrano (coord.) Calidad de Vida en Personas Mayores. (pp.19-49) Madrid: Dykinson.

Rodríguez Testal, J.F. (1999). El estado afectivo de las personas mayores de 60 anos institucionalizadas de la provincia de Sevilla: la influencia del motivo de ingreso en la residencia. (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla, España.

Reig-Ferrer, A. (2000), Psicología de la Vejez, Comportamiento y adaptación, In Fernández-Ballesteros, Gerontología social. (pp. 201-223) Madrid, Pirámide.

Rubin, D.C. y Berntsen, D.e (2003). Life scripts help to maintain autobiographical memories of highly positive, but not highly negative, events. Memory & Cognition, 31 (1), 1-14.

Ryff, C.D. y Keyes, C. (1995). The Structure of psychological well-being revisited. Journal of Personality and Social Psychology, 69, 719-727.

Ryff, C.D. (2002).Optimizing well-being: The empirical encounter of two traditions. Journal of Personality and Social Psychology, 82, 1007-1022.

Satorres Pons, E. (2013). Bienestar psicológico en la vejez y su relación con la capacidad funcional y con la satisfacción vital. (Tesis doctoral). Universidad de Valencia. España.

Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Bogotá. Colombia. (2ª ed.).CONTUS-Editorial. Universidad de Antioquia.

Terol, M.C., López-Roig, S., Rodríguez-Marín, J., Pastor, M.A., Mora, M... Lizón, J. (2000): Diferencias en la calidad

de vida: Un estudio longitudinal de pacientes de cáncer recibiendo tratamiento de quimioterapia. Anales de Psicología, 16, nº 2, 111-122.

Tonon de Toscazo, G. (2010): La calidad de vida. In Castro Solano, A. (comp.) Fundamentos de Psicología Positiva. Buenos Aires: Paidós.

Triadó, C., Osuna, M.J., Solé, C. & Villar, F. (2003). Bienestar, adaptación y envejecimiento: cuando la estabilidad significa cambio. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 13(3), 152-162.

Vázquez, C. (2009). La ciencia del bienestar psicológico. In C. Vázquez y G. Hervás.La ciencia del bienestar: Fundamentos de una psicología positiva. (pp.13-46) Madrid: Alianza.

Veenhoven, Ruut (1994). El estudio de la satisfacción con la vida. Intervención Psicosocial, 3, 87-116.

Wortman, Camille B. y Silver, Roxane C. (2001). The myths of coping with loss revisited. En M. S. Stroebe, R. O.

Hanson, W. Stroebe y H. Schut (eds.),Handbook of bereavement: Consequences, coping, and care (pp. 405-429). Washington, DC: American Psychological Association.

Yanguas, J.J. (2006). Análisis de la calidad de vida relacionada con la salud en la vejez desde una perspectiva multidimensional. Madrid: IMSERSO, Colección Estudios: Serie Personas Mayores.

Descargas

Publicado

2014-12-07